Arbe y Erario, listos para buscar el pasaje a Paris 2024 en Santa Rosa

La capital de La Pampa ya espera concretar su 39° edición de los emblemáticos 42 kilómetros con un condimento muy especial: el atleta que posee el actual récord argentino de maratón, el esquelense Joaquín Arbe y el campeón nacional de 21K, el mendocino Ignacio "Nacho" Erario tirarán juntos desde el vamos para tratar de conseguir el registro que los deposite en los próximos Juegos Olímpicos. Más de 2 mil atletas se encolumnarán este domingo desde las 8 de la mañana en la línea de partida, en la Plaza San Martín. El trelewense "Nico" Torné (foto) buscará cumplir su maratón 62.

Joaquín Arbe junto a Favio Curilaf, de José de San Martín que correrá los 21K.
13 ABR 2024 - 9:18 | Actualizado 13 ABR 2024 - 19:06

Por Edgardo Lillo.- Enviado Especial.

El domingo 15 de septiembre de 1985, a las 14:30, cuarenta y nueve atletas se colocaron en la línea de largada para darle vida al Maratón A Pampa Traviesa.

Desde esa primera carrera, la fecha se desplazó al mes de abril y desde entonces se ha realizado ininterrumpidamente salvo en dos ocasiones que por razones adversas hubo que cancelar: en 1987 por la sublevación de semana Santa y en 2020 por la pandemia de COVID-19.

Precisamente el trelewense Belisario Torné fue testigo de esa historia porque corrió esa primera edición y este domingo buscará cumplir con su maratón N° 62, con casi 69 años, 73,5 kilos y su altura pretoriana de 1,88 metros. "Nico" es la punta de lanza de la "legión" de atletas valletanos que llegaron o vienen en camino a Santa Rosa.

En esa comunidad vienen dos mujeres con distintos objetivos: la novel Tatiana Cherey del Phorma Running Team, ganadora el domingo pasado de la Corrida Homenaje a los Caídos en Gaiman, que hará su debut absoluto en el maratón, mientras la hoy entrenadora de su propio grupo, Corre, Vuela, Sueña, Paola Mercado, ganadora alguna vez del "Tres Ciudades Patagónicas", hará 5K para no perder la costumbre, aunque lo hace para acompañar a una de sus alumnas.

Por lo demás, la carrera ha acobijado gran parte de la historia y de los logros del atletismo argentino contemporenao y más allá del agregado de distancias y del cambio de circuito, hace unos siete años, Santa Rosa ha sido adoptada como la sede permanente del Campeonato Argentino de Maratón.

En este 2024 serán unos 2.100 atletas en la línea de partida, aunque sólo unos 300 correrán la distancia principal. La que mayor adeptos tendrá será el medio maratón con unos 800 inscriptos, mientras que entre los 5 y 10 kilómetros se repartirán los otros mil.

La largada será este domingo 14 de abril a las 8 de la mañana desde la Plaza San Martín con un circuito que comprende una parte del radio céntrico, con el Buolevard San Martín, las avenidas San Martín y Juan Domingo Perón, la que conduce a Toay. En ese tramo, hacia el sur de Santa Rosa, se cumplirá gran parte del recorrido del circuito, unos 8 kilómetros, e incluso se ingresará a Toay unos 400 metros antes del retome.

El recorrido original, que comprendía la conocida Laguna Don Tomás, donde se enclava un inmenso complejo recreativo del mismo nombre, incluida la Pista de soldado sintético de atletismo, fue modificado, porque se comprobó que ese espejo de agua origina siempre ráfagas de viento que conspiraban contras las buenas marcas y sobre todo desgastaban sobremanera a los atletas de los últimos pelotones.

El Maratón Internacional A Pampa Traviesa tendrá un condimiento especial en esta edición 2024. El récord argentino de maratón, nuestro chubutense Joaquín Arbe (2:09:37) y el mendocino Ignacio "Nacho" Erario, campeón argentino de Medio Maratón, buscarán la clasificación a los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Claro que con diferentes necesidades. Arbe debe correr debajo de las 2 horas 11 minutos para sumar los puntos que le faltan para alcanzar la clasificación. En cambio Erario tiene que hacer 2:08:01, la marca mínima requerida para Sudámerica, la misma que intentará también este domingo en el Maratón de Roterdam otro chubutense, Eulalio "Coco" Muñoz.

Si bien la conferencia de prensa con los atletas de punta está prevista este sábado a las 7 de la tarde, se sabe que Arbe y Erario saldrán a marcar el ritmo debajo de los 3 minutos, aunque uno tiene que correr a un promedio de 3:03, en caso del mendocino, y de 3:07 en el caso del chubutense. Detrás el "Tucu" Pedro Luis Gómez, vencedor del año pasado y otro candidato como Ignacio Toledo, correrán a un promedio superior, en el orden de los 3:10, aunque con la expectativa de mejorar el andar en la segunda vuelta. En el lote de punta también se candidatean dos pampeanos, Simón Cabrera y Juan Alcántara, entre otros.

