Gaiman cuenta con Carta Orgánica Municipal

Los diputados la sancionaron este jueves. Mariano García Araníbar destacó que "este es un día especial para los gaimenses"

05 OCT 2023 - 17:10 | Actualizado 05 OCT 2023 - 17:25

Con el voto unánime de los diputados presentes, este jueves la Legislatura aprobó la Carta Orgánica Municipal, destacando que se trató de un hecho histórico porque no son muchas las localidades en Chubut que cuentan con la misma.

El diputado gaimense, Mariano García Araníbar destacó que este ha sido “un día especial para los gaimenses porque hace muchos años se habla en Gaiman de la Carta Orgánica. En el 2019 pudimos avanzar con la convocatoria, se eligieron a los Convencionales quienes se pusieron a trabajar, les agarró la pandemia, el encierro, pero igual pudieron seguir y el año pasado presentaron el proyecto de la Carta Orgánica. Este año con mucho diálogo entre la Legislatura y la Convención Constituyente de Gaiman se pudo aprobar”.

“Creo que es un día realmente histórico para Gaiman, no muchos municipios en nuestra provincia tienen Cartas Orgánicas, y ahora se suma Gaiman”.

Precisamente en la provincia las únicas localidades que cuentan con su Carta Orgánica son Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Lago Puelo y Sarmiento.

“Esto genera mucho compromiso y responsabilidad también, porque ahora esa Carta Orgánica hay que comenzar a llevarla a cabo y va a generar un trabajo muy estresante”. En cuanto al contenido de la misma, Araníbar enumeró que “rige la cuestión electoral, establece que ni siquiera intermitentemente nadie puede tener más de dos mandatos en el Municipio, instaura edades mínimas para ser candidato, reorganiza el Concejo Deliberante; porque por ejemplo uno de los puntos que establece es que el concejal va a tener un sueldo, que no puede ser mayor al del Intendente.

“Hoy por hoy los concejales no tienen un sueldo, sino que perciben gastos de representación equivalente a cierta cantidad de viáticos del Gobernador, habrá una reorganización que demandará mayor derogación de dinero por parte del Ejecutivo Municipal”, reconoció.

“Son 250 artículos que tiene la Carta Orgánica de los cuales algunos se van a poder llevar adelante de manera inmediata y otros van a tener que ser de manera organizada, porque hay que presupuestarlas. También pide Ficha Limpia, que fue aprobada en la Legislatura, son herramientas de transparencia a la hora de la administración y de las elecciones porque el mundo va por ahí, por la apertura de datos, la transparencia y es muy importante en ese sentido la carta Orgánica”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
05 OCT 2023 - 17:10

Con el voto unánime de los diputados presentes, este jueves la Legislatura aprobó la Carta Orgánica Municipal, destacando que se trató de un hecho histórico porque no son muchas las localidades en Chubut que cuentan con la misma.

El diputado gaimense, Mariano García Araníbar destacó que este ha sido “un día especial para los gaimenses porque hace muchos años se habla en Gaiman de la Carta Orgánica. En el 2019 pudimos avanzar con la convocatoria, se eligieron a los Convencionales quienes se pusieron a trabajar, les agarró la pandemia, el encierro, pero igual pudieron seguir y el año pasado presentaron el proyecto de la Carta Orgánica. Este año con mucho diálogo entre la Legislatura y la Convención Constituyente de Gaiman se pudo aprobar”.

“Creo que es un día realmente histórico para Gaiman, no muchos municipios en nuestra provincia tienen Cartas Orgánicas, y ahora se suma Gaiman”.

Precisamente en la provincia las únicas localidades que cuentan con su Carta Orgánica son Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Lago Puelo y Sarmiento.

“Esto genera mucho compromiso y responsabilidad también, porque ahora esa Carta Orgánica hay que comenzar a llevarla a cabo y va a generar un trabajo muy estresante”. En cuanto al contenido de la misma, Araníbar enumeró que “rige la cuestión electoral, establece que ni siquiera intermitentemente nadie puede tener más de dos mandatos en el Municipio, instaura edades mínimas para ser candidato, reorganiza el Concejo Deliberante; porque por ejemplo uno de los puntos que establece es que el concejal va a tener un sueldo, que no puede ser mayor al del Intendente.

“Hoy por hoy los concejales no tienen un sueldo, sino que perciben gastos de representación equivalente a cierta cantidad de viáticos del Gobernador, habrá una reorganización que demandará mayor derogación de dinero por parte del Ejecutivo Municipal”, reconoció.

“Son 250 artículos que tiene la Carta Orgánica de los cuales algunos se van a poder llevar adelante de manera inmediata y otros van a tener que ser de manera organizada, porque hay que presupuestarlas. También pide Ficha Limpia, que fue aprobada en la Legislatura, son herramientas de transparencia a la hora de la administración y de las elecciones porque el mundo va por ahí, por la apertura de datos, la transparencia y es muy importante en ese sentido la carta Orgánica”.


NOTICIAS RELACIONADAS