“Transparencia y sanciones”: el plan de Torres para la obra pública

El gobernador Nacho Torres destacó la falta de avances en proyectos durante la gestión de Arcioni. Habló de mejorar la infraestructura de las escuelas y de digitalizar el proceso de licitación de obras. Se aplicarán multas y rescisiones de contratos a empresas que no cumplan con los plazos establecidos o no finalicen las obras.

Torres ingresando a la obra inconclusa de Casa de Gobierno
26 DIC 2023 - 7:00 | Actualizado 26 DIC 2023 - 13:25

El gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, brindó este martes una conferencia de prensa en el edificio de la Casa de Gobierno, en Fontana 50 de Rawson, durante la cual presentó el proyecto de ley de Transparencia de la Obra Pública que será enviado a la Legislatura.

El lugar elegido no es casual: la Casa de Gobierno está cerrada hace dos años y la obra de reconstrucción, parada. De hecho, Torres ha señalado más de una vez a la empresa Fabri S.A., con base en Puerto Madryn, por haber cobrado adelantos financieros de obras que no se ejecutaron.

“La obra de Casa de Gobierno es simbólica porque es parte del desmadre que ha tenido la provincia de Chubut durante mucho tiempo. Como todo en el gobierno que pasó, escondieron la mugre debajo de la alfombra. La obra se pintó por afuera y adentro no se hizo nada, solo la maquillaron”, enfatizó Torres.

El gobernador apuntó contra las empresas constructoras: “Hubo pícaros que cobraron dinero y no levantaron ni un ladrillo”. Aseguró que muchas empresas cobraron adelantos financieros por obras que están sin terminar y otras que no empezaron: “Hay plata que se chorearon”.

Según anticipó, se multará a las empresas que no cumplan con los plazos establecidos:“Habrá un régimen de rescindir los contratos vigentes por culpa o negligencia de la empresa contratista”.

El titular del área de Infraestructura, Nicolás Cittadini, indicó que el monto aproximado en anticipos que recibieron empresas que no culminaron los trabajos es cercano a los “2.000 millones de pesos”. En ese marco, el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, precisó que de ahora en más “los adelantos financieros no van a superar el 10% de la obra”.

Torres también habló de digitalizar las contrataciones y el estado de las obras para monitorear su avance: “Donde se siguen cociendo expedientes es donde prolifera lo peor. Hay que digitalizar el Estado en todos sus estamentos, pero sobre todo en la obra pública. Necesitamos que las empresas compitan y tengan responsabilidad de empezar y terminar su trabajo”.

“Todos los chubutenses van a poder seguir en tiempo real el proceso de las obras públicas, desde su licitación. La prioridad absoluta en esta materia va a ser la Educación”, señaló.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Torres ingresando a la obra inconclusa de Casa de Gobierno
26 DIC 2023 - 7:00

El gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, brindó este martes una conferencia de prensa en el edificio de la Casa de Gobierno, en Fontana 50 de Rawson, durante la cual presentó el proyecto de ley de Transparencia de la Obra Pública que será enviado a la Legislatura.

El lugar elegido no es casual: la Casa de Gobierno está cerrada hace dos años y la obra de reconstrucción, parada. De hecho, Torres ha señalado más de una vez a la empresa Fabri S.A., con base en Puerto Madryn, por haber cobrado adelantos financieros de obras que no se ejecutaron.

“La obra de Casa de Gobierno es simbólica porque es parte del desmadre que ha tenido la provincia de Chubut durante mucho tiempo. Como todo en el gobierno que pasó, escondieron la mugre debajo de la alfombra. La obra se pintó por afuera y adentro no se hizo nada, solo la maquillaron”, enfatizó Torres.

El gobernador apuntó contra las empresas constructoras: “Hubo pícaros que cobraron dinero y no levantaron ni un ladrillo”. Aseguró que muchas empresas cobraron adelantos financieros por obras que están sin terminar y otras que no empezaron: “Hay plata que se chorearon”.

Según anticipó, se multará a las empresas que no cumplan con los plazos establecidos:“Habrá un régimen de rescindir los contratos vigentes por culpa o negligencia de la empresa contratista”.

El titular del área de Infraestructura, Nicolás Cittadini, indicó que el monto aproximado en anticipos que recibieron empresas que no culminaron los trabajos es cercano a los “2.000 millones de pesos”. En ese marco, el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, precisó que de ahora en más “los adelantos financieros no van a superar el 10% de la obra”.

Torres también habló de digitalizar las contrataciones y el estado de las obras para monitorear su avance: “Donde se siguen cociendo expedientes es donde prolifera lo peor. Hay que digitalizar el Estado en todos sus estamentos, pero sobre todo en la obra pública. Necesitamos que las empresas compitan y tengan responsabilidad de empezar y terminar su trabajo”.

“Todos los chubutenses van a poder seguir en tiempo real el proceso de las obras públicas, desde su licitación. La prioridad absoluta en esta materia va a ser la Educación”, señaló.


NOTICIAS RELACIONADAS