Macri augura una "etapa de cambio pero que no significa milagro"

Anunció que impulsará reformas constitucionales en las provincias para “limitar la reelección indefinida” y anulará los sistemas de ley de lemas. También auguró que la gente votará “por una etapa de cambio y construcción que no significa milagros de un día para el otro”.

05 NOV 2015 - 19:38 | Actualizado

En diálogo con Télam y otros medios presentes durante su gira por el NOA (que incluye Tucumán y Salta hoy y mañana Jujuy), Macri reiteró sentirse “decepcionado” con respecto a su rival del balotaje, Daniel Scioli (FpV), por conducir “esta campaña tan agresiva y calumniosa”, y consideró que “se sacó el antifaz y mostró su verdadera forma de ser”.

Al preguntarle sobre si planea revocar la política de derechos humanos y los juicios por crímenes de lesa humanidad, aseguró: “El compromiso que he asumido es por una Justicia independiente, que vaya contra todo tipo de impunidad, la del pasado y la del presente. Espero que no haya impunidad para lo que pasó en la Argentina en los últimos años… quiero una Justicia que si alguien de mi gobierno que haya cometido una irregularidad se investigue con total libertad”.

Tras encabezar una caravana en los pueblos de Monteros y Famaillá (Tucumán), y una visita fugaz a la capital provincial, Macri expresó que “no hay ningún apuro” para adelantar más nombres para su eventual gabinete, en sintonía con la bajada de línea enfática que realizó el lunes pasado a su equipo sobre no hablar más de cargos.

Macri volvió a pedir que el Gobierno “resuelva” el conflicto de la deuda con los fondos buitre antes del 10 de diciembre y anunció que en caso de que eso no ocurra él va a “negociar defendiendo los intereses de los argentinos y sentarse a negociarlo lo más duro que podamos”.

Consultado sobre los cambios a los que se refería para introducir a la ley de Servicios de Comunicacional Audiovisual, el presidenciable propuso “revisarla” en base a “si beneficia o no la libertad de expresión y el acceso a la información”.

“Yo creo que ha habido mucha frivolidad en esa ley y sobre todo queriendo ocultar el único fin que era la pelea con un sistema de medios independiente. Pienso que hay que apuntar a mayor diversidad de fuentes de información posibles, creo que hay que pensar la ley como una integralidad que no se ha pensado”, agregó.

Sobre el dólar, el jefe del gobierno porteño dijo que "si el país no vuelve a tener la confianza de los argentinos, el país no va a crecer", por lo que llamó a tener "un sólo tipo de cambio" a partir del 10 de diciembre, que avizoró "debajo del 'blue', que expresa la no confianza en el gobierno kirchnerista".

El líder del PRO dijo que espera tener “buena relación con todos los gobernadores”, sean de la provincia que sean, aunque avizoró que se tendrán que llevar a cabo “reformas constitucionales en las provincias”.

“Espero que cada gobernador colabore en una nueva etapa. A Tucumán, desde el primer día, vamos a pedirle al gobernador una reforma con un sistema electoral transparente, boleta única electrónica, unificar elecciones en un mismo día. Y además basta de acoples, ley de lemas, estas trampas que han inventado para no respetar la voluntad popular”, sostuvo.

Con respecto a las advertencias desde sectores opositores en que un gobierno de Cambiemos pondría en riesgo la política actual en ciencia, Macri respondió vehemente “en contra de los que quieren instalar el miedo” que él está “de acuerdo con la política universitaria” y ponderó lo hecho por la Presidenta en materia de ciencia y tecnología, aunque dijo que “si hay que crear una nueva universidad se hará donde sea necesario, pero la prioridad es crear 3.000 jardines de infantes para 600.000 chicos que no tienen vacantes”.

Macri estuvo acompañado por el gobernador electo de Jujuy, Gerardo Morales, y el diputado nacional José Cano, dos de los aliados radicales, con quienes compartió la agenda y las caravanas por las ciudades tucumanas y por la capital salteña.

Por su parte, el jefe de campaña de Cambiemos en el NOA, Pablo Walter, también presente, dijo a Télam que “hay dirigencia territorial que trabajó con (Sergio) Massa y que busca un cambio que se está sumando a colaborar con nosotros, incluso algunos de los dirigentes electos”, y de hecho Walter iba a reunirse esta misma tarde con sectores de UNA en Salta.

Incluso, desde el PRO no descartaban un encuentro sorpresivo con el ex compañero de fórmula de Massa, el intendente electo de Salta, Gustavo Sáenz, quien estaba hoy en Salta y a quien Macri ponderó, al asegurar que era un dirigente valioso "con quien seguro se podrá trabajar muy bien".

