Quedó libre un condenado por el Caso Amaya

Se trata del exguardiacárcel Jorge Osvaldo Steding.

04 NOV 2013 - 22:55 | Actualizado

El exguardiacárcel Jorge Osvaldo Steding, condenado a 17 años de prisión por las torturas en perjuicio del dirigente radical Mario Abel Amaya, quien murió a causa de los tomentos, seguirá libre hasta que su pena quede firme. Según informó Telam, la mayoría de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal anuló el fallo del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia (que rechazó la excarcelación de Steding) y remitió el expediente a la sede anterior para que se le otorgue el beneficio.

“Habilitada la vía casatoria, el efecto suspensivo habrá de extenderse a todas las consecuencias del fallo, incluida la detención que preventivamente ha sido decidida con motivo y en ocasión de la sentencia condenatoria”, dijeron los camaristas Liliana Catucci y Eduardo Riggi con la disidencia de su colega Mariano Borinsky. El voto mayoritario señaló que “la detención ordenada que se afirma inspirada en la prevención de que los imputados se sustraigan a las ulterioridades del juicio –cosa que no han hecho en el transcurso del proceso- es en este caso particular sólo formalmente independiente del veredicto”.

Por su parte Borinsky sostuvo que “la detención fue ordenada en los términos de los artículos 312 y 319 del Código Procesal Penal (que señalan los casos en los que no se concede la excarcelación) y obedeció al aumento del riesgo procesal –fuga- que comporta el dictado de la sentencia condenatoria”, según se desprende del fallo.

En una resolución de seis carillas, el magistrado disidente afirmó que “es menester tener presente que la gravedad de la pena impuesta a Jorge Osvaldo Steding se erige como un elemento de especial relevancia a la luz de los estándares definidos” por la Corte “para evaluar riesgos procesales en causas donde se investigan y juzgan delitos de lesa humanidad”.

Antecedente

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia condenó a Steding en el mismo juicio en el que también impuso 23 años de prisión a Osvaldo Jorge Fano por el delito de tormentos agravado en concurso real con el delito de tormentos seguidos de muerte, y a dos años de prisión de cumplimiento efectivo para Luis Eduardo García por encubrimiento.

Los jueces Nora María Teresa Cabrera de Monella, Luis Alberto Giménez y Ana María D’Alessio responsabilizaron a Fano en su carácter de exdirector de la Unidad 6 de Rawson, como coautor de tormentos doblemente agravados, por ser la víctima perseguido político y porque el primero murió por las torturas. La condena a Fano incluye los tormentos que sufrió Hipólito Solari Yrigoyen.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
04 NOV 2013 - 22:55

El exguardiacárcel Jorge Osvaldo Steding, condenado a 17 años de prisión por las torturas en perjuicio del dirigente radical Mario Abel Amaya, quien murió a causa de los tomentos, seguirá libre hasta que su pena quede firme. Según informó Telam, la mayoría de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal anuló el fallo del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia (que rechazó la excarcelación de Steding) y remitió el expediente a la sede anterior para que se le otorgue el beneficio.

“Habilitada la vía casatoria, el efecto suspensivo habrá de extenderse a todas las consecuencias del fallo, incluida la detención que preventivamente ha sido decidida con motivo y en ocasión de la sentencia condenatoria”, dijeron los camaristas Liliana Catucci y Eduardo Riggi con la disidencia de su colega Mariano Borinsky. El voto mayoritario señaló que “la detención ordenada que se afirma inspirada en la prevención de que los imputados se sustraigan a las ulterioridades del juicio –cosa que no han hecho en el transcurso del proceso- es en este caso particular sólo formalmente independiente del veredicto”.

Por su parte Borinsky sostuvo que “la detención fue ordenada en los términos de los artículos 312 y 319 del Código Procesal Penal (que señalan los casos en los que no se concede la excarcelación) y obedeció al aumento del riesgo procesal –fuga- que comporta el dictado de la sentencia condenatoria”, según se desprende del fallo.

En una resolución de seis carillas, el magistrado disidente afirmó que “es menester tener presente que la gravedad de la pena impuesta a Jorge Osvaldo Steding se erige como un elemento de especial relevancia a la luz de los estándares definidos” por la Corte “para evaluar riesgos procesales en causas donde se investigan y juzgan delitos de lesa humanidad”.

Antecedente

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia condenó a Steding en el mismo juicio en el que también impuso 23 años de prisión a Osvaldo Jorge Fano por el delito de tormentos agravado en concurso real con el delito de tormentos seguidos de muerte, y a dos años de prisión de cumplimiento efectivo para Luis Eduardo García por encubrimiento.

Los jueces Nora María Teresa Cabrera de Monella, Luis Alberto Giménez y Ana María D’Alessio responsabilizaron a Fano en su carácter de exdirector de la Unidad 6 de Rawson, como coautor de tormentos doblemente agravados, por ser la víctima perseguido político y porque el primero murió por las torturas. La condena a Fano incluye los tormentos que sufrió Hipólito Solari Yrigoyen.


NOTICIAS RELACIONADAS