El FPV pidió el apoyo electoral a 50 vecinales

Reunión en Comodoro Rivadavia.

19 JUL 2013 - 22:50 | Actualizado

El precandidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Norberto Yauhar, se reunió en Comodoro Rivadavia con 50 asociaciones vecinales y advirtió que “el modelo que nos proponen del otro lado ya fracasó. No volvamos al pasado”. Estaban los barrios Roca, Centro, Gobernador Fontana, Don Bosco, Standard Norte, Pueyrredon, Mariano Moreno, Bella Vista, Ceferino, 25 de Mayo, Caleta Cordova y Palazzo, entre otros.

Yauhar destacó el trabajo de los vecinalistas ya que “son los primeros en recibir los pedidos de la gente. Tienen una rol fundamental en la reconstrucción de los tejidos sociales destruidos en 2001”.

Dijo que un ministro nacional “hable de que es necesario dar la discusión sobre el impuesto a las ganancias o que esté dispuesto a dar el debate en todos los aspectos que sean necesarios, los pone nerviosos y les quita razones para protestar”.

“Los que están enfrente son un rejunte que no buscan mejorar la vida de la gente ni tienen un proyecto. Son solo proyectos individualistas en la búsqueda de poder, pero no poder para seguir construyendo el país, sino para volver a los ´90”. Según el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, “los que están del otro lado nunca pudieron construir un país tan federal en materia agropecuaria y eso es lo que les molesta, que todos tengan la posibilidad de vivir del campo, en todo el país como lo hacen en la zona núcleo. Queremos que Chubut vuelva a producir sus propios alimentos y lo vamos a lograr”.

Por su parte, el gobernador Martín Buzzi describió que “el escenario no es sencillo porque hay requerimientos y hay demandas, pero si algo cambió en Argentina y en Comodoro es que hemos salido de años de permanente sentimiento de frustración”.

“Hoy los jóvenes no tienen memoria de haber vivido las malas épocas. Un chico de 16 años creció viendo como su padre tenía trabajo, yendo a la escuela sin tener que pelear por las tizas en un sistema que le da una netbook a cada alumno del país, y estas cosas son las que forman lo natural de estos tiempos”, dijo. “Hay cosas que nos exceden, y esas son de las que hay que apostar fuerte a esta Presidenta, a este ministro, este intendente y viceintendente, porque esto lo estamos haciendo entre todos”. Buzzi sostuvo que en este tiempo pueden escucharse “opiniones disonantes, matices que plantean otros discursos”.

Casas para petroleros

Se firmó ayer en Comodoro Rivadavia el acta entre el Banco del Chubut y la Asociación del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, para que los afiliados al gremio puedan acceder al programa de crédito hipotecario Nuestro Hogar, para la compra de viviendas familiares.

Así, los trabajadores podrán acceder al programa de préstamos hipotecarios a tasa fija y subsidiada. Sgnificará para el Sindicato poder construir un complejo de viviendas con una inversión de 60 millones de pesos.

Según Buzzi, “la tierra la pone el municipio para que arriba los trabajadores puedan plantar su casa. Este sindicato tiene 4.800 trabajadores, y hace diez años atrás no existía”.

Destacó el protagonismo de “un Banco de la provincia involucrado, resolviendo entre nosotros mismos que con los fondos que ponen nuestros trabajadores se financien proyectos para que puedan tener esas casas”.

Con la carta compromiso el sindicato dispone los terrenos que tiene en Kilómetro 5 de Comodoro Rivadavia para la construcción de 72 viviendas en una primera etapa.

El secretario general del Sindicato Jerárquico, José Lludgar, puso en valor la confianza que el banco del Chubut depositó en la organización gremial. “Es uno de los pocos bancos que queda en manos del Estado”, recordó.

