El Gobierno del Chubut, a través de la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Rosa González, y la directora de Asuntos Indígenas, Sofía Millañir, mantuvo un encuentro de trabajo con el intendente de Gobernador Costa, Masiel Carrasco, y el presidente del Concejo Deliberante, Gabriel Julián, para anunciar desde la capital provincial un encuentro de mujeres que tendrá como principal temática la violencia de género.
En este sentido, Rosa González subrayó que “es un placer que el intendente haya decidido hacer este anuncio aquí en Rawson, porque es un evento que se va a realizar próximo el martes y fundamentalmente trata del empoderamiento de las mujeres, también es el corolario de una serie de acciones que se vienen realizando en la localidad; y uno de los temas preponderantes es la violencia de género”.
Valoró que “es muy importante que se visualicen este tipo de problemas que aquejan al género femenino, lo que significa conceptualmente la violencia de género y el daño social que le infringe a la comunidad”.
Teniendo en cuenta que “la violencia de género se da en todos los estamentos de la comunidad, no solo en los estratos sociales más pobres, hay violencia en los grupos profesionales, empresarios, en los funcionarios políticos y por eso es saludable poner el tema en discusión”.
Pueblos originarios
Por su parte, Sofía Millañir destacó la importancia de la invitación que se hizo hacia las mujeres de los pueblos originarios para que formen parte de este encuentro y puntualizó que “esta iniciativa les va a dar una participación real y efectiva”.
Destacando que “la mujer de los pueblos originarios tendrá una intervención que es muy importante, porque nuestra cosmovisión de la vida es diferente y a veces por no tener el lugar justo donde expresarse, se esconde que también es una mujer violentada”.
Masiel Carrasco
En tanto el intendente, Masiel Carrasco precisó que “el encuentro se va a realizar en el Centro Comunitario Rodolfo Ruiz, donde se va a compartir un té con todas las mujeres que se quieran acercar. Seguramente vendrá gente de José de San Martín y Río Pico”.
Se trata de “trabajar en acciones que luego se puedan transformar en políticas públicas para dar combate a estas situaciones, para que la mujer deje de ser una cosa o un objeto y sea tomada como lo que realmente es: un ser social dentro de una comunidad”. “La idea es que las mujeres en estas jornadas puedan compartir experiencias, comentarios y, a partir de esto, darles herramientas para que conozcan la legislación, las ONG que las protegen y consolidar un grupo de personas que quieran acompañar a las mujeres que sufren algún tipo de situaciones complicadas y no saben cómo actuar”, añadió el intendente.
Por último, puso el énfasis en que es fundamental “trabajar en un cambio cultural que a veces tiene mucha resistencia de algunos sectores, pero somos conscientes de que en los tiempos que corren estas cosas no pueden seguir sucediendo”.
El Gobierno del Chubut, a través de la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Rosa González, y la directora de Asuntos Indígenas, Sofía Millañir, mantuvo un encuentro de trabajo con el intendente de Gobernador Costa, Masiel Carrasco, y el presidente del Concejo Deliberante, Gabriel Julián, para anunciar desde la capital provincial un encuentro de mujeres que tendrá como principal temática la violencia de género.
En este sentido, Rosa González subrayó que “es un placer que el intendente haya decidido hacer este anuncio aquí en Rawson, porque es un evento que se va a realizar próximo el martes y fundamentalmente trata del empoderamiento de las mujeres, también es el corolario de una serie de acciones que se vienen realizando en la localidad; y uno de los temas preponderantes es la violencia de género”.
Valoró que “es muy importante que se visualicen este tipo de problemas que aquejan al género femenino, lo que significa conceptualmente la violencia de género y el daño social que le infringe a la comunidad”.
Teniendo en cuenta que “la violencia de género se da en todos los estamentos de la comunidad, no solo en los estratos sociales más pobres, hay violencia en los grupos profesionales, empresarios, en los funcionarios políticos y por eso es saludable poner el tema en discusión”.
Pueblos originarios
Por su parte, Sofía Millañir destacó la importancia de la invitación que se hizo hacia las mujeres de los pueblos originarios para que formen parte de este encuentro y puntualizó que “esta iniciativa les va a dar una participación real y efectiva”.
Destacando que “la mujer de los pueblos originarios tendrá una intervención que es muy importante, porque nuestra cosmovisión de la vida es diferente y a veces por no tener el lugar justo donde expresarse, se esconde que también es una mujer violentada”.
Masiel Carrasco
En tanto el intendente, Masiel Carrasco precisó que “el encuentro se va a realizar en el Centro Comunitario Rodolfo Ruiz, donde se va a compartir un té con todas las mujeres que se quieran acercar. Seguramente vendrá gente de José de San Martín y Río Pico”.
Se trata de “trabajar en acciones que luego se puedan transformar en políticas públicas para dar combate a estas situaciones, para que la mujer deje de ser una cosa o un objeto y sea tomada como lo que realmente es: un ser social dentro de una comunidad”. “La idea es que las mujeres en estas jornadas puedan compartir experiencias, comentarios y, a partir de esto, darles herramientas para que conozcan la legislación, las ONG que las protegen y consolidar un grupo de personas que quieran acompañar a las mujeres que sufren algún tipo de situaciones complicadas y no saben cómo actuar”, añadió el intendente.
Por último, puso el énfasis en que es fundamental “trabajar en un cambio cultural que a veces tiene mucha resistencia de algunos sectores, pero somos conscientes de que en los tiempos que corren estas cosas no pueden seguir sucediendo”.