Una consultora privada confirma la baja de la inflación

La desaceleración en la variación de los precios y la estabilidad en la cotización del dólar respecto del peso, fueron destacadas por un análisis elaborado por la consultora Management & Fit, que aseguró que el nivel de actividad económica es uno de los factores que "colaboran" con la baja de la inflación y el equilibrio en el tipo de cambio.

17 JUL 2015 - 15:16 | Actualizado

"Distintos indicadores reflejan una moderación de la inflación", señaló la consultora, al tiempo que precisó que "de acuerdo al Indec, los precios al consumidor aumentaron 0,97% el último mes, 14,96% en términos anuales, unas décimas por debajo de la inflación de mayo, de 1,03% mensual, y 15,33% anual".

En ese sentido, el informe remarcó que "cálculos alternativos muestran una dinámica similar, aunque algunos escalones por encima de los datos oficiales", y puntualizó que "según el promedio de estimaciones privadas publicado por el Congreso, los precios crecieron 1,53% en junio, mientras que para el gobierno porteño la inflación fue de 1,35% mensual".

A criterio de la consultora, "con una mirada general, son varios los factores que “colaboran”", y aseguró que "el nivel de actividad es uno de ellos".

Asimismo, indicó que "la estabilidad del tipo de cambio, también influye sobre los precios", y añadió que "la continuidad de los subsidios a la energía y el transporte ayuda a moderar la inflación, dado su masivo consumo y participación en la canasta de referencia".

Del mismo modo, señaló que "la utilización del tipo de cambio como ancla nominal (se deprecia 1% mensual y 12% anual) ayuda a contener los precios de los bienes transables".

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 JUL 2015 - 15:16

"Distintos indicadores reflejan una moderación de la inflación", señaló la consultora, al tiempo que precisó que "de acuerdo al Indec, los precios al consumidor aumentaron 0,97% el último mes, 14,96% en términos anuales, unas décimas por debajo de la inflación de mayo, de 1,03% mensual, y 15,33% anual".

En ese sentido, el informe remarcó que "cálculos alternativos muestran una dinámica similar, aunque algunos escalones por encima de los datos oficiales", y puntualizó que "según el promedio de estimaciones privadas publicado por el Congreso, los precios crecieron 1,53% en junio, mientras que para el gobierno porteño la inflación fue de 1,35% mensual".

A criterio de la consultora, "con una mirada general, son varios los factores que “colaboran”", y aseguró que "el nivel de actividad es uno de ellos".

Asimismo, indicó que "la estabilidad del tipo de cambio, también influye sobre los precios", y añadió que "la continuidad de los subsidios a la energía y el transporte ayuda a moderar la inflación, dado su masivo consumo y participación en la canasta de referencia".

Del mismo modo, señaló que "la utilización del tipo de cambio como ancla nominal (se deprecia 1% mensual y 12% anual) ayuda a contener los precios de los bienes transables".


NOTICIAS RELACIONADAS