Hoy, a cuatro años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario, se casa una pareja de lesbianas rusas que, además, pedirá asilo en la Argentina. Se trata de Marina Mironova y Oxana Tomofeeva, perseguidas en su país de origen por su orientación sexual.
La Argentina, el décimo país en garantizar igualdad legal a las familias de la diversidad sexual, desde entonces permitió el casamiento de más de 7600 parejas en todo el país.
La represión en Rusia se agravó desde que en junio de 2013 la Duma (Parlamento federal) aprobó la denominada “ley contra la propaganda de las relaciones no tradicionales” -uno de cuyos principales impulsores fue el propio Putin- que en la práctica ilegalizó al movimiento ruso de la diversidad sexual y acentuó la violencia contra lesbianas, gays, bisexuales y trans en ese país y en otros de la región. Esto motivó gran cantidad de consultas de ciudadanas y ciudadanos rusos que buscan asilo en países como la Argentina, donde se garantizan derechos civiles y sociales a lesbianas, gays, bisexuales y trans.
Al respecto Claudia Castrosín, vicepresidenta de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (Falgbt), expresó: “Con enorme alegría y orgullo estaremos acompañando a Marina y Oxana en su Matrimonio. Ellas han escapado de las leyes que penalizan la diversidad sexual en Rusia y que nuestro país pueda garantizarles la igualdad legal y el derecho a ser, nos llena de satisfacción. Sin dudas no hay mejor manera de celebrar los derechos conquistados, ejerciéndolos, y en este caso para exportar derechos a donde no los hay.”
Repudio a Putin
Esteban Paulón, presidente de la Falgbt, agregó: “Así como el sábado pasado repudiábamos la presencia del presidente Putin en nuestro país, denunciando las leyes que criminalizan la diversidad sexual, hoy tendemos la mano a ciudadanas rusas que desean formar una familia, vivir libremente y poder expresar lo que sienten la una por la otra sin miedo a ser reprimidas o perseguidas”. Apuntó: “Desde 2013 la Argentina exporta derechos e igualdad con el Matrimonio Igualitario de turistas, y en este caso tiene un significado muy particular, que nos llena de orgullo”.
Cuatro años
La Federación celebra a cuatro años de la aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. “Como la mejor manera de defender los derechos logrados es ejerciéndolos, la Federación acompañará el enlace de Marina Mironova y Oxana Tomofeeva, dos ciudadanas rusas que buscan asilo en nuestro país, con el patrocinio de la Falgbt”, señala en un comunicado.
La cita es hoy a las 10.45 en el Registro Civil central de la Ciudad de Buenos Aires, Uruguay 753. Acompañarán a Marina y Oxana la vicepresidenta de la FALGBT, Claudia Castrosín, quien además oficiará de testigo, y referentes de las organizaciones miembro de la Federación.
El 15 de julio de 2010 el Senado de la Nación aprobó la ley de Matrimonio Igualitario, impulsada desde 2005 por la Falgbt, por medio de la cual se consagró la igualdad de las parejas conformadas por personas del mismo sexo a contraer matrimonio, en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales.
Hoy, a cuatro años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario, se casa una pareja de lesbianas rusas que, además, pedirá asilo en la Argentina. Se trata de Marina Mironova y Oxana Tomofeeva, perseguidas en su país de origen por su orientación sexual.
La Argentina, el décimo país en garantizar igualdad legal a las familias de la diversidad sexual, desde entonces permitió el casamiento de más de 7600 parejas en todo el país.
La represión en Rusia se agravó desde que en junio de 2013 la Duma (Parlamento federal) aprobó la denominada “ley contra la propaganda de las relaciones no tradicionales” -uno de cuyos principales impulsores fue el propio Putin- que en la práctica ilegalizó al movimiento ruso de la diversidad sexual y acentuó la violencia contra lesbianas, gays, bisexuales y trans en ese país y en otros de la región. Esto motivó gran cantidad de consultas de ciudadanas y ciudadanos rusos que buscan asilo en países como la Argentina, donde se garantizan derechos civiles y sociales a lesbianas, gays, bisexuales y trans.
Al respecto Claudia Castrosín, vicepresidenta de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (Falgbt), expresó: “Con enorme alegría y orgullo estaremos acompañando a Marina y Oxana en su Matrimonio. Ellas han escapado de las leyes que penalizan la diversidad sexual en Rusia y que nuestro país pueda garantizarles la igualdad legal y el derecho a ser, nos llena de satisfacción. Sin dudas no hay mejor manera de celebrar los derechos conquistados, ejerciéndolos, y en este caso para exportar derechos a donde no los hay.”
Repudio a Putin
Esteban Paulón, presidente de la Falgbt, agregó: “Así como el sábado pasado repudiábamos la presencia del presidente Putin en nuestro país, denunciando las leyes que criminalizan la diversidad sexual, hoy tendemos la mano a ciudadanas rusas que desean formar una familia, vivir libremente y poder expresar lo que sienten la una por la otra sin miedo a ser reprimidas o perseguidas”. Apuntó: “Desde 2013 la Argentina exporta derechos e igualdad con el Matrimonio Igualitario de turistas, y en este caso tiene un significado muy particular, que nos llena de orgullo”.
Cuatro años
La Federación celebra a cuatro años de la aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. “Como la mejor manera de defender los derechos logrados es ejerciéndolos, la Federación acompañará el enlace de Marina Mironova y Oxana Tomofeeva, dos ciudadanas rusas que buscan asilo en nuestro país, con el patrocinio de la Falgbt”, señala en un comunicado.
La cita es hoy a las 10.45 en el Registro Civil central de la Ciudad de Buenos Aires, Uruguay 753. Acompañarán a Marina y Oxana la vicepresidenta de la FALGBT, Claudia Castrosín, quien además oficiará de testigo, y referentes de las organizaciones miembro de la Federación.
El 15 de julio de 2010 el Senado de la Nación aprobó la ley de Matrimonio Igualitario, impulsada desde 2005 por la Falgbt, por medio de la cual se consagró la igualdad de las parejas conformadas por personas del mismo sexo a contraer matrimonio, en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales.