Casos Amaya y Solari: el fallo se conocerá esta semana

El Tribunal no quiere que la feria judicial interrumpa el proceso y por eso apunta a decidir antes del receso.

30 JUN 2013 - 22:26 | Actualizado

Por Rolando Tobarez

El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia quiere que esta semana se conozca la sentencia por la muerte de Mario Abel Amaya y las torturas en perjuicio de Hipólito Solari Yrigoyen, ocurridos en 1976. Es que el miércoles a las 10 será el turno de que los tres imputados puedan decir sus últimas palabras y de inmediato comenzará a correr el plazo de 5 días hábiles para saber la suerte de Osvaldo Fano, Jorge Steding y Luis Eduardo García.

El problema es que el otro lunes se inicia la feria judicial. Y como se suspenden los plazos procesales, el TOF bien podría tomarse esas dos semanas y leer el veredicto recién cuando se retome la actividad. Sin embargo, la idea firme de la presidente del Tribunal, Nora Cabrera de Monella, y de sus dos vocales, es que la decisión se conozca no más allá del viernes, de modo de no extender innecesariamente el proceso. Algunas fuentes especulan incluso con la idea de que el fallo se conozca el mismo miércoles.

Qué pasó

La última y breve audiencia fue el 18 de junio, en el Cine Teatro “José Hernández” de Rawson. Ese día el fiscal federal Fernando Gélvez respondió los alegatos de los defensores e insistió con los tres puntos centrales de su acusación: que los crímenes en contra de Amaya y Solari fueron de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles; que a los tres imputados no se los está juzgando dos veces por el mismo hecho y que todas sus garantías de defensa fueron respetadas. El fiscal utilizó abundante jurisprudencia en materia de Derechos Humanos y rechazó todos los planteos de nulidad de la otra parte.

Defensores

En su intervención Gustavo Latorre, el defensor de Fano –exdirector de la Unidad 6 de Rawson-, prefirió no replicar esos argumentos para que el proceso no se extendiera más de lo necesario y consideró que no tenía más que agregar en la audiencia.

En cambio, Sergio Oribones, que defiende al exguardiacárcel Steding, insistió con que “el concepto de lesa humanidad no puede arrasar con todo el derecho penal”, en referencia a que los casos estaban prescriptos. Sin embargo, la jueza Monella consideró que el abogado público repetía conceptos de su alegato y le impidió avanzar.

Algo parecido sucedió con Eduardo Zabaleta, defensor del médico de Trelew, García. Según el Tribunal incurrió en el mismo error que Oribones: repetir argumentos del alegato. Zabaleta hasta intentó levantar la voz para responderle a Gélvez pero debió llamarse a silencio cuando los jueces estuvieron a punto de enojarse con su insistencia.

Con el clima más calmo, Monella les pidió a los tres acusados que repasaran todo lo dicho en el juicio para que decidieran qué hacer el miércoles: si hacer silencio o dar una última versión antes de escuchar el veredicto.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
30 JUN 2013 - 22:26

Por Rolando Tobarez

El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia quiere que esta semana se conozca la sentencia por la muerte de Mario Abel Amaya y las torturas en perjuicio de Hipólito Solari Yrigoyen, ocurridos en 1976. Es que el miércoles a las 10 será el turno de que los tres imputados puedan decir sus últimas palabras y de inmediato comenzará a correr el plazo de 5 días hábiles para saber la suerte de Osvaldo Fano, Jorge Steding y Luis Eduardo García.

El problema es que el otro lunes se inicia la feria judicial. Y como se suspenden los plazos procesales, el TOF bien podría tomarse esas dos semanas y leer el veredicto recién cuando se retome la actividad. Sin embargo, la idea firme de la presidente del Tribunal, Nora Cabrera de Monella, y de sus dos vocales, es que la decisión se conozca no más allá del viernes, de modo de no extender innecesariamente el proceso. Algunas fuentes especulan incluso con la idea de que el fallo se conozca el mismo miércoles.

Qué pasó

La última y breve audiencia fue el 18 de junio, en el Cine Teatro “José Hernández” de Rawson. Ese día el fiscal federal Fernando Gélvez respondió los alegatos de los defensores e insistió con los tres puntos centrales de su acusación: que los crímenes en contra de Amaya y Solari fueron de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles; que a los tres imputados no se los está juzgando dos veces por el mismo hecho y que todas sus garantías de defensa fueron respetadas. El fiscal utilizó abundante jurisprudencia en materia de Derechos Humanos y rechazó todos los planteos de nulidad de la otra parte.

Defensores

En su intervención Gustavo Latorre, el defensor de Fano –exdirector de la Unidad 6 de Rawson-, prefirió no replicar esos argumentos para que el proceso no se extendiera más de lo necesario y consideró que no tenía más que agregar en la audiencia.

En cambio, Sergio Oribones, que defiende al exguardiacárcel Steding, insistió con que “el concepto de lesa humanidad no puede arrasar con todo el derecho penal”, en referencia a que los casos estaban prescriptos. Sin embargo, la jueza Monella consideró que el abogado público repetía conceptos de su alegato y le impidió avanzar.

Algo parecido sucedió con Eduardo Zabaleta, defensor del médico de Trelew, García. Según el Tribunal incurrió en el mismo error que Oribones: repetir argumentos del alegato. Zabaleta hasta intentó levantar la voz para responderle a Gélvez pero debió llamarse a silencio cuando los jueces estuvieron a punto de enojarse con su insistencia.

Con el clima más calmo, Monella les pidió a los tres acusados que repasaran todo lo dicho en el juicio para que decidieran qué hacer el miércoles: si hacer silencio o dar una última versión antes de escuchar el veredicto.


NOTICIAS RELACIONADAS