La soja cerró la semana encima de los u$s 361

La soja terminó la semana con ganancias en el mercado de Chicago, al igual que el maíz, aunque las subas fueron contenidas por las súper cosechas que aportará los Estados Unidos al mercado global.

21 OCT 2016 - 17:18 | Actualizado

La oleaginosa disponible para noviembre subió un 0,76% hasta los u$s 361,19 por tonelada, mientras que la posición de enero hizo lo propio hasta los u$s 364,59 por tonelada, gracias a compras técnicas por parte de los fondos especulativos y los vencimientos de opciones, sumado a un pequeño freno en el avance de la cosecha norteamericana producto de las lluvias, aunque para este fin de semana se espera un clima seco que la ponga en marcha nuevamente, consignó la consultora Granar.

La suba fue moderada, justamente, por las proyecciones de una cosecha récord de los Estados Unidos, que, ha medida que avanza la trilla, da fuertes indicios de concretarse y la fortaleza del dólar, que derivo los negocios fuera de los commodities agroindustriales.

Sus subproductos también tuvieron cierres positivos en el mercado: el aceite subió un 0,19% hasta los u$s 774,25 por tonelada, debido, en gran parte, al alza que se registró en los contratos de palma, mientras que la harina lo hizo en un 0,62% hasta los u$s 337,85 por tonelada.

El maíz ganó un 0,42% hasta los u$s 138,77 por tonelada “por compras de oportunidad y coberturas de posiciones vendidas luego de la caída del 2 % del día de ayer”, aseguraron desde Granar.

Las ganancias fueron limitadas por la súper cosecha que se espera en el país del norte.

Por último, el trigo cayó un 0,92% hasta los u$s 152,30 por tonelada, por ventas técnicas, sobre oferta mundial y un dólar fortalecido.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
21 OCT 2016 - 17:18

La oleaginosa disponible para noviembre subió un 0,76% hasta los u$s 361,19 por tonelada, mientras que la posición de enero hizo lo propio hasta los u$s 364,59 por tonelada, gracias a compras técnicas por parte de los fondos especulativos y los vencimientos de opciones, sumado a un pequeño freno en el avance de la cosecha norteamericana producto de las lluvias, aunque para este fin de semana se espera un clima seco que la ponga en marcha nuevamente, consignó la consultora Granar.

La suba fue moderada, justamente, por las proyecciones de una cosecha récord de los Estados Unidos, que, ha medida que avanza la trilla, da fuertes indicios de concretarse y la fortaleza del dólar, que derivo los negocios fuera de los commodities agroindustriales.

Sus subproductos también tuvieron cierres positivos en el mercado: el aceite subió un 0,19% hasta los u$s 774,25 por tonelada, debido, en gran parte, al alza que se registró en los contratos de palma, mientras que la harina lo hizo en un 0,62% hasta los u$s 337,85 por tonelada.

El maíz ganó un 0,42% hasta los u$s 138,77 por tonelada “por compras de oportunidad y coberturas de posiciones vendidas luego de la caída del 2 % del día de ayer”, aseguraron desde Granar.

Las ganancias fueron limitadas por la súper cosecha que se espera en el país del norte.

Por último, el trigo cayó un 0,92% hasta los u$s 152,30 por tonelada, por ventas técnicas, sobre oferta mundial y un dólar fortalecido.


NOTICIAS RELACIONADAS