Fuerte defensa de la universidad pública en el marco de la Diplomatura en Formación Sindical

Directivos de la UTN, la Universidad San Juan Bosco y la Universidad del Chubut, junto a la Fundación Patagonia Tercer Milenio, destacaron el rol de la educación pública en medio de la llegada al poder de Javier Milei. Pidieron mantener un sistema sin arancelamiento y de calidad.

06 DIC 2023 - 11:02 | Actualizado 06 DIC 2023 - 11:17

La entrega de diplomas a los primeros egresados de la Diplomatura en Formación Sindical, impulsada por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, la Fundación Patagonia Tercer Milenio y las tres universidades públicas con presencia en Chubut, fue el marco para una encendida defensa de la educación pública ante el cambio de gobierno que se dará el fin de semana y que presagia fuertes ajustes en distintos sectores del Estado, sobre todo en lo relacionado al financiamiento del sistema educativo.

De la Diplomatura en Formación Sindical egresaron un centenar de trabajadores y trabajadoras afiliadas a diferentes seccionales de la jurisdicción del Sindicato en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, y el cuerpo docente estuvo conformado por profesores de las tres universidades y dirigentes del gremio, quienes garantizaron la excelencia académica de la diplomatura.

Gustavo Monesterolo, secretario de la Fundación, agradeció a las tres universidades “porque este nivel de apertura y generosidad para trabajar todos en conjunto con una organización sindical y la fundación, abre un espectro muy importante y significativo”. En esa línea, también agradeció a los docentes que participaron de la diplomatura “con total dedicación” y felicitó a todos los que cursaron la misma, destacando la dificultad que conlleva continuar formándose académicamente cuando se es trabajador.

Marcos Kupczewski, de la UNPSJB, y Gustavo Monesterolo, de la Fundación Patagonia Tercer Milenio.

“Respecto a lo que vendrá, queremos hacer una clara y nítida exposición de nuestro respaldo a la universidad pública”, puntualizó Monesterolo. “Todos los que estamos acá somos hijos de esa enseñanza pública que caracteriza a la República Argentina; y ahora que han aparecido con estas ridículas propuestas, sin banalizar a los que ganaron la elección, nosotros vamos a estar siempre contestes de participar de cualquier acción que sea en defensa de la educación pública. Pueden contar con nosotros para trabajar, en la calle y en cualquier medida que se lleve adelante para defenderla. La vamos a mantener. Y no tengan dudas de que no van a pasar”, advirtió.

A su tiempo, la rectora de la Universidad del Chubut, Marcela Freytes Frey, se mostró satisfecha con los resultados de la Diplomatura: “Estamos muy contentos porque es una propuesta que responde a la lógica de la Universidad que queremos, vinculadas a las necesidades de nuestra región y de la población que vive en nuestro territorio patagónico”.

“Nuestra universidad, junto con la San Juan Bosco y la UTN estamos para responder a las necesidades que nos planteen las distintas organizaciones, sindicatos, movimientos y referentes de nuestras comunidades; entendiendo que la educación superior no es un momento acotado de la vida, sino que la formación continua es lo que nos demanda los desafíos de los tiempos actuales. Y a eso, incluir la perspectiva de derecho en momentos tan complejos como los que estamos viviendo es especialmente necesario”, señaló Freytes Frey.

Marcela Freytes Frey, de la UDC, junto a Soraya Corvalán (UTN) y el secretario general de Luz y Fuerza, Héctor González.

Desde la Universidad Tecnológica Nacional con sede en Puerto Madryn, la vicedecana Soraya Corvalán también destacó el rol de la educación pública: “Creemos que la educación transforma vidas, particularmente la pública, sin arancelamiento y de calidad. Celebro que estemos las tres universidades juntas trabajando en pos de las necesidades de las y los trabajadores”.

Corvalán agradeció en particular al equipo del secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica de la UTN, Mariano Barifuzza, “que ha trabajado arduamente para que esto llegue a buen fin. Tendemos que seguir trabajando por más capacitaciones, y creo que en estos tiempos que vienen hay que seguir formándonos y agrupándonos para defender nuestros derechos”.

Soraya Corvalán (UTN) y Héctor González, entregando uno de los diplomas a una trabajadora.

Mientras tanto, el delegado zonal de la UNPSJB, Marcos Kupczewski, habló de seguir impulsando estas colaboraciones con organizaciones de la sociedad: “Desde la San Juan Bosco les pedimos que repitan el procedimiento de demandar a la Universidad aquello que necesitan, porque van a tener las puertas abiertas y buscaremos la forma de poder cumplir con esas demandas. Estamos para eso”, dijo.

