Barrio Aonikenk: explicaron la obra de energía a los vecinos

Encuentro. Los vecinos del barrio de Trelew recibieron información de cómo será la obra de energía.
03 DIC 2022 - 20:45 | Actualizado 03 DIC 2022 - 20:46

El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica se reunió con Cynthia Alonso, responsable de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y vecinos del barrio Aonikenk, para explicarles la obra que permitirá la provisión de energía eléctrica al sector, que beneficiará a cerca de 80 familias de ese conglomerado barrial y del barrio 2 de Agosto.


El titular de la Cooperativa, Fabricio Petrakosky, señaló que “uno sabe de la lucha de estos vecinos para lograr los servicios. Pasaron varios años en los que han sido pacientes, han sabido esperar y al fin se dio esta oportunidad en la que Nación hizo esta apertura para que los vecinos de barrios que no tienen servicios públicos, básicos y esenciales, puedan tenerlos”.


Petrakosky afirmó que “este sector, que estaba relegado en cuanto a servicios públicos, dio un paso muy importante; que la Cooperativa sea unidad ejecutora de esta obra nos llena de orgullo, porque es una evidencia de la confianza que nos tiene Nación”.


El gerente de Energía, Alfredo Montes, consignó que “son 56 lotes y vinimos a explicarles en qué consiste la infraestructura que vamos a desarrollar, tanto en redes de media tensión y de baja tensión como en alumbrado público con tecnología led”.


Ya se inició la tarea preliminar de la obra con el demarcado de las líneas municipales, de los lugares donde se deben colocar los postes. “También hay un trabajo de agrimensura y un trabajo de acopio de materiales. Se han comprado las columnas y estimamos que en 20 días la gente ya va a ver a nuestros equipos trabajando en el barrio”. Se estima terminarla a principios de abril.


Se 40 columnas de baja tensión, más 14 o 15 de media tensión y una estación transformadora. “Los vecinos tienen que colocar los pilares, porque tenemos una condición no sólo de buena calidad de servicio sino también de seguridad, porque al tener redes y pilares en condiciones, los índices de seguridad por el manejo de electricidad aumentan”.


Norberto Díaz, vecino del barrio Aonikenk, señaló que “tanto insistir e insistir, haberlo logrado es una alegría”.


Cynthia Alonso, del SISU, indicó que “la idea es realizar una reunión mensual con los vecinos de cada barrio donde están ejecutándose las obras, así que a principios de enero vamos a coordinar la segunda reunión para charlar de cómo viene realizándose”.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Encuentro. Los vecinos del barrio de Trelew recibieron información de cómo será la obra de energía.
03 DIC 2022 - 20:45

El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica se reunió con Cynthia Alonso, responsable de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y vecinos del barrio Aonikenk, para explicarles la obra que permitirá la provisión de energía eléctrica al sector, que beneficiará a cerca de 80 familias de ese conglomerado barrial y del barrio 2 de Agosto.


El titular de la Cooperativa, Fabricio Petrakosky, señaló que “uno sabe de la lucha de estos vecinos para lograr los servicios. Pasaron varios años en los que han sido pacientes, han sabido esperar y al fin se dio esta oportunidad en la que Nación hizo esta apertura para que los vecinos de barrios que no tienen servicios públicos, básicos y esenciales, puedan tenerlos”.


Petrakosky afirmó que “este sector, que estaba relegado en cuanto a servicios públicos, dio un paso muy importante; que la Cooperativa sea unidad ejecutora de esta obra nos llena de orgullo, porque es una evidencia de la confianza que nos tiene Nación”.


El gerente de Energía, Alfredo Montes, consignó que “son 56 lotes y vinimos a explicarles en qué consiste la infraestructura que vamos a desarrollar, tanto en redes de media tensión y de baja tensión como en alumbrado público con tecnología led”.


Ya se inició la tarea preliminar de la obra con el demarcado de las líneas municipales, de los lugares donde se deben colocar los postes. “También hay un trabajo de agrimensura y un trabajo de acopio de materiales. Se han comprado las columnas y estimamos que en 20 días la gente ya va a ver a nuestros equipos trabajando en el barrio”. Se estima terminarla a principios de abril.


Se 40 columnas de baja tensión, más 14 o 15 de media tensión y una estación transformadora. “Los vecinos tienen que colocar los pilares, porque tenemos una condición no sólo de buena calidad de servicio sino también de seguridad, porque al tener redes y pilares en condiciones, los índices de seguridad por el manejo de electricidad aumentan”.


Norberto Díaz, vecino del barrio Aonikenk, señaló que “tanto insistir e insistir, haberlo logrado es una alegría”.


Cynthia Alonso, del SISU, indicó que “la idea es realizar una reunión mensual con los vecinos de cada barrio donde están ejecutándose las obras, así que a principios de enero vamos a coordinar la segunda reunión para charlar de cómo viene realizándose”.#


NOTICIAS RELACIONADAS