El semillero de Racing Club de Trelew da pelea

Racing Club de Trelew, con sus herramientas, se ha convertido en el tiempo reciente en un destacado club formador en la región.

Fútbol profesional y formativo
17 ABR 2021 - 20:20 | Actualizado

Por Francisco Caputo / @fran_caputo

Con un presupuesto acotado, la “Academia” se erigió en una marca registrada en materia de desarrollo de talento juvenil. Un trabajo sostenido desde 2008 a nivel masculino y en 2014 a nivel femenino dio y sigue dando variados frutos. Jornada enumera los talentos que han trascendido las fronteras de Chubut y militan en clubes de AFA y del resto del mundo.

Profesionales de Selección

Hay tres futbolistas del semillero racinguista que han arribado al nivel profesional: Damián Fernández, Melina Melipil y Nicolás Bobadilla. Los dos primeros han integrado las selecciones juveniles argentinas.

El 2019 fue el punto de inflexión para Fernández y Melipil. El primero, zaguero central de Velez desde 2015, fue citado como spárring de la Selección en la Copa América de Brasil.

Tras la finalización de la cita continental, participó del torneo de L´Alcudia. Al regresar, firmó contrato en el “Fortinero” y debutó en la máxima categoría en el triunfo por 1-0 ante Estudiantes, el 30 de agosto.

Melipil, por su parte, se incorporó a River a inicios de dicho año. Dio el salto al primer equipo femenino a mediados de año y debutó el 29 de septiembre, en la goleada por 5-0 ante Platense. Esta ascensión la puso en órbita de Carlos Borello, DT de la Selección femenina, quien la citó para el Sudamericano Sub 20 en 2020. Tras el impasse por la pandemia, la arquera firmó el contrato en River.

La aventura de Bobadilla es más exótica. Tras una estadía en Chile entre 2018 y 2019, emigró en 2020 a Nueva Zelanda. Tras un año en el Waiheke United, en el ascenso, fichó por el Bay Olympic de Auckland. Allí, rubricó hace semanas su vínculo en la máxima categoría del fútbol neocelandés.

También Racing aporta jugadores a otros clubes Regional del Consejo Federal, cuando no participa. Rodrigo Ríos participó del Regional 2020 con Germinal y allí continúa.

Las inferiores

Pero aquí no termina la historia. Hay una legión de jóvenes que puja por dar el salto al profesionalismo en las inferiores del fútbol afista. En San Lorenzo, militan Jeremías James, Tomas Satler y Agustín Barrenechea. En Lanús, lo hace Santiago Arribas. En Newell´s, en tanto, se encuentra Francisco Fulgenzi. En la Primera Nacional, en San Telmo, juega Gianfranco Giordanella.

En Olimpo, que compite en el Federal A, hay tres jugadores en las formativas: Alexis Leyes, Juan Wunderlich y Tomás Cano. Como dato adicional, hay dos jóvenes en Dinamo de Kiev, uno de los dos principales equipos de Ucrania: Pedro y Marcos Samso. Son hijos de Guillermo Samso, uno de los coordinadores de las formativas del club y ex técnico de la “Academia”.

El más joven

Estos nombres son fruto de una política formativa, que además le da hitos al club. A sus 13 años, Darío Roa se convirtió en el jugador más joven en jugar un partido oficial de AFA.

Roa, con los colores de Racing, debutó en el triunfo por 1-0 Cruz del Sur en el Cayetano Castro el 24 de abril de 2016. A mediados de ese año, la “Academia” obtuvo los tres títulos en juego de Inferiores en la Liga del Valle.

En 2019, el “Albirrojo” fue finalista de la Liga Desarrollo de AFA. Los chicos visitaron el predio de la Selección en Ezeiza, donde dialogaron con Claudio Tapia y Fernando Batista, presidente afista y DT de la Selección Sub 23, respectivamente. Asimismo, en dicho año, la escuela formativa femenina superó la cifra de cien jugadoras.

Otra muestra: en los torneos del Consejo Federal, los jugadores de casa son la base del plantel. “Los Matabilleteras” del 2019 dan cuenta de eso. #

Los responsables

Desde los inicios, Jonathan y Mauro Barone son los conductores del proyecto masculino juvenil, mientras que Roberto Saavedra coordina las formativas femeninas. Entre 2015 y 2019, Saavedra estuvo acompañado por Diego Girandi.