Mañana, Macri mantendrá agenda en Purmamarca y San Salvador (Jujuy), mientras que el sábado realizará un acto en la Ciudad y el lunes llevará la campaña a Paraná, Santa Fe y Rosario.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
05 NOV 2015 - 19:38

En diálogo con Télam y otros medios presentes durante su gira por el NOA (que incluye Tucumán y Salta hoy y mañana Jujuy), Macri reiteró sentirse “decepcionado” con respecto a su rival del balotaje, Daniel Scioli (FpV), por conducir “esta campaña tan agresiva y calumniosa”, y consideró que “se sacó el antifaz y mostró su verdadera forma de ser”.

Al preguntarle sobre si planea revocar la política de derechos humanos y los juicios por crímenes de lesa humanidad, aseguró: “El compromiso que he asumido es por una Justicia independiente, que vaya contra todo tipo de impunidad, la del pasado y la del presente. Espero que no haya impunidad para lo que pasó en la Argentina en los últimos años… quiero una Justicia que si alguien de mi gobierno que haya cometido una irregularidad se investigue con total libertad”.

Tras encabezar una caravana en los pueblos de Monteros y Famaillá (Tucumán), y una visita fugaz a la capital provincial, Macri expresó que “no hay ningún apuro” para adelantar más nombres para su eventual gabinete, en sintonía con la bajada de línea enfática que realizó el lunes pasado a su equipo sobre no hablar más de cargos.

Macri volvió a pedir que el Gobierno “resuelva” el conflicto de la deuda con los fondos buitre antes del 10 de diciembre y anunció que en caso de que eso no ocurra él va a “negociar defendiendo los intereses de los argentinos y sentarse a negociarlo lo más duro que podamos”.

Consultado sobre los cambios a los que se refería para introducir a la ley de Servicios de Comunicacional Audiovisual, el presidenciable propuso “revisarla” en base a “si beneficia o no la libertad de expresión y el acceso a la información”.

“Yo creo que ha habido mucha frivolidad en esa ley y sobre todo queriendo ocultar el único fin que era la pelea con un sistema de medios independiente. Pienso que hay que apuntar a mayor diversidad de fuentes de información posibles, creo que hay que pensar la ley como una integralidad que no se ha pensado”, agregó.

Sobre el dólar, el jefe del gobierno porteño dijo que "si el país no vuelve a tener la confianza de los argentinos, el país no va a crecer", por lo que llamó a tener "un sólo tipo de cambio" a partir del 10 de diciembre, que avizoró "debajo del 'blue', que expresa la no confianza en el gobierno kirchnerista".

El líder del PRO dijo que espera tener “buena relación con todos los gobernadores”, sean de la provincia que sean, aunque avizoró que se tendrán que llevar a cabo “reformas constitucionales en las provincias”.

“Espero que cada gobernador colabore en una nueva etapa. A Tucumán, desde el primer día, vamos a pedirle al gobernador una reforma con un sistema electoral transparente, boleta única electrónica, unificar elecciones en un mismo día. Y además basta de acoples, ley de lemas, estas trampas que han inventado para no respetar la voluntad popular”, sostuvo.

Con respecto a las advertencias desde sectores opositores en que un gobierno de Cambiemos pondría en riesgo la política actual en ciencia, Macri respondió vehemente “en contra de los que quieren instalar el miedo” que él está “de acuerdo con la política universitaria” y ponderó lo hecho por la Presidenta en materia de ciencia y tecnología, aunque dijo que “si hay que crear una nueva universidad se hará donde sea necesario, pero la prioridad es crear 3.000 jardines de infantes para 600.000 chicos que no tienen vacantes”.

Macri estuvo acompañado por el gobernador electo de Jujuy, Gerardo Morales, y el diputado nacional José Cano, dos de los aliados radicales, con quienes compartió la agenda y las caravanas por las ciudades tucumanas y por la capital salteña.

Por su parte, el jefe de campaña de Cambiemos en el NOA, Pablo Walter, también presente, dijo a Télam que “hay dirigencia territorial que trabajó con (Sergio) Massa y que busca un cambio que se está sumando a colaborar con nosotros, incluso algunos de los dirigentes electos”, y de hecho Walter iba a reunirse esta misma tarde con sectores de UNA en Salta.

Incluso, desde el PRO no descartaban un encuentro sorpresivo con el ex compañero de fórmula de Massa, el intendente electo de Salta, Gustavo Sáenz, quien estaba hoy en Salta y a quien Macri ponderó, al asegurar que era un dirigente valioso "con quien seguro se podrá trabajar muy bien".

Mañana, Macri mantendrá agenda en Purmamarca y San Salvador (Jujuy), mientras que el sábado realizará un acto en la Ciudad y el lunes llevará la campaña a Paraná, Santa Fe y Rosario.


NOTICIAS RELACIONADAS