Entre las mujeres,competirán Karina Fuentealba, ganadora del 2023, Luján Urrutia, Belén Iardino, Carolina Mellao García que llega de Estados Unidos, Agustina Chretien y las pampeanas Pilar Díez, Marta Álvarez Jorquera, entre otras.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Joaquín Arbe junto a Favio Curilaf, de José de San Martín que correrá los 21K.
13 ABR 2024 - 9:18

Por Edgardo Lillo.- Enviado Especial.

El domingo 15 de septiembre de 1985, a las 14:30, cuarenta y nueve atletas se colocaron en la línea de largada para darle vida al Maratón A Pampa Traviesa.

Desde esa primera carrera, la fecha se desplazó al mes de abril y desde entonces se ha realizado ininterrumpidamente salvo en dos ocasiones que por razones adversas hubo que cancelar: en 1987 por la sublevación de semana Santa y en 2020 por la pandemia de COVID-19.

Precisamente el trelewense Belisario Torné fue testigo de esa historia porque corrió esa primera edición y este domingo buscará cumplir con su maratón N° 62, con casi 69 años, 73,5 kilos y su altura pretoriana de 1,88 metros. "Nico" es la punta de lanza de la "legión" de atletas valletanos que llegaron o vienen en camino a Santa Rosa.

En esa comunidad vienen dos mujeres con distintos objetivos: la novel Tatiana Cherey del Phorma Running Team, ganadora el domingo pasado de la Corrida Homenaje a los Caídos en Gaiman, que hará su debut absoluto en el maratón, mientras la hoy entrenadora de su propio grupo, Corre, Vuela, Sueña, Paola Mercado, ganadora alguna vez del "Tres Ciudades Patagónicas", hará 5K para no perder la costumbre, aunque lo hace para acompañar a una de sus alumnas.

Por lo demás, la carrera ha acobijado gran parte de la historia y de los logros del atletismo argentino contemporenao y más allá del agregado de distancias y del cambio de circuito, hace unos siete años, Santa Rosa ha sido adoptada como la sede permanente del Campeonato Argentino de Maratón.

En este 2024 serán unos 2.100 atletas en la línea de partida, aunque sólo unos 300 correrán la distancia principal. La que mayor adeptos tendrá será el medio maratón con unos 800 inscriptos, mientras que entre los 5 y 10 kilómetros se repartirán los otros mil.

La largada será este domingo 14 de abril a las 8 de la mañana desde la Plaza San Martín con un circuito que comprende una parte del radio céntrico, con el Buolevard San Martín, las avenidas San Martín y Juan Domingo Perón, la que conduce a Toay. En ese tramo, hacia el sur de Santa Rosa, se cumplirá gran parte del recorrido del circuito, unos 8 kilómetros, e incluso se ingresará a Toay unos 400 metros antes del retome.

El recorrido original, que comprendía la conocida Laguna Don Tomás, donde se enclava un inmenso complejo recreativo del mismo nombre, incluida la Pista de soldado sintético de atletismo, fue modificado, porque se comprobó que ese espejo de agua origina siempre ráfagas de viento que conspiraban contras las buenas marcas y sobre todo desgastaban sobremanera a los atletas de los últimos pelotones.

El Maratón Internacional A Pampa Traviesa tendrá un condimiento especial en esta edición 2024. El récord argentino de maratón, nuestro chubutense Joaquín Arbe (2:09:37) y el mendocino Ignacio "Nacho" Erario, campeón argentino de Medio Maratón, buscarán la clasificación a los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Claro que con diferentes necesidades. Arbe debe correr debajo de las 2 horas 11 minutos para sumar los puntos que le faltan para alcanzar la clasificación. En cambio Erario tiene que hacer 2:08:01, la marca mínima requerida para Sudámerica, la misma que intentará también este domingo en el Maratón de Roterdam otro chubutense, Eulalio "Coco" Muñoz.

Si bien la conferencia de prensa con los atletas de punta está prevista este sábado a las 7 de la tarde, se sabe que Arbe y Erario saldrán a marcar el ritmo debajo de los 3 minutos, aunque uno tiene que correr a un promedio de 3:03, en caso del mendocino, y de 3:07 en el caso del chubutense. Detrás el "Tucu" Pedro Luis Gómez, vencedor del año pasado y otro candidato como Ignacio Toledo, correrán a un promedio superior, en el orden de los 3:10, aunque con la expectativa de mejorar el andar en la segunda vuelta. En el lote de punta también se candidatean dos pampeanos, Simón Cabrera y Juan Alcántara, entre otros.

Entre las mujeres,competirán Karina Fuentealba, ganadora del 2023, Luján Urrutia, Belén Iardino, Carolina Mellao García que llega de Estados Unidos, Agustina Chretien y las pampeanas Pilar Díez, Marta Álvarez Jorquera, entre otras.


NOTICIAS RELACIONADAS