“Ustedes en el trabajo detectan qué es lo que necesitan y buscan, y la mecánica de venir a plantear esto a la universidad pública, nacional, de calidad y excelencia tendrá sus respuestas.”

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
06 DIC 2023 - 11:02

La entrega de diplomas a los primeros egresados de la Diplomatura en Formación Sindical, impulsada por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, la Fundación Patagonia Tercer Milenio y las tres universidades públicas con presencia en Chubut, fue el marco para una encendida defensa de la educación pública ante el cambio de gobierno que se dará el fin de semana y que presagia fuertes ajustes en distintos sectores del Estado, sobre todo en lo relacionado al financiamiento del sistema educativo.

De la Diplomatura en Formación Sindical egresaron un centenar de trabajadores y trabajadoras afiliadas a diferentes seccionales de la jurisdicción del Sindicato en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, y el cuerpo docente estuvo conformado por profesores de las tres universidades y dirigentes del gremio, quienes garantizaron la excelencia académica de la diplomatura.

Gustavo Monesterolo, secretario de la Fundación, agradeció a las tres universidades “porque este nivel de apertura y generosidad para trabajar todos en conjunto con una organización sindical y la fundación, abre un espectro muy importante y significativo”. En esa línea, también agradeció a los docentes que participaron de la diplomatura “con total dedicación” y felicitó a todos los que cursaron la misma, destacando la dificultad que conlleva continuar formándose académicamente cuando se es trabajador.

Marcos Kupczewski, de la UNPSJB, y Gustavo Monesterolo, de la Fundación Patagonia Tercer Milenio.

“Respecto a lo que vendrá, queremos hacer una clara y nítida exposición de nuestro respaldo a la universidad pública”, puntualizó Monesterolo. “Todos los que estamos acá somos hijos de esa enseñanza pública que caracteriza a la República Argentina; y ahora que han aparecido con estas ridículas propuestas, sin banalizar a los que ganaron la elección, nosotros vamos a estar siempre contestes de participar de cualquier acción que sea en defensa de la educación pública. Pueden contar con nosotros para trabajar, en la calle y en cualquier medida que se lleve adelante para defenderla. La vamos a mantener. Y no tengan dudas de que no van a pasar”, advirtió.

A su tiempo, la rectora de la Universidad del Chubut, Marcela Freytes Frey, se mostró satisfecha con los resultados de la Diplomatura: “Estamos muy contentos porque es una propuesta que responde a la lógica de la Universidad que queremos, vinculadas a las necesidades de nuestra región y de la población que vive en nuestro territorio patagónico”.

“Nuestra universidad, junto con la San Juan Bosco y la UTN estamos para responder a las necesidades que nos planteen las distintas organizaciones, sindicatos, movimientos y referentes de nuestras comunidades; entendiendo que la educación superior no es un momento acotado de la vida, sino que la formación continua es lo que nos demanda los desafíos de los tiempos actuales. Y a eso, incluir la perspectiva de derecho en momentos tan complejos como los que estamos viviendo es especialmente necesario”, señaló Freytes Frey.

Marcela Freytes Frey, de la UDC, junto a Soraya Corvalán (UTN) y el secretario general de Luz y Fuerza, Héctor González.

Desde la Universidad Tecnológica Nacional con sede en Puerto Madryn, la vicedecana Soraya Corvalán también destacó el rol de la educación pública: “Creemos que la educación transforma vidas, particularmente la pública, sin arancelamiento y de calidad. Celebro que estemos las tres universidades juntas trabajando en pos de las necesidades de las y los trabajadores”.

Corvalán agradeció en particular al equipo del secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica de la UTN, Mariano Barifuzza, “que ha trabajado arduamente para que esto llegue a buen fin. Tendemos que seguir trabajando por más capacitaciones, y creo que en estos tiempos que vienen hay que seguir formándonos y agrupándonos para defender nuestros derechos”.

Soraya Corvalán (UTN) y Héctor González, entregando uno de los diplomas a una trabajadora.

Mientras tanto, el delegado zonal de la UNPSJB, Marcos Kupczewski, habló de seguir impulsando estas colaboraciones con organizaciones de la sociedad: “Desde la San Juan Bosco les pedimos que repitan el procedimiento de demandar a la Universidad aquello que necesitan, porque van a tener las puertas abiertas y buscaremos la forma de poder cumplir con esas demandas. Estamos para eso”, dijo.

“Ustedes en el trabajo detectan qué es lo que necesitan y buscan, y la mecánica de venir a plantear esto a la universidad pública, nacional, de calidad y excelencia tendrá sus respuestas.”


NOTICIAS RELACIONADAS