Tarifas de servicios: reclaman audiencia pública

Banca del Vecino. Una postal de Silvana Villarreal, la vecina y vocera de los afectados por las subas.
10 AGO 2023 - 20:32

El grupo “Vecinos en emergencia” y autoconvocados de Esquel asistieron a la sesión del Concejo Deliberante para apoyar el pedido en la Banca del Vecino de una audiencia pública para determinar las tarifas de luz y gas. La sesión fue a las 13 y el salón de sesiones del Centro Cultural Melipal desbordó; mucho debieron seguir las exposiciones desde el hall de ingreso. Silvana Villarreal argumentó el proyecto: “Los tarifazos son un golpe al bolsillo de los más humildes y los altos costos de los servicios públicos, con una crisis económica que se agudiza día a día, ya no se puede pagar”.

Villarreal deslizó que “nuestra sensación permanente es que los funcionarios se esmeran en desconocer los problemas. Se desentienden y la única verdad es la realidad”.

Insistió en que advierten hace un tiempo al Gobierno, a la cooperativa y a Camuzzi “pero siempre está la misma respuesta que no se puede, no nos corresponde. ¿Será que no les importa? Sin embargo, cada vez que nuestra gente movilizada con los objetivos claros generó la presión necesaria, y puso los temas sobre la mesa, se lograron cosas”.

Villarreal reclamó una audiencia pública “para discutir las políticas de distribución y comercialización de la energía, gas y cloacas, que nos permita discutir de cara a nuestros representantes municipales, provinciales y nacionales, y con la empresa del gas y la cooperativa, porque todos son responsables a la hora de definir cuánto y cómo debemos pagar”.

Los vecinos promueven como indispensable discutir la generación, transporte y distribución de la electricidad, factores que “impactan al pagar las facturas”.
Dejaron en claro que no propician el desfinanciamiento de la Coop. 16, porque la prefieren como prestadora y no una empresa privada. Pero recalcaron que quieren ver el contrato de concesión del municipio, para ser partícipes de la redacción.

Los Vecinos en Emergencia convocaron a concejales, funcionarios y consejeros de la Coop. 16. “Les exigimos asumir de una vez por todas, el rol de representantes del pueblo” ya que estos servicios esenciales deben tener el carácter de “humanitarios”, y quien no puede pagar la factura, en invierno no se le puede cortar el suministro, y menos cuando no hay trabajo ni alternativas. La iniciativa pasó a Comisión, y el lunes de mañana se realizará una reunión de vecinos, referentes de la Coop. 16 y Camuzzi.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Banca del Vecino. Una postal de Silvana Villarreal, la vecina y vocera de los afectados por las subas.
10 AGO 2023 - 20:32

El grupo “Vecinos en emergencia” y autoconvocados de Esquel asistieron a la sesión del Concejo Deliberante para apoyar el pedido en la Banca del Vecino de una audiencia pública para determinar las tarifas de luz y gas. La sesión fue a las 13 y el salón de sesiones del Centro Cultural Melipal desbordó; mucho debieron seguir las exposiciones desde el hall de ingreso. Silvana Villarreal argumentó el proyecto: “Los tarifazos son un golpe al bolsillo de los más humildes y los altos costos de los servicios públicos, con una crisis económica que se agudiza día a día, ya no se puede pagar”.

Villarreal deslizó que “nuestra sensación permanente es que los funcionarios se esmeran en desconocer los problemas. Se desentienden y la única verdad es la realidad”.

Insistió en que advierten hace un tiempo al Gobierno, a la cooperativa y a Camuzzi “pero siempre está la misma respuesta que no se puede, no nos corresponde. ¿Será que no les importa? Sin embargo, cada vez que nuestra gente movilizada con los objetivos claros generó la presión necesaria, y puso los temas sobre la mesa, se lograron cosas”.

Villarreal reclamó una audiencia pública “para discutir las políticas de distribución y comercialización de la energía, gas y cloacas, que nos permita discutir de cara a nuestros representantes municipales, provinciales y nacionales, y con la empresa del gas y la cooperativa, porque todos son responsables a la hora de definir cuánto y cómo debemos pagar”.

Los vecinos promueven como indispensable discutir la generación, transporte y distribución de la electricidad, factores que “impactan al pagar las facturas”.
Dejaron en claro que no propician el desfinanciamiento de la Coop. 16, porque la prefieren como prestadora y no una empresa privada. Pero recalcaron que quieren ver el contrato de concesión del municipio, para ser partícipes de la redacción.

Los Vecinos en Emergencia convocaron a concejales, funcionarios y consejeros de la Coop. 16. “Les exigimos asumir de una vez por todas, el rol de representantes del pueblo” ya que estos servicios esenciales deben tener el carácter de “humanitarios”, y quien no puede pagar la factura, en invierno no se le puede cortar el suministro, y menos cuando no hay trabajo ni alternativas. La iniciativa pasó a Comisión, y el lunes de mañana se realizará una reunión de vecinos, referentes de la Coop. 16 y Camuzzi.#


NOTICIAS RELACIONADAS