Arcioni firmó convenios por más de $ 300 millones

El mandatario se reunió con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, con el objetivo de rubricar acuerdos para impulsar al turismo, la cultura y la industria de Chubut.

05 ABR 2023 - 15:21 | Actualizado 05 ABR 2023 - 15:30

Este miércoles, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, se reunió en Buenos Aires con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para firmar convenios destinados a potenciar el desarrollo sustentable y los sectores de la industria, la cultura y el turismo provincial.


Los acuerdos abarcan un total de 300 millones de pesos en inversiones. Participaron de la firma el secretario General de Gobierno, Alejandro Sandilo; y el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco.

Según Arcioni, el objetivo es poder “fortalecer y seguir trabajando en esas áreas”, agradeciendo al CFI por acompañar “lo que a nosotros nos importa a futuro como Provincia”.

Por su parte, el ministro Cavaco resaltó que “uno de los acuerdos es un programa para el desarrollo de las Pymes sustentables”, en el cual, a través del CFI se contratan profesionales que diagnostican el estado actual de la empresa, para que las mismas puedan acceder a créditos con tasas subsidiadas destinados a implementar las mejoras que el diagnóstico enmarcó para su desarrollo.

“El otro acuerdo es una renovación del convenio por 300 millones de pesos a pagarse en dos etapas, la primera de 150 millones, que son fondos frescos que la provincia puede destinar para el desarrollo de la industria, la promoción, el turismo y la cultura”, cerró el funcionario.

Los acuerdos

En detalle, durante el encuentro se suscribió un convenio para la implementación del Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, el cual tendrá entre sus objetivos contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales; impulsar la economía circular; y fomentar el uso racional y eficiente de la energía.

Dicho programa estará integrado por cuatro módulos: sensibilización, capacitación, asistencia técnica y financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas que participen.

Continuando, se acordó el afianzamiento, consolidación y promoción de las economías provinciales, haciendo foco en la vida saludable de la comunidad, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de las industrias creativas y culturales.

Según se precisa en el documento suscripto, la iniciativa hace especial énfasis en la participación e involucramiento de los municipios y comunidades a fin de avanzar en el camino de su diversificación productivo, la generación de empleo genuino, el aumento de la productividad y competitividad haca la construcción de sociedades más inclusivas y con mayor calidad de vida.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
05 ABR 2023 - 15:21

Este miércoles, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, se reunió en Buenos Aires con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para firmar convenios destinados a potenciar el desarrollo sustentable y los sectores de la industria, la cultura y el turismo provincial.


Los acuerdos abarcan un total de 300 millones de pesos en inversiones. Participaron de la firma el secretario General de Gobierno, Alejandro Sandilo; y el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco.

Según Arcioni, el objetivo es poder “fortalecer y seguir trabajando en esas áreas”, agradeciendo al CFI por acompañar “lo que a nosotros nos importa a futuro como Provincia”.

Por su parte, el ministro Cavaco resaltó que “uno de los acuerdos es un programa para el desarrollo de las Pymes sustentables”, en el cual, a través del CFI se contratan profesionales que diagnostican el estado actual de la empresa, para que las mismas puedan acceder a créditos con tasas subsidiadas destinados a implementar las mejoras que el diagnóstico enmarcó para su desarrollo.

“El otro acuerdo es una renovación del convenio por 300 millones de pesos a pagarse en dos etapas, la primera de 150 millones, que son fondos frescos que la provincia puede destinar para el desarrollo de la industria, la promoción, el turismo y la cultura”, cerró el funcionario.

Los acuerdos

En detalle, durante el encuentro se suscribió un convenio para la implementación del Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, el cual tendrá entre sus objetivos contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales; impulsar la economía circular; y fomentar el uso racional y eficiente de la energía.

Dicho programa estará integrado por cuatro módulos: sensibilización, capacitación, asistencia técnica y financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas que participen.

Continuando, se acordó el afianzamiento, consolidación y promoción de las economías provinciales, haciendo foco en la vida saludable de la comunidad, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de las industrias creativas y culturales.

Según se precisa en el documento suscripto, la iniciativa hace especial énfasis en la participación e involucramiento de los municipios y comunidades a fin de avanzar en el camino de su diversificación productivo, la generación de empleo genuino, el aumento de la productividad y competitividad haca la construcción de sociedades más inclusivas y con mayor calidad de vida.


NOTICIAS RELACIONADAS