Un fuerte sismo de magnitud 6,6 estremeció este domingo el sur del Océano Atlántico muy cerca de las islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur, territorio británico de ultramar apenas poblado, anunció el Instituto de Geofísica de Estados Unidos (USGS). <br /><br /> El temblor ocurrió a las 12:32 locales (11:32 de Argentina), con una profundidad de 89 km, precisó el instituto. El epicentro del sismo se ubicó a 37 km de la isla Visokoi, que forma parte del archipiélago formados por las islas poco pobladas de Sandwich del Sur, donde varios científicos tienen ubicadas sus bases.<br /><br /> Para medir la potencia de un sismo, el USGS utiliza la "magnitud del momento" (Mw), que está directamente relacionada con los parámetros del sismo (superficie y cantidad de deslizamiento en una falla). <br /><br />En esta escala abierta, un sismo que alcance una magnitud de al menos 6 es considerado como fuerte.
Un fuerte sismo de magnitud 6,6 estremeció este domingo el sur del Océano Atlántico muy cerca de las islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur, territorio británico de ultramar apenas poblado, anunció el Instituto de Geofísica de Estados Unidos (USGS). <br /><br /> El temblor ocurrió a las 12:32 locales (11:32 de Argentina), con una profundidad de 89 km, precisó el instituto. El epicentro del sismo se ubicó a 37 km de la isla Visokoi, que forma parte del archipiélago formados por las islas poco pobladas de Sandwich del Sur, donde varios científicos tienen ubicadas sus bases.<br /><br /> Para medir la potencia de un sismo, el USGS utiliza la "magnitud del momento" (Mw), que está directamente relacionada con los parámetros del sismo (superficie y cantidad de deslizamiento en una falla). <br /><br />En esta escala abierta, un sismo que alcance una magnitud de al menos 6 es considerado como fuerte.