Descubren nuevo volcán en la cordillera patagónica

Una imagen satelital confirmó actividad volcánica. El satélite Sentinel 2 confirmó actividad volcánica en Campo de Hielo Sur, en el Cordón Mariano Moreno, a pocos kilómetros de El Chaltén.

06 NOV 2018 - 20:45 | Actualizado

Las imágenes que desde el espacio tomó el Satélite Sentinel -2 confirmaron los datos relevados por una expedición terrestre que un grupo de científicos realizó al Campo de Hielo Sur y se trata de la evidencia sobre actividad vulcanológica en los Hielos Continentales que comparten Argentina y Chile.
La confirmación se logra establecer con las cámaras de alta tecnología montadas en el Satélite Sentinel-2 perteneciente a la Agencia Espacial Europea que registraron el rastro que dejó la columna de ceniza de origen volcánico esparciendo su huella sobre los hielos milenarios. Con la fotografía satelital se borraron las dudas y se logró establecer las coordenadas de dónde se ubica este nuevo volcán en la Patagonia.
Desde Argentina científicos pertenecientes al complejo Glaciarium, que es dirigido por el glaciólogo Pedro Skvarka, han comunicado la actividad inédita y de origen volcánico, usando los registros fotográficos que han sido ocupados muchas veces en observación de bosques y en objetivos científicos. Según los datos aportados por el satélite y sus fotografías obtenidas entre el 5 y el 23 de octubre, el nuevo volcán estaría ubicado en las coordenadas: 49° 16′ 51″ S;  73° 20′ 14″ O. Se trata de un punto ubicado sobre el denominado Cordón Mariano Moreno, a unos  30 km al S.E. del Volcán Lautaro (Chile),  hasta ahora el único lugar en el que había antecedentes de eventos de este tipo.
En el complejo Glaciarium, cuyo director científico es el glaciólogo Pedro Skvarca, obtuvieron las imágenes que ilustran esta nota. Se ven dos, tomadas por las poderosas lentes del satélite. Una anterior al evento eruptivo de ceniza volcánica fechada el 05 de octubre.
La otra es posterior al mismo, tomada el día 23 de octubre, tres días después que el científico japonés Masahiro Minowa y el guía Steffen Welsch fotografiaran el fenómeno desde la superficie del Campo de Hielo.
La noticia causó enorme repercusión y llegó a los más altos niveles del gobierno nacional, como también a organismos científicos de la Argentina y de Chile.
En la última imagen se observa claramente dónde se registró la erupción de ceniza volcánica, y luego el rastro sinuoso que dejó en su avance hacia el Este, seguramente llevado por el viento.
También el registro satelital pudo situar el lugar exacto del evento eruptivo que tuvo lugar en las siguientes coordenadas: 49° 16’ 51” S;  73° 20’ 14” O. A
Con referencia al Cerro Mariano Moreno, está posicionado a 7.4 km al NE y unos mil metros por debajo de la cumbre de dicha formación. #

06 NOV 2018 - 20:45

Las imágenes que desde el espacio tomó el Satélite Sentinel -2 confirmaron los datos relevados por una expedición terrestre que un grupo de científicos realizó al Campo de Hielo Sur y se trata de la evidencia sobre actividad vulcanológica en los Hielos Continentales que comparten Argentina y Chile.
La confirmación se logra establecer con las cámaras de alta tecnología montadas en el Satélite Sentinel-2 perteneciente a la Agencia Espacial Europea que registraron el rastro que dejó la columna de ceniza de origen volcánico esparciendo su huella sobre los hielos milenarios. Con la fotografía satelital se borraron las dudas y se logró establecer las coordenadas de dónde se ubica este nuevo volcán en la Patagonia.
Desde Argentina científicos pertenecientes al complejo Glaciarium, que es dirigido por el glaciólogo Pedro Skvarka, han comunicado la actividad inédita y de origen volcánico, usando los registros fotográficos que han sido ocupados muchas veces en observación de bosques y en objetivos científicos. Según los datos aportados por el satélite y sus fotografías obtenidas entre el 5 y el 23 de octubre, el nuevo volcán estaría ubicado en las coordenadas: 49° 16′ 51″ S;  73° 20′ 14″ O. Se trata de un punto ubicado sobre el denominado Cordón Mariano Moreno, a unos  30 km al S.E. del Volcán Lautaro (Chile),  hasta ahora el único lugar en el que había antecedentes de eventos de este tipo.
En el complejo Glaciarium, cuyo director científico es el glaciólogo Pedro Skvarca, obtuvieron las imágenes que ilustran esta nota. Se ven dos, tomadas por las poderosas lentes del satélite. Una anterior al evento eruptivo de ceniza volcánica fechada el 05 de octubre.
La otra es posterior al mismo, tomada el día 23 de octubre, tres días después que el científico japonés Masahiro Minowa y el guía Steffen Welsch fotografiaran el fenómeno desde la superficie del Campo de Hielo.
La noticia causó enorme repercusión y llegó a los más altos niveles del gobierno nacional, como también a organismos científicos de la Argentina y de Chile.
En la última imagen se observa claramente dónde se registró la erupción de ceniza volcánica, y luego el rastro sinuoso que dejó en su avance hacia el Este, seguramente llevado por el viento.
También el registro satelital pudo situar el lugar exacto del evento eruptivo que tuvo lugar en las siguientes coordenadas: 49° 16’ 51” S;  73° 20’ 14” O. A
Con referencia al Cerro Mariano Moreno, está posicionado a 7.4 km al NE y unos mil metros por debajo de la cumbre de dicha formación. #


NOTICIAS RELACIONADAS