Pero no son los únicos. El staff: Técnicos: Brian Gómez, Hugo Osorio, Mario Piras. Preparadores físicos: Luis Jones, José Fritz, Mauro Bravo y Alexis Baumgartner. Semillero: Martín Bataller, Franco Paredes, Iván Castillo, Giulliana Militto, José Ortíz, Lázaro Jaramillo, Raúl Sifuentes y José Márquez. Prensa, fotografía y redes sociales: Karina Ruiz. Fotografía: Claudio Ramírez.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Fútbol profesional y formativo
17 ABR 2021 - 20:20

Por Francisco Caputo / @fran_caputo

Con un presupuesto acotado, la “Academia” se erigió en una marca registrada en materia de desarrollo de talento juvenil. Un trabajo sostenido desde 2008 a nivel masculino y en 2014 a nivel femenino dio y sigue dando variados frutos. Jornada enumera los talentos que han trascendido las fronteras de Chubut y militan en clubes de AFA y del resto del mundo.

Profesionales de Selección

Hay tres futbolistas del semillero racinguista que han arribado al nivel profesional: Damián Fernández, Melina Melipil y Nicolás Bobadilla. Los dos primeros han integrado las selecciones juveniles argentinas.

El 2019 fue el punto de inflexión para Fernández y Melipil. El primero, zaguero central de Velez desde 2015, fue citado como spárring de la Selección en la Copa América de Brasil.

Tras la finalización de la cita continental, participó del torneo de L´Alcudia. Al regresar, firmó contrato en el “Fortinero” y debutó en la máxima categoría en el triunfo por 1-0 ante Estudiantes, el 30 de agosto.

Melipil, por su parte, se incorporó a River a inicios de dicho año. Dio el salto al primer equipo femenino a mediados de año y debutó el 29 de septiembre, en la goleada por 5-0 ante Platense. Esta ascensión la puso en órbita de Carlos Borello, DT de la Selección femenina, quien la citó para el Sudamericano Sub 20 en 2020. Tras el impasse por la pandemia, la arquera firmó el contrato en River.

La aventura de Bobadilla es más exótica. Tras una estadía en Chile entre 2018 y 2019, emigró en 2020 a Nueva Zelanda. Tras un año en el Waiheke United, en el ascenso, fichó por el Bay Olympic de Auckland. Allí, rubricó hace semanas su vínculo en la máxima categoría del fútbol neocelandés.

También Racing aporta jugadores a otros clubes Regional del Consejo Federal, cuando no participa. Rodrigo Ríos participó del Regional 2020 con Germinal y allí continúa.

Las inferiores

Pero aquí no termina la historia. Hay una legión de jóvenes que puja por dar el salto al profesionalismo en las inferiores del fútbol afista. En San Lorenzo, militan Jeremías James, Tomas Satler y Agustín Barrenechea. En Lanús, lo hace Santiago Arribas. En Newell´s, en tanto, se encuentra Francisco Fulgenzi. En la Primera Nacional, en San Telmo, juega Gianfranco Giordanella.

En Olimpo, que compite en el Federal A, hay tres jugadores en las formativas: Alexis Leyes, Juan Wunderlich y Tomás Cano. Como dato adicional, hay dos jóvenes en Dinamo de Kiev, uno de los dos principales equipos de Ucrania: Pedro y Marcos Samso. Son hijos de Guillermo Samso, uno de los coordinadores de las formativas del club y ex técnico de la “Academia”.

El más joven

Estos nombres son fruto de una política formativa, que además le da hitos al club. A sus 13 años, Darío Roa se convirtió en el jugador más joven en jugar un partido oficial de AFA.

Roa, con los colores de Racing, debutó en el triunfo por 1-0 Cruz del Sur en el Cayetano Castro el 24 de abril de 2016. A mediados de ese año, la “Academia” obtuvo los tres títulos en juego de Inferiores en la Liga del Valle.

En 2019, el “Albirrojo” fue finalista de la Liga Desarrollo de AFA. Los chicos visitaron el predio de la Selección en Ezeiza, donde dialogaron con Claudio Tapia y Fernando Batista, presidente afista y DT de la Selección Sub 23, respectivamente. Asimismo, en dicho año, la escuela formativa femenina superó la cifra de cien jugadoras.

Otra muestra: en los torneos del Consejo Federal, los jugadores de casa son la base del plantel. “Los Matabilleteras” del 2019 dan cuenta de eso. #

Los responsables

Desde los inicios, Jonathan y Mauro Barone son los conductores del proyecto masculino juvenil, mientras que Roberto Saavedra coordina las formativas femeninas. Entre 2015 y 2019, Saavedra estuvo acompañado por Diego Girandi.

Pero no son los únicos. El staff: Técnicos: Brian Gómez, Hugo Osorio, Mario Piras. Preparadores físicos: Luis Jones, José Fritz, Mauro Bravo y Alexis Baumgartner. Semillero: Martín Bataller, Franco Paredes, Iván Castillo, Giulliana Militto, José Ortíz, Lázaro Jaramillo, Raúl Sifuentes y José Márquez. Prensa, fotografía y redes sociales: Karina Ruiz. Fotografía: Claudio Ramírez.


NOTICIAS RELACIONADAS