“Presté mi nombre un año y nunca participé”, aseguró Natalia Mc Leod

Nerviosa y bastante angustiada”, como se definió, Natalia Mac Leod aseguró que a pedido de su expareja Diego Correa “le presté mi nombre durante un año a Dual Core y fue mi única participación, nunca decidí nada ni estuve en reuniones”.

Natalia Mac Leod aseguró que a pedido de Correa “prestó” su nombre a la firma Dual Core.
12 SEP 2019 - 20:48 | Actualizado

En 2012 su pareja “me consultó si me molestaba poner mi nombre en una empresa, le dije que no pero que no tenía intenciones de participar. Trabajaba en el Poder Judicial y vivía bien, no necesitaba otra cosa”.

En 2014 quiso concursar para ascender. “Era incompatible porque había prestado mi nombre y podía haber un problema”. Le pidió a su novio salir de la sociedad. “Ahí me enteré de que la firma había comprado lotes en Las Golondrinas y la Ford Ranger”.

Mac Leod le pidió a Correa que no trabajara en la tercera Gobernación de Mario Das Neves. “Le demandaba mucho tiempo, viajaba mucho y estaba siempre fuera de la casa. No teníamos la comunicación de una pareja normal; él no hablaba de su trabajo y me decía que había cosas que no me podía contar. No sabía qué hacía y nunca supe cuánto ganaba”.

Por contacto de Correa, le compró una camioneta Mercedes Benz al intendente de Corcovado. “Pasó por casa y me lo mostró. Fue un capricho. Vendí mi Ford Focus a $ 300 mil y el resto lo negocié”.

Sobre el lote en Trelew, “le comenté a Diego que quería invertir en un terreno pensando en mis hijos”. Correa le ofreció un lote que Dual Core vendía. “Firmé la escritura en 2017 y no tenía toda la plata. La junté después. Saqué de mi caja de ahorro del sueldo $ 300 mil para pagarlo”.

Mac Leod aclaró que los dólares secuestrados son de su madre. “Los míos los gasté en un viaje familiar”. Y que acompañó a Correa a la casa de Playa Unión pero “no era mi casa y no tenía intención de ir”. Dijo no conocer Colombia, Ecuador ni EE.UU. “El informe de Migraciones es erróneo”.

“Vine, firmé y volví”

El más breve fue Darío Correa, hermano de Diego. “Vine a Trelew, firmé unos papeles que me pidió mi hermano y me volví a Buenos Aires. Fue todo lo que hice”. Es chofer de corta media y larga distancia.

“Firmé hojas en blanco”

Giuliana Mac Leod admitió haber firmado “hojas en blanco” y dijo que con Correa “compartimos muchas cosas en familia”. Cuando su mamá separada “estaba ahorcada con las cuentas Diego nos ayudaba con lo que podía y quería”.

En 2016 Correa le preguntó si podía poner a su nombre acciones de una sociedad. “Dudé porque como no vivía acá no sabía si podía. Me dijo que no había problema”. Rubricó documentación en una escribanía de Capital Federal y en otra de Trelew con un poder para Daniela Souza, más papeles en el estudio contable de Federico Gatica y en el Registro Automotor. “No sabía nada y no tenía idea de lo que se estaba haciendo”. Además aclaró que su nombre no se escribe con “J”, como figura en papeles exhibidos por los fiscales. “Yo no firmé esas cosas”.

Clientes de “Tato”

Lo primero que Juan Carlos “Tato” Ramón le dijo al tribunal fue: “Me siento acá para demostrar mi inocencia”. Contó que hasta el día de su detención trabajó por su cuenta y enumeró varias obras para Dual Core.

En 2014 el arquitecto Alejandro Bertorini –luego presidente del Instituto Provincial de la Vivienda- le presentó un proyecto para ampliar una casa. “La presupuesté, la gané y la hice. Era la casa de Mariví Das Neves. Así conozco a Correa». Gracias al contacto con el secretario privado del gobernador, hizo obras en propiedades de Mario Das Neves en Playa Unión y en calle Portugal, en Trelew.

En 2017 Ramón ingresa como empleado en Dual Core, para la obra de los nichos del cementerio de Trelew. “Me servía para estar en blanco y les servía para tener un representante técnico en las licitaciones. Me compraron un sello. Siempre traté de cumplir, siempre estuve con lo justo y nunca me sobró nada”.

“Por firmar una nota”

Rubén “Bedo” Reinoso explicó la escucha telefónica donde pide saber si había cámaras de seguridad apuntando a Casa de Gobierno: “Había gente panfleteando y Correa me preguntó. Fue un error llamarlo al comisario Cerda pero el que consultaba el secretario del gobernador”.

