La Cooperativa de Rawson reclamó al municipio una fuerte suba en la boleta

23 MAY 2024 - 19:26 | Actualizado 23 MAY 2024 - 19:29

La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson solicitó un incremento de más del 275% al Ejecutivo Municipal. Se suma al incremento de más del 120% ya aplicado en tres tramos en agosto, noviembre y diciembre del 2023 y a los fuertes aumentos de los últimos seis meses en el costo de la energía por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Sociedad Anónima.

Este último incremento solicitado por última vez en marzo refleja un valor tarifario del 275,90% del Valor Agregado de Distribución (VAD) más el mantenimiento de alumbrado público y un 90,31% en Servicios Sanitarios.

Desde diciembre del año pasado, el Ejecutivo Municipal solicitó al Consejo de Administración, la necesidad de incorporar en cada pedido de incremento una estructura de costos de la entidad cooperativa. En este marco, se permitirá analizar en detalle la situación económica y financiera, sin trasladarse intempestivamente a los vecinos de Rawson, el costo de saneamiento de la economía de esa Cooperativa.

Se explica que cada pedido de incremento tarifario debe ser claro y fundamentado para un mejor análisis por parte del Concejo Deliberante.

Hasta hoy jueves el municipio no recibió la información detallada requerida para su análisis respecto de un plan de saneamiento que saque a la entidad adelante. No se explica en el pedido de incremento un plan para afrontar el corriente del costo de energía, que no se paga hace años, ni el cumplimiento del pago de las tasas municipales.

Los datos reflejados en la auditoría no establecen los datos solicitados por la Municipalidad, siendo dificultoso poder llevar adelante para el análisis el pedido por la entidad cooperativa.

En abril de este año el Ejecutivo reiteró su solicitud de información para poder analizar el pedido de incremento que indica más del 275 por ciento que debería dividirse en 10 tramos iguales y consecutivos, estableciendo cuotas que deberán actualizarse con el índice IPC Nivel General, Región Patagonia, indicando entonces, un porcentaje aún mayor, al establecido en principio.

El parte de prensa explicó que desde la Municipalidad “no se realiza campaña de desprestigio alguna, sino que se obra en pos del beneficio de los vecinos capitalinos”.

“Desde el momento en el cual asumimos siempre apuntamos y fomentamos el trabajo conjunto entre el Municipio y las diversas instituciones que forman parte de la ciudad para el beneficio de los vecinos”, expresó el intendente Damián Biss.

“Un claro ejemplo son las charlas con los presidentes barriales, representantes de clubes deportivos y de las iglesias, comerciantes, gremios, entre otros. Estamos convencidos de que este es el camino, escuchando las voces de los vecinos, los más afectados con estos incrementos”, repasó.

“Constantemente nos llegan al Municipio sus inquietudes por los altos incrementos que se solicitan. Hay comercios que están planteando el cierre de sus actividades por no poder afrontar esa carga”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 MAY 2024 - 19:26

La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson solicitó un incremento de más del 275% al Ejecutivo Municipal. Se suma al incremento de más del 120% ya aplicado en tres tramos en agosto, noviembre y diciembre del 2023 y a los fuertes aumentos de los últimos seis meses en el costo de la energía por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Sociedad Anónima.

Este último incremento solicitado por última vez en marzo refleja un valor tarifario del 275,90% del Valor Agregado de Distribución (VAD) más el mantenimiento de alumbrado público y un 90,31% en Servicios Sanitarios.

Desde diciembre del año pasado, el Ejecutivo Municipal solicitó al Consejo de Administración, la necesidad de incorporar en cada pedido de incremento una estructura de costos de la entidad cooperativa. En este marco, se permitirá analizar en detalle la situación económica y financiera, sin trasladarse intempestivamente a los vecinos de Rawson, el costo de saneamiento de la economía de esa Cooperativa.

Se explica que cada pedido de incremento tarifario debe ser claro y fundamentado para un mejor análisis por parte del Concejo Deliberante.

Hasta hoy jueves el municipio no recibió la información detallada requerida para su análisis respecto de un plan de saneamiento que saque a la entidad adelante. No se explica en el pedido de incremento un plan para afrontar el corriente del costo de energía, que no se paga hace años, ni el cumplimiento del pago de las tasas municipales.

Los datos reflejados en la auditoría no establecen los datos solicitados por la Municipalidad, siendo dificultoso poder llevar adelante para el análisis el pedido por la entidad cooperativa.

En abril de este año el Ejecutivo reiteró su solicitud de información para poder analizar el pedido de incremento que indica más del 275 por ciento que debería dividirse en 10 tramos iguales y consecutivos, estableciendo cuotas que deberán actualizarse con el índice IPC Nivel General, Región Patagonia, indicando entonces, un porcentaje aún mayor, al establecido en principio.

El parte de prensa explicó que desde la Municipalidad “no se realiza campaña de desprestigio alguna, sino que se obra en pos del beneficio de los vecinos capitalinos”.

“Desde el momento en el cual asumimos siempre apuntamos y fomentamos el trabajo conjunto entre el Municipio y las diversas instituciones que forman parte de la ciudad para el beneficio de los vecinos”, expresó el intendente Damián Biss.

“Un claro ejemplo son las charlas con los presidentes barriales, representantes de clubes deportivos y de las iglesias, comerciantes, gremios, entre otros. Estamos convencidos de que este es el camino, escuchando las voces de los vecinos, los más afectados con estos incrementos”, repasó.

“Constantemente nos llegan al Municipio sus inquietudes por los altos incrementos que se solicitan. Hay comercios que están planteando el cierre de sus actividades por no poder afrontar esa carga”.


NOTICIAS RELACIONADAS