Capex manejará “Pampa del Castillo”

Petrominera autorizó la cesión del yacimiento Pampa del Castillo - La Guitarra a la empresa Capex, que se compromete a operar el área petrolera con inversiones de 195 millones de dólares, garantizando más de 400 empleos. Se definió en la última reunión del Directorio.

Firma. Ávila rubricó la cesión del yacimiento con promesas de mejoras.
16 ABR 2018 - 21:09 | Actualizado

Se firmó con la compañía chilena un acuerdo que consolida el saldo de la cuenta corriente de la UTE en 2.575.000 dólares. El monto será condonado, si el acuerdo con Capex para adquirir un 7% de la participación de Petrominera es ratificado por el Ministerio de Hidrocarburos y la Legislatura.
En caso de concretarse, Petrominera conservará el 5% del área de concesión como socio directo y Capex reactivará las inversiones pendientes por la aplicación de la cláusula gatillo que las difería cuando el precio de barril de crudo llegaba a los 45 dólares. El nuevo contrato elimina dicha cláusula, asegurando inversiones por 195 millones de dólares, 425 puestos y mayor producción.

Detalles

El área se encuentra a 50 kilómetros de Comodoro Rivadavia y se extiende en 120 km2. Es un yacimiento maduro que produce actualmente 550 m3 día, con un porcentaje de agua del 97,5%. El 85% de lo producido es mediante recuperación secundaria. Fue descubierto en 1932 por YPF y pasó a manos de Perez Compac. En 2001 lo adquirió Enap Sipetrol. En 2015, se compone la UTE con Petrominera y se firma la renegociación de la concesión hidrocarburífera hasta 2046. El presidente de Petrominera, Jorge Ávila, indicó que el acuerdo refleja “la reactivación de Pampa del Castillo, con una inversión millonaria, que lo vuelve atractivo en un momento en donde los compromisos a nivel país se hacen en áreas no convencionales”. Alentó la salida de cuatro equipos, un perforador, dos workover y un pulling, en un yacimiento que cayó de producir 1.100 m3 diarios de petróleo a 550 m3 día.
“Esto es más inversión que se traduce automáticamente en regalías para la provincia y alcanza a 400 trabajadores de manera directa e indirecta con trabajo genuino”.
En el nuevo contrato “la inversión no está sujeta al precio del barril sino a que sea rentable la operación”.
Dijo que “hoy no tenemos plata, la Provincia está endeudada, los empleados públicos cobran fraccionado y la situación es muy difícil” y destacó el beneficio que representa el acuerdo “con la generación de más puestos y nuevos ingresos en regalías para Chubut, que ayuden a una recuperación más rápida”.
El gerente de operaciones Chubut del Grupo Capsa Capex, Flavio Tuvo, destacó que el acuerdo que posibilita que la empresa tome la operación del área Pampa del Castillo “es un desafío técnico operativo que apuesta a generar las inversiones necesarias para potenciar la producción del yacimiento, incrementando a partir de un plan de perforación la cantidad de equipos y los empleos que se generarán”. Resta aguardar la evolución del escenario económico. #

 

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.

Las más leídas

Firma. Ávila rubricó la cesión del yacimiento con promesas de mejoras.
16 ABR 2018 - 21:09

Se firmó con la compañía chilena un acuerdo que consolida el saldo de la cuenta corriente de la UTE en 2.575.000 dólares. El monto será condonado, si el acuerdo con Capex para adquirir un 7% de la participación de Petrominera es ratificado por el Ministerio de Hidrocarburos y la Legislatura.
En caso de concretarse, Petrominera conservará el 5% del área de concesión como socio directo y Capex reactivará las inversiones pendientes por la aplicación de la cláusula gatillo que las difería cuando el precio de barril de crudo llegaba a los 45 dólares. El nuevo contrato elimina dicha cláusula, asegurando inversiones por 195 millones de dólares, 425 puestos y mayor producción.

Detalles

El área se encuentra a 50 kilómetros de Comodoro Rivadavia y se extiende en 120 km2. Es un yacimiento maduro que produce actualmente 550 m3 día, con un porcentaje de agua del 97,5%. El 85% de lo producido es mediante recuperación secundaria. Fue descubierto en 1932 por YPF y pasó a manos de Perez Compac. En 2001 lo adquirió Enap Sipetrol. En 2015, se compone la UTE con Petrominera y se firma la renegociación de la concesión hidrocarburífera hasta 2046. El presidente de Petrominera, Jorge Ávila, indicó que el acuerdo refleja “la reactivación de Pampa del Castillo, con una inversión millonaria, que lo vuelve atractivo en un momento en donde los compromisos a nivel país se hacen en áreas no convencionales”. Alentó la salida de cuatro equipos, un perforador, dos workover y un pulling, en un yacimiento que cayó de producir 1.100 m3 diarios de petróleo a 550 m3 día.
“Esto es más inversión que se traduce automáticamente en regalías para la provincia y alcanza a 400 trabajadores de manera directa e indirecta con trabajo genuino”.
En el nuevo contrato “la inversión no está sujeta al precio del barril sino a que sea rentable la operación”.
Dijo que “hoy no tenemos plata, la Provincia está endeudada, los empleados públicos cobran fraccionado y la situación es muy difícil” y destacó el beneficio que representa el acuerdo “con la generación de más puestos y nuevos ingresos en regalías para Chubut, que ayuden a una recuperación más rápida”.
El gerente de operaciones Chubut del Grupo Capsa Capex, Flavio Tuvo, destacó que el acuerdo que posibilita que la empresa tome la operación del área Pampa del Castillo “es un desafío técnico operativo que apuesta a generar las inversiones necesarias para potenciar la producción del yacimiento, incrementando a partir de un plan de perforación la cantidad de equipos y los empleos que se generarán”. Resta aguardar la evolución del escenario económico. #

 


NOTICIAS RELACIONADAS