“Estoy acá por firmar una nota como director de Logística diciéndole a mi superior que las casas oficiales estaban absolutamente destrozadas y había que repararlas rápido porque los alquileres eran muy caros. Era un absoluto desastre y era imprescindible arreglarlas porque vivían familias de funcionarios”, argumentó. “El que autorizaba era el ministro. Las casas estaban explotadas y hasta habíamos encontrado focos de colores. La nota dice que había que arreglar todas, no una o dos”.

Reinoso reivindicó su activa militancia dasnevista y su amistad con Correa. “Compartimos infinidad de cenas por trabajo y por política. Estoy orgulloso de lo que hice. Esta causa destrozó mi vida política y personal”, lamentó, ya quebrado.

“Las cosas bien”

El maestro mayor de obras y policía, Jorge Godoy, sollozó apenas se sentó y debió ayudarlo con preguntas su defensor Damián D´Antonio. “Esto me llevó a una situación inesperada para alguien que quiere hacer las cosas bien”. En 2011 “me contacta Correa para una inversión de Sergio Río en Playa Unión”. La obra empezó en agosto de 2014. “Los dos primeros se terminaron en un año y un mes”. Aseguró que su trabajo fue normal y que la plata se la daba Correa.

“No hice nada ilegal”

Sandro Figueroa contó que conoció a Correa como tío de Natalia Mac Leod. “En 2014 me quedé sin trabajo y Diego me dijo si tenía interés en participar en una sociedad, para ayudarme. Me dijo que no era nada raro. La idea era que salga Natalia por su incompatibilidad en el Poder Judicial”.

“Nunca hice nada en Dual Core. Sólo firmar la cesión de acciones. Cobraba $ 40 mil pero no supe nada de trabajos ni licitaciones”, dijo. En 2017 Correa le cuenta que edificaría consultorios a través de una sociedad pero como no podría ocuparse, necesitaba un administrador. “Como estaba ocupado todo el día mi nexo era con Lüters”.

En la obra de Mezeta “no decidía nada. Mi única tarea eran los pagos y gestión de materiales”. Correa le explicó que a Mezeta “la avalaba un grupo inversor con Federico Gatica y el médico Blasco, y que más médicos aportarían”. Tiempo después “Diego me dijo que se quería salir de la obra. No sé por qué porque Gatica era solvente y fondos había. Yo tuve que ser la cara visible ante los trabajadores. Fue toda mi participación. No hice nada ilegal. Con Sepat no tuve relación”.

Figueroa admitió: “Fue un grave error ocupar la oficina frente a Casa de Gobierno. Me enteré después de que era una oficina pública. Mi situación económica quedó destruida”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Natalia Mac Leod aseguró que a pedido de Correa “prestó” su nombre a la firma Dual Core.
12 SEP 2019 - 20:48

En 2012 su pareja “me consultó si me molestaba poner mi nombre en una empresa, le dije que no pero que no tenía intenciones de participar. Trabajaba en el Poder Judicial y vivía bien, no necesitaba otra cosa”.

En 2014 quiso concursar para ascender. “Era incompatible porque había prestado mi nombre y podía haber un problema”. Le pidió a su novio salir de la sociedad. “Ahí me enteré de que la firma había comprado lotes en Las Golondrinas y la Ford Ranger”.

Mac Leod le pidió a Correa que no trabajara en la tercera Gobernación de Mario Das Neves. “Le demandaba mucho tiempo, viajaba mucho y estaba siempre fuera de la casa. No teníamos la comunicación de una pareja normal; él no hablaba de su trabajo y me decía que había cosas que no me podía contar. No sabía qué hacía y nunca supe cuánto ganaba”.

Por contacto de Correa, le compró una camioneta Mercedes Benz al intendente de Corcovado. “Pasó por casa y me lo mostró. Fue un capricho. Vendí mi Ford Focus a $ 300 mil y el resto lo negocié”.

Sobre el lote en Trelew, “le comenté a Diego que quería invertir en un terreno pensando en mis hijos”. Correa le ofreció un lote que Dual Core vendía. “Firmé la escritura en 2017 y no tenía toda la plata. La junté después. Saqué de mi caja de ahorro del sueldo $ 300 mil para pagarlo”.

Mac Leod aclaró que los dólares secuestrados son de su madre. “Los míos los gasté en un viaje familiar”. Y que acompañó a Correa a la casa de Playa Unión pero “no era mi casa y no tenía intención de ir”. Dijo no conocer Colombia, Ecuador ni EE.UU. “El informe de Migraciones es erróneo”.

“Vine, firmé y volví”

El más breve fue Darío Correa, hermano de Diego. “Vine a Trelew, firmé unos papeles que me pidió mi hermano y me volví a Buenos Aires. Fue todo lo que hice”. Es chofer de corta media y larga distancia.

