Este martes, cumbre por la inseguridad con Merino, el ministro Iturrioz y los fiscales

Anoche no estaba confirmada la asistencia de los jueces penales aunque el intendente insiste con que “necesitamos que quienes cometen delitos estén presos”. La presidenta del Superior Tribunal de Justicia advirtió sobre la “sobrepoblación” en comisarías y centros de detención del Valle.

Dúo. El intendente Merino encabezará otro encuentro por la inseguridad mientras la ministra Banfi advirtió sobre la falta de lugares.
11 MAR 2024 - 21:03 | Actualizado 11 MAR 2024 - 21:06

Hoy a las 9 en la Municipalidad de Trelew habrá una cumbre para discutir alternativas a la crisis de inseguridad en la ciudad. La mesa la presidirá el intendente Gerardo Merino junto con el ministro de Seguridad de la Provincia, Héctor Iturrioz. Estará la fiscal jefa Silvia Pereira junto con los fiscales que por su agenda de audiencias puedan estar presentes. No está confirmada la presencia de los jueces penales: los 9 magistrados ya le comunicaron e insistieron al jefe comunal que por mandato constitucional no pueden participar de encuentros vinculados con este tema. Sí dejaron abierta su invitación a que Merino los visite en Tribunales para verificar el resultado de su trabajo. De cualquier forma es posible que esta mañana tengan un encuentro separado de la cumbre. Anoche lo seguían debatiendo.

Merino dijo que hoy se dará ese encuentro para buscar la manera de “salir adelante”.

Y reiteró que “necesitamos que quienes cometan los delitos estén presos. Necesitamos que los jueces tomen estas decisiones y que los fiscales hagan los procedimientos”. En cuanto a la implementación del Comando Unificado en la ciudad, “aún no hay novedades ya que la Ley no esta promulgada”.

Por su parte, la ministra Camila Banfi Saavedra, presidenta del Superior Tribunal de Justicia, recorrió con Merino y las autoridades de la Unidad Regional y jefes de comisarías cada una de las 4 dependencias. Incluso tomaron contacto con los reclusos y recorrieron los calabozos para divisar la situación habitacional y la “sobrepoblación” en las comisarías, según graficó Banfi.

“Cada uno con el rol que le corresponde, mancomunadamente podemos trabajar. Primero fuimos a la comisaría primera, porque esta en obra hace bastante, fue clausurada en el área de calabozos y hoy fuimos a constatar que estaban trabajando y aparentemente la semana que viene estarían en condiciones”.

“El intendente lo pudo ver de primera mano, en cada comisaría hay 15 o 20 presos, estuvimos en contacto con ellos, nos entrevistamos con los presos que vienen del Servicio Penitenciario Federal y con los que son de otros destinos”, explicó.

Además de señalar como positiva la recorrida “nos queda esta situación de que tenemos que sentarnos para analizar la operatividad del sistema que es lo que le interesa al intendente y a los defensores les interesa todo lo que tenga que ver con sus defendidos”, dijo Banfi.

Puerta giratoria

En cuanto a los dichos de Merino sobre la “puerta giratoria” para los presos, Banfi le respondió que “en realidad tenemos 300 presos y las comisarías están colapsadas, entonces tenemos que partir de que la solución al problema es otro. Si hay audiencias con detenidos que tienen penas importantes, tendremos que ir al Ejecutivo a pedir mas plazas carcelarias, este encuentro fue muy importante porque había cuestiones que desconocíamos y que el intendente desconocía, por eso fue muy productiva la mañana”, reiteró.
Banfi para finalizar dijo que “todos los años hacemos estas recorridas y siempre advertimos que estos detenidos no deberían estar acá, sino en una unidad o centro de detención para ser más operativas las comisarías”.

“Hoy tenemos el IPP y la Alcaidía que también tiene sobrepoblación –explicó-, en el IPP hay un total de 240 detenidos cuando fue un penal construido para 70 detenidos, seguridad, cocina y sala de visita disponible para 70 detenidos, lo que afecta mucho al personal policial y a las familias que realizan las visitas”.

