Dólar blue tocó los $1.300, aunque moderó suba al cierre

El dólar blue aumentó por quinta jornada consecutiva este jueves 23 de mayo, y cerró a $1.250 para la compra y a $1.280 para la venta, tras tocar por primera vez los $1.300 en esta rueda, según un relevamiento en las cuevas de la City.

23 MAY 2024 - 11:52 | Actualizado 24 MAY 2024 - 10:58

El dólar informal subió $5 este jueves, luego de avanzar $45 el día previo, y de acumular $160 en la semana, quebrando el miércoles su máximo nominal histórico registrado el 24 de enero pasado ($1.255).

Así, la brecha se ubicó en 43,8%, después de tocar el 45%, nivel más alto desde fines de enero pasado.

Por qué sube el dólar blue

La sostenida suba del dólar de las últimas semanas se explica por una combinación de factores políticos y económicos entre las que se destacan el desarme de los plazos fijos por la baja de tasas, la menor oferta de divisas de los exportadores y las trabas políticas que encuentra el Gobierno nacional para sancionar la ley de Bases y el paquete fiscal.

"Más allá de que el recorte de tasas ha tenido una fuerte influencia en el despertar a los dólares financieros y libre, también lo está generando el menor ritmo de liquidaciones, el cual achica por ende la oferta que llega a la plaza desde el blend", señaló el economista Gustavo Ber.

Añadió que "tras el acelerado reacomodamiento reciente, aún dentro de la fuerte apreciación cambiaria de los últimos tiempos, los operadores estarán atentos a una moderación del deslizamiento hacia la zona de los $1.300, con una brecha ya en torno al 45%".

Para el analista de IEB, Nicolás Capella, "continua el mix de la mini tormenta perfecta de desarme de carry, más dilaciones en el frente legislativo, más la poca oferta del campo".

"La reciente baja de tasas en pesos, sumada a la dilatación de la ley de bases, ha provocado un aumento en el precio del dólar.

Este escenario de incertidumbre económica ha llevado a una mayor demanda de dólares, reflejándose en un incremento notable de operaciones en nuestra app de inversiones", destacaron desde Buenbit.

Fuente: Ámbito Financiero.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 MAY 2024 - 11:52

El dólar informal subió $5 este jueves, luego de avanzar $45 el día previo, y de acumular $160 en la semana, quebrando el miércoles su máximo nominal histórico registrado el 24 de enero pasado ($1.255).

Así, la brecha se ubicó en 43,8%, después de tocar el 45%, nivel más alto desde fines de enero pasado.

Por qué sube el dólar blue

La sostenida suba del dólar de las últimas semanas se explica por una combinación de factores políticos y económicos entre las que se destacan el desarme de los plazos fijos por la baja de tasas, la menor oferta de divisas de los exportadores y las trabas políticas que encuentra el Gobierno nacional para sancionar la ley de Bases y el paquete fiscal.

"Más allá de que el recorte de tasas ha tenido una fuerte influencia en el despertar a los dólares financieros y libre, también lo está generando el menor ritmo de liquidaciones, el cual achica por ende la oferta que llega a la plaza desde el blend", señaló el economista Gustavo Ber.

Añadió que "tras el acelerado reacomodamiento reciente, aún dentro de la fuerte apreciación cambiaria de los últimos tiempos, los operadores estarán atentos a una moderación del deslizamiento hacia la zona de los $1.300, con una brecha ya en torno al 45%".

Para el analista de IEB, Nicolás Capella, "continua el mix de la mini tormenta perfecta de desarme de carry, más dilaciones en el frente legislativo, más la poca oferta del campo".

"La reciente baja de tasas en pesos, sumada a la dilatación de la ley de bases, ha provocado un aumento en el precio del dólar.

Este escenario de incertidumbre económica ha llevado a una mayor demanda de dólares, reflejándose en un incremento notable de operaciones en nuestra app de inversiones", destacaron desde Buenbit.

Fuente: Ámbito Financiero.


NOTICIAS RELACIONADAS