Provincia acordó acciones con los productores de cerezas para impulsar la producción y exportación

Junto al sector se establecieron acciones de apoyo para promover el desarrollo de esta fruta fina en Chubut durante el corriente año.

17 ABR 2023 - 17:09 | Actualizado 17 ABR 2023 - 17:12

Durante la jornada de este lunes, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio se reunió con el sector cerecero para acordar las acciones de apoyo que se implementaran este año con el objetivo de promover el desarrollo de la Cadena de Cerezas en Chubut.

En la ocasión se presentaron propuestas del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que permitan potenciar el crecimiento del sector, fortalecer dicha economía regional y facilitar el mejor posicionamiento de las empresas productivas en los mercados.

Participaron del encuentro el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira y equipo técnico del organismo; Aníbal Caminiti por la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), por la Cámara de Cereceros del Chubut, el presidente, Nelson Castro; Gabriel Ruiz; Julio Kresteff y Walter Domínguez.

A través del plan, se realizarán capacitaciones en innovación productiva, visitando montes intensivos para la producción temprana de esta fruta fina, uso de cobertores y macro-túneles; una gira actualización técnica a Chile, fortalecimiento comercial del sector con una misión inversa con compradores de Canadá y Estados Unidos a valles productivos en Mendoza y Patagonia, a trabajar junto a las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Cerezas de exportación

En este contexto, el ministro Cavaco agradeció la presencia de Aníbal Caminiti e indicó que “ya saben qué pensamos del sector, cuál es el impulso que le hemos dado y seguiremos dando al sector. Hemos logrado grandes cosas, como abrir el mercado en Brasil, que la cooperativa sea la que más cerezas exportó este año. El mérito está porque hay inversiones, hay acompañamiento, día a día se va perfeccionando el trabajo que hacemos”.

La demanda de esta fruta fina en el ámbito internacional se incrementa año a año, y las expectativas de negocios siguen siendo alentadoras. Europa, EE.UU y China son los principales destinos de la cereza producida por la Cooperativa de productores de cerezas de Gaiman.

En tanto que el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira afirmó que “cinchamos junto para el mismo lado, esta reunión es proponer al CFI lo que realmente queremos desde Chubut con los productores de cerezas. Estamos juntos y cada problema todos los días nos comunicamos y los resolvemos”.

Respaldo del Gobierno Provincial

En este sentido, Walter Domínguez señaló que “hemos tenido una muy buena recepción por parte del ministro Cavaco que nos viene acompañando desde hace rato en las políticas de crecimiento para el sector. Nosotros venimos invirtiendo mucho en los últimos años, nuestra intención es seguir creciendo y para eso necesitamos el respaldo de gobierno que lo hemos tenido hasta ahora y lo ratifica el ministro con estas políticas que vamos a llevar adelante”.

El productor también explicó que “planteamos la necesidad de un acompañamiento de la provincia para las políticas que llevaríamos adelante con el CFI, se consensuaron los trabajos a llevar adelante. Este programa tiene una parte de capacitaciones para el sector, de misiones comerciales inversas y otra de capacitaciones técnicas viajando a Chile que hoy es el principal exportador mundial de cerezas, hay varias cosas que se pueden aprender y desarrollar en el caso específicamente de Chubut, y políticas de financiamiento de CFI para acceder a nuevas tecnologías y seguir apostando al sector”, finalizó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 ABR 2023 - 17:09

Durante la jornada de este lunes, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio se reunió con el sector cerecero para acordar las acciones de apoyo que se implementaran este año con el objetivo de promover el desarrollo de la Cadena de Cerezas en Chubut.

En la ocasión se presentaron propuestas del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que permitan potenciar el crecimiento del sector, fortalecer dicha economía regional y facilitar el mejor posicionamiento de las empresas productivas en los mercados.

Participaron del encuentro el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira y equipo técnico del organismo; Aníbal Caminiti por la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), por la Cámara de Cereceros del Chubut, el presidente, Nelson Castro; Gabriel Ruiz; Julio Kresteff y Walter Domínguez.

A través del plan, se realizarán capacitaciones en innovación productiva, visitando montes intensivos para la producción temprana de esta fruta fina, uso de cobertores y macro-túneles; una gira actualización técnica a Chile, fortalecimiento comercial del sector con una misión inversa con compradores de Canadá y Estados Unidos a valles productivos en Mendoza y Patagonia, a trabajar junto a las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Cerezas de exportación

En este contexto, el ministro Cavaco agradeció la presencia de Aníbal Caminiti e indicó que “ya saben qué pensamos del sector, cuál es el impulso que le hemos dado y seguiremos dando al sector. Hemos logrado grandes cosas, como abrir el mercado en Brasil, que la cooperativa sea la que más cerezas exportó este año. El mérito está porque hay inversiones, hay acompañamiento, día a día se va perfeccionando el trabajo que hacemos”.

La demanda de esta fruta fina en el ámbito internacional se incrementa año a año, y las expectativas de negocios siguen siendo alentadoras. Europa, EE.UU y China son los principales destinos de la cereza producida por la Cooperativa de productores de cerezas de Gaiman.

En tanto que el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira afirmó que “cinchamos junto para el mismo lado, esta reunión es proponer al CFI lo que realmente queremos desde Chubut con los productores de cerezas. Estamos juntos y cada problema todos los días nos comunicamos y los resolvemos”.

Respaldo del Gobierno Provincial

En este sentido, Walter Domínguez señaló que “hemos tenido una muy buena recepción por parte del ministro Cavaco que nos viene acompañando desde hace rato en las políticas de crecimiento para el sector. Nosotros venimos invirtiendo mucho en los últimos años, nuestra intención es seguir creciendo y para eso necesitamos el respaldo de gobierno que lo hemos tenido hasta ahora y lo ratifica el ministro con estas políticas que vamos a llevar adelante”.

El productor también explicó que “planteamos la necesidad de un acompañamiento de la provincia para las políticas que llevaríamos adelante con el CFI, se consensuaron los trabajos a llevar adelante. Este programa tiene una parte de capacitaciones para el sector, de misiones comerciales inversas y otra de capacitaciones técnicas viajando a Chile que hoy es el principal exportador mundial de cerezas, hay varias cosas que se pueden aprender y desarrollar en el caso específicamente de Chubut, y políticas de financiamiento de CFI para acceder a nuevas tecnologías y seguir apostando al sector”, finalizó.


NOTICIAS RELACIONADAS