Culpas

Banfi aclaró que “no quiero culpar a nadie, lo cierto es que la situación es compleja y un trabajo muy delicado. Le dije al intendente que echar culpas no sirve, tenemos que sentarnos a trabajar en lo que nos corresponde a cada uno”. Resta aguardar cómo seguirá el proceso. #

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Dúo. El intendente Merino encabezará otro encuentro por la inseguridad mientras la ministra Banfi advirtió sobre la falta de lugares.
11 MAR 2024 - 21:03

Hoy a las 9 en la Municipalidad de Trelew habrá una cumbre para discutir alternativas a la crisis de inseguridad en la ciudad. La mesa la presidirá el intendente Gerardo Merino junto con el ministro de Seguridad de la Provincia, Héctor Iturrioz. Estará la fiscal jefa Silvia Pereira junto con los fiscales que por su agenda de audiencias puedan estar presentes. No está confirmada la presencia de los jueces penales: los 9 magistrados ya le comunicaron e insistieron al jefe comunal que por mandato constitucional no pueden participar de encuentros vinculados con este tema. Sí dejaron abierta su invitación a que Merino los visite en Tribunales para verificar el resultado de su trabajo. De cualquier forma es posible que esta mañana tengan un encuentro separado de la cumbre. Anoche lo seguían debatiendo.

Merino dijo que hoy se dará ese encuentro para buscar la manera de “salir adelante”.

Y reiteró que “necesitamos que quienes cometan los delitos estén presos. Necesitamos que los jueces tomen estas decisiones y que los fiscales hagan los procedimientos”. En cuanto a la implementación del Comando Unificado en la ciudad, “aún no hay novedades ya que la Ley no esta promulgada”.

Por su parte, la ministra Camila Banfi Saavedra, presidenta del Superior Tribunal de Justicia, recorrió con Merino y las autoridades de la Unidad Regional y jefes de comisarías cada una de las 4 dependencias. Incluso tomaron contacto con los reclusos y recorrieron los calabozos para divisar la situación habitacional y la “sobrepoblación” en las comisarías, según graficó Banfi.

“Cada uno con el rol que le corresponde, mancomunadamente podemos trabajar. Primero fuimos a la comisaría primera, porque esta en obra hace bastante, fue clausurada en el área de calabozos y hoy fuimos a constatar que estaban trabajando y aparentemente la semana que viene estarían en condiciones”.

“El intendente lo pudo ver de primera mano, en cada comisaría hay 15 o 20 presos, estuvimos en contacto con ellos, nos entrevistamos con los presos que vienen del Servicio Penitenciario Federal y con los que son de otros destinos”, explicó.

Además de señalar como positiva la recorrida “nos queda esta situación de que tenemos que sentarnos para analizar la operatividad del sistema que es lo que le interesa al intendente y a los defensores les interesa todo lo que tenga que ver con sus defendidos”, dijo Banfi.

Puerta giratoria

En cuanto a los dichos de Merino sobre la “puerta giratoria” para los presos, Banfi le respondió que “en realidad tenemos 300 presos y las comisarías están colapsadas, entonces tenemos que partir de que la solución al problema es otro. Si hay audiencias con detenidos que tienen penas importantes, tendremos que ir al Ejecutivo a pedir mas plazas carcelarias, este encuentro fue muy importante porque había cuestiones que desconocíamos y que el intendente desconocía, por eso fue muy productiva la mañana”, reiteró.
Banfi para finalizar dijo que “todos los años hacemos estas recorridas y siempre advertimos que estos detenidos no deberían estar acá, sino en una unidad o centro de detención para ser más operativas las comisarías”.

“Hoy tenemos el IPP y la Alcaidía que también tiene sobrepoblación –explicó-, en el IPP hay un total de 240 detenidos cuando fue un penal construido para 70 detenidos, seguridad, cocina y sala de visita disponible para 70 detenidos, lo que afecta mucho al personal policial y a las familias que realizan las visitas”.

Culpas

Banfi aclaró que “no quiero culpar a nadie, lo cierto es que la situación es compleja y un trabajo muy delicado. Le dije al intendente que echar culpas no sirve, tenemos que sentarnos a trabajar en lo que nos corresponde a cada uno”. Resta aguardar cómo seguirá el proceso. #


NOTICIAS RELACIONADAS