Esta noche desde las 22 hs en la sala El Árbol de la ciudad de Trelew, los seguidores del teatro local podrán disfrutar de la puesta en escena de esta obra de Mauricio Kartun y la producción del espectáculo al Grupo Ampoya.
El texto pertenece a Mauricio Kartun, reconocido autor argentino, cuya extensa producción se encuentra entre las más destacadas de la dramaturgia nacional.
Una historia sencilla
Desde la lona es una historia sencilla y directa, narrada por personajes tan cotidianos como profundos.
Uno de los protagonistas, Bautista, es un decadente luchador de catch que, encabezando su compañía artística, recorre los pueblos perdidos y ha quedado varado en uno de ellos, Maquinista Pi, una parada ferroviaria que perdió sentido cuando el tren dejó de pasar.
Cada personaje está cargado de historias, frustraciones y esperanzas. Nos atrapan en su aparente simpleza, mientras construyen un relato lleno de vida, de humor y de ternura.
Desde la lona, puede presentarse como una alegoría del país, que fue, del que construimos y del que será.
Gran elenco
El elenco está conformado por Pilar Murano, Ariel Molina, José Luis Camiña y Luis Molina.
La Asistencia y operación técnica están a cargo de Maite Luchelli Fassa, la escenografía fue creada por Ariel Testino y la Dirección es de Luis Molina.
Este espectáculo cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut.
Sobre el autor
Mauricio Kartun es dramaturgo, maestro de dramaturgos y director. Escribió desde 1973 una treintena de obras teatrales entre originales y adaptaciones. Chau Misterix, La casita de los viejos, Sacco y Vanzetti, El partener, Desde la lona, y Rápido Nocturno, aire de foxtrot, son algunas de las producciones de sus primeros años. Como director realizó el montaje de las obras de su autoría La Madonnita y El niño Argentino, Ala de criados y Salomé de chacra, entre otras. Es creador de la carrera de Dramaturgia de la Escuela de Arte Dramático de la ciudad de Buenos Aires y posee continuada actividad pedagógica en la Argentina y el exterior. Dictó talleres y seminarios en España, Brasil, México, Cuba, Colombia, Chile, Venezuela, Uruguay, Bolivia y Puerto Rico.
Esta noche desde las 22 hs en la sala El Árbol de la ciudad de Trelew, los seguidores del teatro local podrán disfrutar de la puesta en escena de esta obra de Mauricio Kartun y la producción del espectáculo al Grupo Ampoya.
El texto pertenece a Mauricio Kartun, reconocido autor argentino, cuya extensa producción se encuentra entre las más destacadas de la dramaturgia nacional.
Una historia sencilla
Desde la lona es una historia sencilla y directa, narrada por personajes tan cotidianos como profundos.
Uno de los protagonistas, Bautista, es un decadente luchador de catch que, encabezando su compañía artística, recorre los pueblos perdidos y ha quedado varado en uno de ellos, Maquinista Pi, una parada ferroviaria que perdió sentido cuando el tren dejó de pasar.
Cada personaje está cargado de historias, frustraciones y esperanzas. Nos atrapan en su aparente simpleza, mientras construyen un relato lleno de vida, de humor y de ternura.
Desde la lona, puede presentarse como una alegoría del país, que fue, del que construimos y del que será.
Gran elenco
El elenco está conformado por Pilar Murano, Ariel Molina, José Luis Camiña y Luis Molina.
La Asistencia y operación técnica están a cargo de Maite Luchelli Fassa, la escenografía fue creada por Ariel Testino y la Dirección es de Luis Molina.
Este espectáculo cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut.
Sobre el autor
Mauricio Kartun es dramaturgo, maestro de dramaturgos y director. Escribió desde 1973 una treintena de obras teatrales entre originales y adaptaciones. Chau Misterix, La casita de los viejos, Sacco y Vanzetti, El partener, Desde la lona, y Rápido Nocturno, aire de foxtrot, son algunas de las producciones de sus primeros años. Como director realizó el montaje de las obras de su autoría La Madonnita y El niño Argentino, Ala de criados y Salomé de chacra, entre otras. Es creador de la carrera de Dramaturgia de la Escuela de Arte Dramático de la ciudad de Buenos Aires y posee continuada actividad pedagógica en la Argentina y el exterior. Dictó talleres y seminarios en España, Brasil, México, Cuba, Colombia, Chile, Venezuela, Uruguay, Bolivia y Puerto Rico.