“Esto no es casual; hay un trabajo serio de una organización joven, donde lo recaudado queda aquí en la provincia”, indicó, y señaló que de esta manera se puede proyectar “un complejo de viviendas para la familia petrolera por más de 60 millones de pesos”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
19 JUL 2013 - 22:50

El precandidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Norberto Yauhar, se reunió en Comodoro Rivadavia con 50 asociaciones vecinales y advirtió que “el modelo que nos proponen del otro lado ya fracasó. No volvamos al pasado”. Estaban los barrios Roca, Centro, Gobernador Fontana, Don Bosco, Standard Norte, Pueyrredon, Mariano Moreno, Bella Vista, Ceferino, 25 de Mayo, Caleta Cordova y Palazzo, entre otros.

Yauhar destacó el trabajo de los vecinalistas ya que “son los primeros en recibir los pedidos de la gente. Tienen una rol fundamental en la reconstrucción de los tejidos sociales destruidos en 2001”.

Dijo que un ministro nacional “hable de que es necesario dar la discusión sobre el impuesto a las ganancias o que esté dispuesto a dar el debate en todos los aspectos que sean necesarios, los pone nerviosos y les quita razones para protestar”.

“Los que están enfrente son un rejunte que no buscan mejorar la vida de la gente ni tienen un proyecto. Son solo proyectos individualistas en la búsqueda de poder, pero no poder para seguir construyendo el país, sino para volver a los ´90”. Según el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, “los que están del otro lado nunca pudieron construir un país tan federal en materia agropecuaria y eso es lo que les molesta, que todos tengan la posibilidad de vivir del campo, en todo el país como lo hacen en la zona núcleo. Queremos que Chubut vuelva a producir sus propios alimentos y lo vamos a lograr”.

Por su parte, el gobernador Martín Buzzi describió que “el escenario no es sencillo porque hay requerimientos y hay demandas, pero si algo cambió en Argentina y en Comodoro es que hemos salido de años de permanente sentimiento de frustración”.

“Hoy los jóvenes no tienen memoria de haber vivido las malas épocas. Un chico de 16 años creció viendo como su padre tenía trabajo, yendo a la escuela sin tener que pelear por las tizas en un sistema que le da una netbook a cada alumno del país, y estas cosas son las que forman lo natural de estos tiempos”, dijo. “Hay cosas que nos exceden, y esas son de las que hay que apostar fuerte a esta Presidenta, a este ministro, este intendente y viceintendente, porque esto lo estamos haciendo entre todos”. Buzzi sostuvo que en este tiempo pueden escucharse “opiniones disonantes, matices que plantean otros discursos”.

Casas para petroleros

Se firmó ayer en Comodoro Rivadavia el acta entre el Banco del Chubut y la Asociación del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, para que los afiliados al gremio puedan acceder al programa de crédito hipotecario Nuestro Hogar, para la compra de viviendas familiares.

Así, los trabajadores podrán acceder al programa de préstamos hipotecarios a tasa fija y subsidiada. Sgnificará para el Sindicato poder construir un complejo de viviendas con una inversión de 60 millones de pesos.

Según Buzzi, “la tierra la pone el municipio para que arriba los trabajadores puedan plantar su casa. Este sindicato tiene 4.800 trabajadores, y hace diez años atrás no existía”.

Destacó el protagonismo de “un Banco de la provincia involucrado, resolviendo entre nosotros mismos que con los fondos que ponen nuestros trabajadores se financien proyectos para que puedan tener esas casas”.

Con la carta compromiso el sindicato dispone los terrenos que tiene en Kilómetro 5 de Comodoro Rivadavia para la construcción de 72 viviendas en una primera etapa.

El secretario general del Sindicato Jerárquico, José Lludgar, puso en valor la confianza que el banco del Chubut depositó en la organización gremial. “Es uno de los pocos bancos que queda en manos del Estado”, recordó.

“Esto no es casual; hay un trabajo serio de una organización joven, donde lo recaudado queda aquí en la provincia”, indicó, y señaló que de esta manera se puede proyectar “un complejo de viviendas para la familia petrolera por más de 60 millones de pesos”.


NOTICIAS RELACIONADAS