“Firmé hojas en blanco”

Giuliana Mac Leod admitió haber firmado “hojas en blanco” y dijo que con Correa “compartimos muchas cosas en familia”. Cuando su mamá separada “estaba ahorcada con las cuentas Diego nos ayudaba con lo que podía y quería”.

En 2016 Correa le preguntó si podía poner a su nombre acciones de una sociedad. “Dudé porque como no vivía acá no sabía si podía. Me dijo que no había problema”. Rubricó documentación en una escribanía de Capital Federal y en otra de Trelew con un poder para Daniela Souza, más papeles en el estudio contable de Federico Gatica y en el Registro Automotor. “No sabía nada y no tenía idea de lo que se estaba haciendo”. Además aclaró que su nombre no se escribe con “J”, como figura en papeles exhibidos por los fiscales. “Yo no firmé esas cosas”.

Clientes de “Tato”

Lo primero que Juan Carlos “Tato” Ramón le dijo al tribunal fue: “Me siento acá para demostrar mi inocencia”. Contó que hasta el día de su detención trabajó por su cuenta y enumeró varias obras para Dual Core.

En 2014 el arquitecto Alejandro Bertorini –luego presidente del Instituto Provincial de la Vivienda- le presentó un proyecto para ampliar una casa. “La presupuesté, la gané y la hice. Era la casa de Mariví Das Neves. Así conozco a Correa». Gracias al contacto con el secretario privado del gobernador, hizo obras en propiedades de Mario Das Neves en Playa Unión y en calle Portugal, en Trelew.

En 2017 Ramón ingresa como empleado en Dual Core, para la obra de los nichos del cementerio de Trelew. “Me servía para estar en blanco y les servía para tener un representante técnico en las licitaciones. Me compraron un sello. Siempre traté de cumplir, siempre estuve con lo justo y nunca me sobró nada”.

“Por firmar una nota”

Rubén “Bedo” Reinoso explicó la escucha telefónica donde pide saber si había cámaras de seguridad apuntando a Casa de Gobierno: “Había gente panfleteando y Correa me preguntó. Fue un error llamarlo al comisario Cerda pero el que consultaba el secretario del gobernador”.

“Estoy acá por firmar una nota como director de Logística diciéndole a mi superior que las casas oficiales estaban absolutamente destrozadas y había que repararlas rápido porque los alquileres eran muy caros. Era un absoluto desastre y era imprescindible arreglarlas porque vivían familias de funcionarios”, argumentó. “El que autorizaba era el ministro. Las casas estaban explotadas y hasta habíamos encontrado focos de colores. La nota dice que había que arreglar todas, no una o dos”.

Reinoso reivindicó su activa militancia dasnevista y su amistad con Correa. “Compartimos infinidad de cenas por trabajo y por política. Estoy orgulloso de lo que hice. Esta causa destrozó mi vida política y personal”, lamentó, ya quebrado.

“Las cosas bien”

El maestro mayor de obras y policía, Jorge Godoy, sollozó apenas se sentó y debió ayudarlo con preguntas su defensor Damián D´Antonio. “Esto me llevó a una situación inesperada para alguien que quiere hacer las cosas bien”. En 2011 “me contacta Correa para una inversión de Sergio Río en Playa Unión”. La obra empezó en agosto de 2014. “Los dos primeros se terminaron en un año y un mes”. Aseguró que su trabajo fue normal y que la plata se la daba Correa.

“No hice nada ilegal”

Sandro Figueroa contó que conoció a Correa como tío de Natalia Mac Leod. “En 2014 me quedé sin trabajo y Diego me dijo si tenía interés en participar en una sociedad, para ayudarme. Me dijo que no era nada raro. La idea era que salga Natalia por su incompatibilidad en el Poder Judicial”.

“Nunca hice nada en Dual Core. Sólo firmar la cesión de acciones. Cobraba $ 40 mil pero no supe nada de trabajos ni licitaciones”, dijo. En 2017 Correa le cuenta que edificaría consultorios a través de una sociedad pero como no podría ocuparse, necesitaba un administrador. “Como estaba ocupado todo el día mi nexo era con Lüters”.

En la obra de Mezeta “no decidía nada. Mi única tarea eran los pagos y gestión de materiales”. Correa le explicó que a Mezeta “la avalaba un grupo inversor con Federico Gatica y el médico Blasco, y que más médicos aportarían”. Tiempo después “Diego me dijo que se quería salir de la obra. No sé por qué porque Gatica era solvente y fondos había. Yo tuve que ser la cara visible ante los trabajadores. Fue toda mi participación. No hice nada ilegal. Con Sepat no tuve relación”.

Figueroa admitió: “Fue un grave error ocupar la oficina frente a Casa de Gobierno. Me enteré después de que era una oficina pública. Mi situación económica quedó destruida”.


NOTICIAS RELACIONADAS