Jornada, una historia de 68 años que sigue viva

08 ENE 2022 - 20:37 | Actualizado

Hoy Diario Jornada cumple 68 años. Se fundó un 9 de enero de 1954 y tiene incluso más historia que la propia provincia, ya que en esos años lo que luego se conocería como Chubut todavía era un territorio nacional.

Padre de una gesta mezclada con aventura y visión de futuro, Luis Feldman Josín buscó captar el interés de la comunidad y ser sensible a sus problemas y vivencias. Sabía que el porvenir estaba a la vuelta de la esquina. Pero seguramente no imaginó que su criatura sería decana en la prensa nacional, tomando otras formas pero con las mismas responsabilidades.

Sobra explicar cómo y con qué velocidad cambiaron los medios. Y en especial los diarios de papel. Porque el mundo cambió. Otra tecnología, otra economía, otra sociedad. Ya no hay redacciones con el ruido de fondo de las máquinas de escribir, envueltas en humo de cigarrillo: hay informática, redes sociales y una profesión cada vez más especializada, en interacción constante con sus usuarios.

Jornada entendió este cambio. Quiso y pudo adaptarse. Al papel, el buque insignia, se complementó Cadena Tiempo. Y claro, Jornada Web, líder y convertida en una referente informativo ineludible para la Patagonia, cuyas “vistas” se cuentan por millones y que explota con los grandes acontecimientos. En cada una de las plataformas hay un equipo de profesionales que se integra para que la información llegue tamizada.

Seguimos aquí contando historias, explicando decisiones, tomando el pulso de la gente. Desde las grandes catástrofes hasta los problemas de un barrio de cloacas rotas. En fin, la vida.

Estos años también pueden mirarse desde lo empresarial. Y es que pese a los cambios de accionistas, Jornada sigue siendo el sostén de más de 70 empleados que dan todo todos los días para que el producto se supere a sí mismo. No hubo hiperinflación, rumbo político, crisis económica o pandemia que pudiera con eso. Periodistas, fotógrafos, diseñadores, vendedores de publicidad, operarios de rotativas, administrativos, locutores y muchos más.

El diario también se adaptó a las agendas cambiantes de la sociedad: de la defensa de los Derechos Humanos a la violencia de género; de la lucha por las igualdades a las minorías relegadas. Tomando posiciones fuertes y metiéndose en la discusión cuando hace falta. Como debe ser el periodismo, sin ningún intento de asepsia.

Se pueden escribir muchas editoriales endulzadas, pero lo cierto es que nada de esta historia pudo haber sido posible sin la gente: la que lee, la que escucha, la que clickea. Incluso quienes se han enojado con nosotros nos hicieron mejores. La gente no es parte de la historia: es la historia.

No hay que filosofar ni hablar difícil. La línea editorial de Jornada fue, es y será una: los problemas de los chubutenses y cómo resolverlos. Así lo soñó Feldman Josín. Así lo pensamos cada día.

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.

Las más leídas

08 ENE 2022 - 20:37

Hoy Diario Jornada cumple 68 años. Se fundó un 9 de enero de 1954 y tiene incluso más historia que la propia provincia, ya que en esos años lo que luego se conocería como Chubut todavía era un territorio nacional.

Padre de una gesta mezclada con aventura y visión de futuro, Luis Feldman Josín buscó captar el interés de la comunidad y ser sensible a sus problemas y vivencias. Sabía que el porvenir estaba a la vuelta de la esquina. Pero seguramente no imaginó que su criatura sería decana en la prensa nacional, tomando otras formas pero con las mismas responsabilidades.

Sobra explicar cómo y con qué velocidad cambiaron los medios. Y en especial los diarios de papel. Porque el mundo cambió. Otra tecnología, otra economía, otra sociedad. Ya no hay redacciones con el ruido de fondo de las máquinas de escribir, envueltas en humo de cigarrillo: hay informática, redes sociales y una profesión cada vez más especializada, en interacción constante con sus usuarios.

Jornada entendió este cambio. Quiso y pudo adaptarse. Al papel, el buque insignia, se complementó Cadena Tiempo. Y claro, Jornada Web, líder y convertida en una referente informativo ineludible para la Patagonia, cuyas “vistas” se cuentan por millones y que explota con los grandes acontecimientos. En cada una de las plataformas hay un equipo de profesionales que se integra para que la información llegue tamizada.

Seguimos aquí contando historias, explicando decisiones, tomando el pulso de la gente. Desde las grandes catástrofes hasta los problemas de un barrio de cloacas rotas. En fin, la vida.

Estos años también pueden mirarse desde lo empresarial. Y es que pese a los cambios de accionistas, Jornada sigue siendo el sostén de más de 70 empleados que dan todo todos los días para que el producto se supere a sí mismo. No hubo hiperinflación, rumbo político, crisis económica o pandemia que pudiera con eso. Periodistas, fotógrafos, diseñadores, vendedores de publicidad, operarios de rotativas, administrativos, locutores y muchos más.

El diario también se adaptó a las agendas cambiantes de la sociedad: de la defensa de los Derechos Humanos a la violencia de género; de la lucha por las igualdades a las minorías relegadas. Tomando posiciones fuertes y metiéndose en la discusión cuando hace falta. Como debe ser el periodismo, sin ningún intento de asepsia.

Se pueden escribir muchas editoriales endulzadas, pero lo cierto es que nada de esta historia pudo haber sido posible sin la gente: la que lee, la que escucha, la que clickea. Incluso quienes se han enojado con nosotros nos hicieron mejores. La gente no es parte de la historia: es la historia.

No hay que filosofar ni hablar difícil. La línea editorial de Jornada fue, es y será una: los problemas de los chubutenses y cómo resolverlos. Así lo soñó Feldman Josín. Así lo pensamos cada día.


NOTICIAS RELACIONADAS