Hoy, radio abierta en la “Escuela al aire libre” para recordar el Día de la Memoria

Mañana se conmemora el Día de la Memoria y en Puerto Madryn son varias las actividades que se enmarcan dentro de este nuevo 24 de marzo.

22 MAR 2011 - 22:18 | Actualizado

Hoy, a partir de las 14 horas y en las instalaciones de la Escuela Nº 750, se llevará a cabo la radio escolar abierta para conmemorar el Día de la Memoria, en la que participarán docentes y alumnos que trabajan en el proyecto “Escuela al aire libre – talleres para la formación de mediadores y el desarrollo de proyectos institucionales de radio” a cargo del Programa Provincial de Lectura de la provincia y FM Ciudad de Puerto Madryn.

Programa especial

“Para este año, nos planteamos la pregunta “¿Qué fue lo que desapareció?”, explican los responsables del proyecto que se lanza con una actividad para los jóvenes de la ciudad que consistirá en un programa especial que se podrá escuchar desde todas las escuelas y que repondrá el trabajo de las escuelas participantes.

Cabe mencionar que la Escuela al Aire Libre se inició en el año 2010 con la inclusión de ocho establecimientos escolares cuyos docentes participaron de un proceso de capacitación y realizaron programas de radios desde sus propias escuelas a través del uso de nuevas tecnologías de la comunicación.

“Que la lectura empiece a tener sentido a partir de la radio, allí cobra una función social, se trata de una escucha auténtica”, sostuvo Silvia Contín, coordinadora del Programa Provincial de Lectura.

Una parte de estos programas fueron emitidos en directo desde las escuelas vía Internet y retransmitidos simultáneamente por FM Ciudad de Puerto Madryn.

“El balance del año 2010 efectuado entre directivos, docentes, alumnos y talleristas fue altamente positivo, en particular por la posibilidad de poner en marcha un mecanismo de participación que ganó la confianza de alumnos y docentes y permitió hacer radio desde el corazón de la escuela, el aula y desde allí dialogar con la comunidad”, agregó Contín.

Más de 60 alumnos

Vale destacar que se contabilizaron más de sesenta alumnos que de manera directa o indirecta tuvieron participación en los programas radiales a lo largo del segundo cuatrimestre del año 2010.

En cuanto al año lectivo que apenas comenzó, se avanza con los procesos de capacitación avanzados. La propuesta para el año 2011 se plantea en una nueva etapa con la necesidad de ampliar el taller de destrezas y habilidades de los docentes y alumnos para llevar adelante el proceso de radialización de contenidos y su integración al proceso comunicacional más general con las redes sociales.

“Buscamos profundizar en los temas y preocupaciones que se pusieron de manifiesto durante la producción de los estudiantes en el año 2010 y trabajar estos contenidos en diálogo con los planes curriculares”, se señaló desde la Escuela al Aire Libre.

Es importante, para quienes llevan a cabo el proyecto, involucrar a más docentes por escuela para hacer de la radio una técnica transversal que permita atravesar las diferentes disciplinas y poner en práctica nuevos recursos pedagógicos partiendo de la lectura, estudio, selección de repertorio, el trazado de un plan de producción con diferentes géneros informativos, literarios, etc.

Otra cuestión clave es la de estabilizar la salida al aire de los programas por escuela de manera de planificar contenidos y establecimiento de relaciones con la comunidad de su barrio mejorando la interacción y participación mutua y potenciar así la interacción entre las escuelas con realidades sociales y educativas diferentes, trabajando procesos de integración intercultural y diversidad.#

Enterate de las noticias de POLÍTICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 MAR 2011 - 22:18

Hoy, a partir de las 14 horas y en las instalaciones de la Escuela Nº 750, se llevará a cabo la radio escolar abierta para conmemorar el Día de la Memoria, en la que participarán docentes y alumnos que trabajan en el proyecto “Escuela al aire libre – talleres para la formación de mediadores y el desarrollo de proyectos institucionales de radio” a cargo del Programa Provincial de Lectura de la provincia y FM Ciudad de Puerto Madryn.

Programa especial

“Para este año, nos planteamos la pregunta “¿Qué fue lo que desapareció?”, explican los responsables del proyecto que se lanza con una actividad para los jóvenes de la ciudad que consistirá en un programa especial que se podrá escuchar desde todas las escuelas y que repondrá el trabajo de las escuelas participantes.

Cabe mencionar que la Escuela al Aire Libre se inició en el año 2010 con la inclusión de ocho establecimientos escolares cuyos docentes participaron de un proceso de capacitación y realizaron programas de radios desde sus propias escuelas a través del uso de nuevas tecnologías de la comunicación.

“Que la lectura empiece a tener sentido a partir de la radio, allí cobra una función social, se trata de una escucha auténtica”, sostuvo Silvia Contín, coordinadora del Programa Provincial de Lectura.

Una parte de estos programas fueron emitidos en directo desde las escuelas vía Internet y retransmitidos simultáneamente por FM Ciudad de Puerto Madryn.

“El balance del año 2010 efectuado entre directivos, docentes, alumnos y talleristas fue altamente positivo, en particular por la posibilidad de poner en marcha un mecanismo de participación que ganó la confianza de alumnos y docentes y permitió hacer radio desde el corazón de la escuela, el aula y desde allí dialogar con la comunidad”, agregó Contín.

Más de 60 alumnos

Vale destacar que se contabilizaron más de sesenta alumnos que de manera directa o indirecta tuvieron participación en los programas radiales a lo largo del segundo cuatrimestre del año 2010.

En cuanto al año lectivo que apenas comenzó, se avanza con los procesos de capacitación avanzados. La propuesta para el año 2011 se plantea en una nueva etapa con la necesidad de ampliar el taller de destrezas y habilidades de los docentes y alumnos para llevar adelante el proceso de radialización de contenidos y su integración al proceso comunicacional más general con las redes sociales.

“Buscamos profundizar en los temas y preocupaciones que se pusieron de manifiesto durante la producción de los estudiantes en el año 2010 y trabajar estos contenidos en diálogo con los planes curriculares”, se señaló desde la Escuela al Aire Libre.

Es importante, para quienes llevan a cabo el proyecto, involucrar a más docentes por escuela para hacer de la radio una técnica transversal que permita atravesar las diferentes disciplinas y poner en práctica nuevos recursos pedagógicos partiendo de la lectura, estudio, selección de repertorio, el trazado de un plan de producción con diferentes géneros informativos, literarios, etc.

Otra cuestión clave es la de estabilizar la salida al aire de los programas por escuela de manera de planificar contenidos y establecimiento de relaciones con la comunidad de su barrio mejorando la interacción y participación mutua y potenciar así la interacción entre las escuelas con realidades sociales y educativas diferentes, trabajando procesos de integración intercultural y diversidad.#