Mega helicóptero para combate de incendios forestales podría operar desde el Parque Nacional Lago Puelo

A la espera. El “Chinook” ayudará en cualquier siniestro de magnitud en la Patagonia argentina.
04 ENE 2023 - 19:21 | Actualizado 05 ENE 2023 - 15:58

Por orden de Nación se apostó en el aeropuerto de Bariloche un helicóptero “Chinook” con capacidad para 35 combatientes de incendios forestales y su equipamiento a los lugares donde puedan ocurrir siniestros de magnitud este verano en el corredor andino de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Es la primera vez en la historia que operará en el país un helicóptero de este porte, con la mayor capacidad de lanzamiento de agua en el mundo: 10 mil litros. Denominado Boeing CH47-D, ya prestó servicios en operativos de lucha contra incendios forestales en países de Sudamérica, como Bolivia y Chile.

Su incorporación se concretó por un convenio entre el Ministerio de Ambiente de Nación y la Corporación Comercial Canadiense, como marco para la cooperación y contrataciones de gobierno a gobierno. Llegó con pilotos, mecánicos y personal especializado en el combate del fuego.
Desde Ambiente reafirmaron que “los medios aéreos son un complemento del enorme trabajo que realizan en el territorio de nuestros brigadistas”.

Desde el I.C.E. del Parque Nacional Lago Puelo, donde funciona un helipuerto con guardias diarias para atender las prestaciones de la brigada helitransportada, Ariel López indicó que “tenemos que consultar la operatividad de una nave de estas características para el caso que se lo requiera en Comarca Andina, aunque el lugar es amplio y en algún momento hemos aterrizado hasta cuatro helicópteros en simultáneo. Estaría apto para que el Chinook pueda operar desde aquí, pero ojalá no tengamos que usarlo”, estimó.

El “Chinook” es un helicóptero versátil de transporte de carga pesada, bimotor con rotores en tándem de origen estadounidense. Fue diseñado y producido a principios de la década de 1960 por Boeing Vertol. Con una velocidad máxima de 315 km/h, es más rápido que otras aeronaves contemporáneas utilitarias y de ataque.

Es una de las pocas máquinas de esa época que continúan en producción y en servicio en primera línea.#

A la espera. El “Chinook” ayudará en cualquier siniestro de magnitud en la Patagonia argentina.
04 ENE 2023 - 19:21

Por orden de Nación se apostó en el aeropuerto de Bariloche un helicóptero “Chinook” con capacidad para 35 combatientes de incendios forestales y su equipamiento a los lugares donde puedan ocurrir siniestros de magnitud este verano en el corredor andino de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Es la primera vez en la historia que operará en el país un helicóptero de este porte, con la mayor capacidad de lanzamiento de agua en el mundo: 10 mil litros. Denominado Boeing CH47-D, ya prestó servicios en operativos de lucha contra incendios forestales en países de Sudamérica, como Bolivia y Chile.

Su incorporación se concretó por un convenio entre el Ministerio de Ambiente de Nación y la Corporación Comercial Canadiense, como marco para la cooperación y contrataciones de gobierno a gobierno. Llegó con pilotos, mecánicos y personal especializado en el combate del fuego.
Desde Ambiente reafirmaron que “los medios aéreos son un complemento del enorme trabajo que realizan en el territorio de nuestros brigadistas”.

Desde el I.C.E. del Parque Nacional Lago Puelo, donde funciona un helipuerto con guardias diarias para atender las prestaciones de la brigada helitransportada, Ariel López indicó que “tenemos que consultar la operatividad de una nave de estas características para el caso que se lo requiera en Comarca Andina, aunque el lugar es amplio y en algún momento hemos aterrizado hasta cuatro helicópteros en simultáneo. Estaría apto para que el Chinook pueda operar desde aquí, pero ojalá no tengamos que usarlo”, estimó.

El “Chinook” es un helicóptero versátil de transporte de carga pesada, bimotor con rotores en tándem de origen estadounidense. Fue diseñado y producido a principios de la década de 1960 por Boeing Vertol. Con una velocidad máxima de 315 km/h, es más rápido que otras aeronaves contemporáneas utilitarias y de ataque.

Es una de las pocas máquinas de esa época que continúan en producción y en servicio en primera línea.#


NOTICIAS RELACIONADAS