Llegaron los pingüinos: Buzzi lanza la temporada

Un equipo de Jornada visitó la reserva. Ya hay más de 200 mil ejemplares, la mayoría machos. En 2 semanas llegarán las hembras y en febrero habrá un millón de pingüinos.

27 SEP 2014 - 20:53 | Actualizado

Llegaron más cantidad de pingüinos que el año pasado en esta misma época en la reserva de Punta Tombo y ya comenzaron las peleas por los nidos. Y además, la temporada puede convertirse en récord de visitantes: desde que abrió el primero de setiembre pasado, la reserva recibe un promedio de 700 personas por día, “A este paso vamos a superar los 106 mil visitantes que tuvimos en la temporada pasada”, dicen los guardafaunas. La temporada se inaugura oficialmente hoy con la presencia de autoridades provinciales.

En una visita realizada a Punta Tombo la reserva continental más importante del pingüino de Magalanes ubicada a 107 kilómetros de Trelew en Chubut, Jornada pudo comprobar como los machos (que en esta época son mayoría) pelean a picotazos y revolcones para quedarse con los nidos que están más cerca del agua. Las peleas suelen ser sangrientas y a veces, terminan con un animal muerto. La importancia de la cercanía del agua es que cuando nazcan los pichones, los machos deberán ir hasta el mar a buscar comida. Y cuanto más cerca se encuentren, menos será el esfuerzo. Es que el hecho de ir hasta el mar realizando largas caminatas no es gratuito para un pingüino macho: hay llegado a perder hasta dos kilos de peso.

Unos días más y llegarán las hembras por lo cual deben tener reservado el lugar donde pondrán sus huevos de los que saldrán nuevos pichones. Al menos serán dos, de los que con suerte sobrevivirá uno.

Actualmente, hay unos 200 mil ejemplares. Y se espera que la cantidad se duplique en 15 días más. El pico máximo de presencia de pingüinos se dará en febrero cuando se alcance la cifra de casi un millón con la llegada de los juveniles. Es el mejor momento de la colonia aunque para las visitas hay que tomar precauciones: en esa época, las temperaturas son altas y algunos días sobrepasan los 36 grados.

Los turistas, que llegaron en gran cantidad desde que abrió la reserva recorren un circuito de 1.500 metros en los que pueden observar de cerca los movimientos de estas aves palmípedas. Es más: a veces tropiezan con ellas. Los pingüinos con amigables, siempre y cuando los visitantes no se acerquen a sus nidos. Pese a la baja temperatura de estos días la afluencia de turistas no mermó y se espera que al final de la temporada se iguale o supere la cantidad de gente que pasó por el otro gran atractivo turístico de nuestra provincia: la ballena Franca Austral que se encuentra en Península Valdés.

Lo cierto es que los pingüinos ya están en su hábitat natural y que una vez más llegaron sin ningún inconveniente. No tropezaron con petróleo derramado en el mar, su máximo enemigo en los 8 mil kilómetros que recorren nadando desde el sur de Brasil. Ahora y por pedido de las autoridades se toman mayores precauciones. Y se prohíbe la circulación de barcos que transportan cualquier tipo de combustibles por las rutas que transitan estos animales. Por estos días se notó en el área protegida una importante cantidad de turistas extranjeros quienes en muchos casos, no pueden creer que puedan caminar entre pingüinos.

Las más leídas

27 SEP 2014 - 20:53

Llegaron más cantidad de pingüinos que el año pasado en esta misma época en la reserva de Punta Tombo y ya comenzaron las peleas por los nidos. Y además, la temporada puede convertirse en récord de visitantes: desde que abrió el primero de setiembre pasado, la reserva recibe un promedio de 700 personas por día, “A este paso vamos a superar los 106 mil visitantes que tuvimos en la temporada pasada”, dicen los guardafaunas. La temporada se inaugura oficialmente hoy con la presencia de autoridades provinciales.

En una visita realizada a Punta Tombo la reserva continental más importante del pingüino de Magalanes ubicada a 107 kilómetros de Trelew en Chubut, Jornada pudo comprobar como los machos (que en esta época son mayoría) pelean a picotazos y revolcones para quedarse con los nidos que están más cerca del agua. Las peleas suelen ser sangrientas y a veces, terminan con un animal muerto. La importancia de la cercanía del agua es que cuando nazcan los pichones, los machos deberán ir hasta el mar a buscar comida. Y cuanto más cerca se encuentren, menos será el esfuerzo. Es que el hecho de ir hasta el mar realizando largas caminatas no es gratuito para un pingüino macho: hay llegado a perder hasta dos kilos de peso.

Unos días más y llegarán las hembras por lo cual deben tener reservado el lugar donde pondrán sus huevos de los que saldrán nuevos pichones. Al menos serán dos, de los que con suerte sobrevivirá uno.

Actualmente, hay unos 200 mil ejemplares. Y se espera que la cantidad se duplique en 15 días más. El pico máximo de presencia de pingüinos se dará en febrero cuando se alcance la cifra de casi un millón con la llegada de los juveniles. Es el mejor momento de la colonia aunque para las visitas hay que tomar precauciones: en esa época, las temperaturas son altas y algunos días sobrepasan los 36 grados.

Los turistas, que llegaron en gran cantidad desde que abrió la reserva recorren un circuito de 1.500 metros en los que pueden observar de cerca los movimientos de estas aves palmípedas. Es más: a veces tropiezan con ellas. Los pingüinos con amigables, siempre y cuando los visitantes no se acerquen a sus nidos. Pese a la baja temperatura de estos días la afluencia de turistas no mermó y se espera que al final de la temporada se iguale o supere la cantidad de gente que pasó por el otro gran atractivo turístico de nuestra provincia: la ballena Franca Austral que se encuentra en Península Valdés.

Lo cierto es que los pingüinos ya están en su hábitat natural y que una vez más llegaron sin ningún inconveniente. No tropezaron con petróleo derramado en el mar, su máximo enemigo en los 8 mil kilómetros que recorren nadando desde el sur de Brasil. Ahora y por pedido de las autoridades se toman mayores precauciones. Y se prohíbe la circulación de barcos que transportan cualquier tipo de combustibles por las rutas que transitan estos animales. Por estos días se notó en el área protegida una importante cantidad de turistas extranjeros quienes en muchos casos, no pueden creer que puedan caminar entre pingüinos.


NOTICIAS RELACIONADAS