Quedó aprobado el nuevo Código Procesal Penal para Chubut

Sólo votaron en contra los diputados Goic y Vasconcelos. El gobernador Torres celebró la reforma pero insistió con bajar la edad de imputabilidad a los 14 años: “Un chico que asesina debe ir preso”.

Una postal de la votación en el parlamento (Foto: Daniel Feldman)
23 MAY 2024 - 15:00 | Actualizado 23 MAY 2024 - 15:08

Legislatura aprobó hoy las reformas al Código Procesal Penal, que ante el marco de inseguridad en varias ciudades de Chubut apunta a procesos judiciales más ágiles, con más sentencias y más jueces trabajando. Sólo votaron en contra la diputada Tatiana Goic, de extracción sindical, y Santiago Vasconcelos, de la izquierda.

La pantalla mostró el conteo final de los diputados (Foto: Daniel Feldman)


El gobernador Nacho Torres valoró el acompañamiento de todos los bloques que “dieron el debate necesario”. El proyecto había sido enviado por el Ejecutivo con el propósito de disminuir los altos índices de violencia en Chubut y acelerar los tiempos de la Justicia.
El vicegobernador Menna en un momento de reflexión (Foto: Daniel Feldman)


Torres destacó las intensas jornadas de trabajo, que incluyó el debate de funcionarios, expertos y diputados de todos los bloques. “Después de tantos años, hoy dimos un paso muy importante hacia una provincia más segura”, aseguró el mandatario.

El proyecto fue impulsado para contribuir a mejorar la seguridad, combatiendo la creciente ola de delitos registrada en algunas localidades. Su tratamiento y aprobación “nos permitirá mejorar la seguridad y acelerar los tiempos de la justicia, una exigencia que la sociedad viene reclamando hace mucho tiempo”, expresó el gobernador.

La imagen de una intensa sesión de jueves (Foto: Daniel Feldman)


“Felicito al equipo que trabajó en este nuevo Código, y a los diputados de todos los bloques que acompañaron y dieron el debate”, señaló Torres respecto a las modificaciones propuestas por el Gobierno provincial para lograr mayor cantidad de juicios y sentencias, y más agilidad en los procesos judiciales y de investigación.

Las modificaciones, aprobadas este jueves, apuntan a mejorar la seguridad pública, acelerar los procesos penales y modernizar los mecanismos de investigación judicial.

Los legisladores Aguilera, Coliñir y Pais (Foto: Daniel Feldman)


“Esto nos permitirá agilizar los procesos y optimizar todos los recursos disponibles para terminar con un flagelo que traspasa todo límite y amenaza a la sociedad en su conjunto”, expresó Torres.

El mandatario consideró que se trata de un paso fundamental para la seguridad de los chubutenses, pero aclaró que “necesitamos seguir enfocados y avanzar en lo inmediato con el proyecto de Ley presentado por el Gobierno Nacional para bajar la edad de imputabilidad” a los 14 años.

“Hoy un menor puede matar y no ser juzgado; eso tiene que cambiar de manera urgente. Un chico que asesina debe ir preso”, insistió. E indicó que la reforma del régimen penal juvenil “es inaplazable” y debe formar parte de “la agenda de toda la dirigencia del país, independientemente de los colores políticos”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Una postal de la votación en el parlamento (Foto: Daniel Feldman)
23 MAY 2024 - 15:00

Legislatura aprobó hoy las reformas al Código Procesal Penal, que ante el marco de inseguridad en varias ciudades de Chubut apunta a procesos judiciales más ágiles, con más sentencias y más jueces trabajando. Sólo votaron en contra la diputada Tatiana Goic, de extracción sindical, y Santiago Vasconcelos, de la izquierda.

La pantalla mostró el conteo final de los diputados (Foto: Daniel Feldman)


El gobernador Nacho Torres valoró el acompañamiento de todos los bloques que “dieron el debate necesario”. El proyecto había sido enviado por el Ejecutivo con el propósito de disminuir los altos índices de violencia en Chubut y acelerar los tiempos de la Justicia.
El vicegobernador Menna en un momento de reflexión (Foto: Daniel Feldman)


Torres destacó las intensas jornadas de trabajo, que incluyó el debate de funcionarios, expertos y diputados de todos los bloques. “Después de tantos años, hoy dimos un paso muy importante hacia una provincia más segura”, aseguró el mandatario.

El proyecto fue impulsado para contribuir a mejorar la seguridad, combatiendo la creciente ola de delitos registrada en algunas localidades. Su tratamiento y aprobación “nos permitirá mejorar la seguridad y acelerar los tiempos de la justicia, una exigencia que la sociedad viene reclamando hace mucho tiempo”, expresó el gobernador.

La imagen de una intensa sesión de jueves (Foto: Daniel Feldman)


“Felicito al equipo que trabajó en este nuevo Código, y a los diputados de todos los bloques que acompañaron y dieron el debate”, señaló Torres respecto a las modificaciones propuestas por el Gobierno provincial para lograr mayor cantidad de juicios y sentencias, y más agilidad en los procesos judiciales y de investigación.

Las modificaciones, aprobadas este jueves, apuntan a mejorar la seguridad pública, acelerar los procesos penales y modernizar los mecanismos de investigación judicial.

Los legisladores Aguilera, Coliñir y Pais (Foto: Daniel Feldman)


“Esto nos permitirá agilizar los procesos y optimizar todos los recursos disponibles para terminar con un flagelo que traspasa todo límite y amenaza a la sociedad en su conjunto”, expresó Torres.

El mandatario consideró que se trata de un paso fundamental para la seguridad de los chubutenses, pero aclaró que “necesitamos seguir enfocados y avanzar en lo inmediato con el proyecto de Ley presentado por el Gobierno Nacional para bajar la edad de imputabilidad” a los 14 años.

“Hoy un menor puede matar y no ser juzgado; eso tiene que cambiar de manera urgente. Un chico que asesina debe ir preso”, insistió. E indicó que la reforma del régimen penal juvenil “es inaplazable” y debe formar parte de “la agenda de toda la dirigencia del país, independientemente de los colores políticos”.


NOTICIAS RELACIONADAS