El Bolsón promete “la fiesta criolla más grande de la Patagonia”

Hace más de dos décadas que la agrupación gaucha “El Redomón” organiza los festejos por el Día de la Tradición, con un festival que incluye juegos campesinos, músicos en vivo, baile, concursos de esquila, entre otras actividades.

03 NOV 2023 - 15:53 | Actualizado 03 NOV 2023 - 16:14

Desde hace más de 20 años, la agrupación gaucha “El Redomón” organiza los festejos por el Día de la Tradición, con un festival que incluye las últimas fechas del campeonato rionegrino de jineteada, rumbo a Jesús María, además de juegos campesinos, músicos en vivo, baile, concursos de esquila, de hacheros y tortas fritas, entre otras actividades.

En esta oportunidad, será durante los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de noviembre, con epicentro en el campo de jineteada “Pepe” Inostroza (el presidente de la entidad), ubicado al fondo de la avenida San Martín, quien adelantó que “una vez más, ofrecemos la fiesta gaucha más grande la Patagonia, siempre con el objetivo de mostrar nuestro orgullo campesino y la cultura de nuestro pueblo”.

La primera jornada arranca a las 17 con un desfile criollo protagonizado por cientos de paisanos a caballo representando a sus agrupaciones, más los grupos de danzas folklóricas y las instituciones de la comunidad. El desfile recorrerá las calles céntricas de El Bolsón y siempre es la postal esperada por lugareños y turistas, principalmente cuando pasan frente al escenario de plaza Pagano, con la enorme bandera argentina y el cerro Piltriquitrón nevado al fondo.


“Y es la misma gente de acá la que más nos emociona, las familias cabalgando con sus criaturitas vestidas al estilo campesino, con bombachas y alpargatas. Eso es lo que ha tenido tanta repercusión estos años”, reflejó “Pepe” Inostroza. Al cierre, los participantes serán homenajeados con un asado.

Para el sábado, las actividades arrancan a las 9 con la tradicional tirada de riendas (categorías libre, mayores y petisos). Luego comienza la sexta fecha del campeonato rionegrino de jineteada y sigue con el desafío de clinas, el concurso de esquila y cierra con un baile campero.

El domingo empieza con la séptima fecha del campeonato rionegrino de jineteada (clasificatorio para Jesús María 2024); además del concurso de hacheros y tortas fritas, los desafíos del cuero tendido y de bastos con encimera. En la oportunidad, también será la despedida del jinete local Andrés “Chini” Coronado, montando el reservado “El argentino”, de Pruessing (Aldea Apeleg). Para el cierre, está anunciado otro baile campero, animado por Fátima y La Fuerza Sureña.

Desde la organización han estipulado un millón de pesos en premios para los jinetes ganadores, a repartir en los tres desafíos. El jurado está conformado por Jorge Quiroga, Omar Martiarena y Ángel Beltrán, mientras que el capataz de campo será Marcos Rubilar. En tanto, los apadrinadores serán Lucas y Ramiro Bonansea, Ezequiel Bertinat, Nazareno Bereau y Agustín Arriagada.

En coincidencia, en el escenario estarán los payadores Marcelo Marín y Maxi Salas, mientras que los animadores serán Beto Rodríguez, Marcelo Huircapán y Sergio Herrera, con la guitarra de Matías Pereyra. La entrada general fue fijada en $2.500 y el evento cuenta con el auspicio del gobierno de Río Negro y de la Municipalidad de El Bolsón.

03 NOV 2023 - 15:53

Desde hace más de 20 años, la agrupación gaucha “El Redomón” organiza los festejos por el Día de la Tradición, con un festival que incluye las últimas fechas del campeonato rionegrino de jineteada, rumbo a Jesús María, además de juegos campesinos, músicos en vivo, baile, concursos de esquila, de hacheros y tortas fritas, entre otras actividades.

En esta oportunidad, será durante los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de noviembre, con epicentro en el campo de jineteada “Pepe” Inostroza (el presidente de la entidad), ubicado al fondo de la avenida San Martín, quien adelantó que “una vez más, ofrecemos la fiesta gaucha más grande la Patagonia, siempre con el objetivo de mostrar nuestro orgullo campesino y la cultura de nuestro pueblo”.

La primera jornada arranca a las 17 con un desfile criollo protagonizado por cientos de paisanos a caballo representando a sus agrupaciones, más los grupos de danzas folklóricas y las instituciones de la comunidad. El desfile recorrerá las calles céntricas de El Bolsón y siempre es la postal esperada por lugareños y turistas, principalmente cuando pasan frente al escenario de plaza Pagano, con la enorme bandera argentina y el cerro Piltriquitrón nevado al fondo.


“Y es la misma gente de acá la que más nos emociona, las familias cabalgando con sus criaturitas vestidas al estilo campesino, con bombachas y alpargatas. Eso es lo que ha tenido tanta repercusión estos años”, reflejó “Pepe” Inostroza. Al cierre, los participantes serán homenajeados con un asado.

Para el sábado, las actividades arrancan a las 9 con la tradicional tirada de riendas (categorías libre, mayores y petisos). Luego comienza la sexta fecha del campeonato rionegrino de jineteada y sigue con el desafío de clinas, el concurso de esquila y cierra con un baile campero.

El domingo empieza con la séptima fecha del campeonato rionegrino de jineteada (clasificatorio para Jesús María 2024); además del concurso de hacheros y tortas fritas, los desafíos del cuero tendido y de bastos con encimera. En la oportunidad, también será la despedida del jinete local Andrés “Chini” Coronado, montando el reservado “El argentino”, de Pruessing (Aldea Apeleg). Para el cierre, está anunciado otro baile campero, animado por Fátima y La Fuerza Sureña.

Desde la organización han estipulado un millón de pesos en premios para los jinetes ganadores, a repartir en los tres desafíos. El jurado está conformado por Jorge Quiroga, Omar Martiarena y Ángel Beltrán, mientras que el capataz de campo será Marcos Rubilar. En tanto, los apadrinadores serán Lucas y Ramiro Bonansea, Ezequiel Bertinat, Nazareno Bereau y Agustín Arriagada.

En coincidencia, en el escenario estarán los payadores Marcelo Marín y Maxi Salas, mientras que los animadores serán Beto Rodríguez, Marcelo Huircapán y Sergio Herrera, con la guitarra de Matías Pereyra. La entrada general fue fijada en $2.500 y el evento cuenta con el auspicio del gobierno de Río Negro y de la Municipalidad de El Bolsón.


NOTICIAS RELACIONADAS