El amor a la tierra no es fácil de quitar del alma, especialmente cuando uno es inmigrante y resolvió probar suerte lejos del suelo que lo vio nacer. “En cada plantel que estoy les cuento de la riqueza de Chubut, que muchos no saben. Muchos piensan que hace un frío terrible y no podes venir a la playa. Y les digo que es al revés, que es muy lindo”, relató uno de los galardonados el pasado lunes en la Fiesta del Deporte llevada a cabo en Trelew.
Esa querencia al lugar de nacimiento se intensifica cuando en ese lugar, por los pasos dados en otro territorio, reciben homenaje.
“Papá Niell”
“Estoy muy contento por la distinción en la Fiesta del Deporte, es un homenaje muy lindo”, señaló Franco Niell, el hombre en cuestión, a Jornada. Niell, el futbolista más sobresaliente de la actualidad surgido en Trelew, hizo méritos para el tributo a su persona. Logró, con Rosario Central goles cruciales en el año. Convirtió dos en sendos clásicos rosarinos ante Newell´s, que significaron victorias para un “Canalla” que también jugó Copa Sudamericana en 2014.
“Siento que fue un año muy positivo. Jugamos Sudamericana, disputamos la final de la Copa Argentina y pudimos ganar los clásicos con goles míos.”, remarcó. Y además, fue papá de su hijo Benjamín junto a su esposa Julieta, en las cercanías del primer cotejo ante la “Lepra”, saldado con victoria por 1-0 (Final 2014), con su conquista. “El gol más gratificante fue el de primer clásico. Éramos once contra todo el público de Newells. Uno se encuentra en ese marco, donde no está el apoyo de tu gente. También hice uno en el 2-0 (NdR: en el Transición). Pero fue muy importante ese primer gol”, relató. Ese tanto y la paternidad le valieron un apodo que lo acompañó a lo largo del año: Papa Niell. “El nacimiento de mi hijo. Fue emocionante”, dijo. Al observar como Niell mira a su hijo, todo es nítido. Se huele gloria dentro y fuera de la cancha.
De respeto y amores
El público de Rosario según cuenta el delantero, lo respeta. “La gente es respetuosa y cariñosa. Los hinchas de Newell´s nunca me faltaron el respeto. Y los de Central siempre me están mostrando cariño. Eso a uno lo llena porque significa que está haciendo las cosas bien”, añadió el artillero trelewense, reconocido por saber aprovechar las oportunidades que le ofrece el destino. Si es suplente, se gana los goles, el puesto y el cariño. Así ocurrió con Gimnasia en la Promoción ante Rafaela en 2009, con dos goles en los últimos 15 minutos, que significaron la salvación. Así ocurrió ante Boca por el Final 2014, en victoria por 2-1 en Arroyito, con gol suyo.
“Esto es futbol de Primera División. Es muy competitivo. Tenés un plantel de entre 30 y 35 jugadores. No podés bajar el nivel. Siempre me tocó arrancar así, pero siempre termino jugando”, acotó, sin brindar muchos indicios de cómo continuará su carrera.
“Hoy, tengo contrato en Central y sigo en Central. Estoy de vacaciones, no se que irá a pasar. No me saca el sueño jugar en Boca o River, eso no se me cruza ni por la cabeza”, comentó sobre su futuro inmediato.
El porvenir
Sobre el futuro lejano, Niell, de 31 años, aspira a jugar en uno de los clubes de la tierra natal. “Uno siempre piensa en jugar. Por el momento no, lo veo lejano. Falta bastante para el retiro, pero siempre en la cabeza venir a jugar acá al pueblo, como le digo. Uno siempre piensa en volver a jugar acá”, relató alguien que no desconoce que llegar al lugar que hoy ocupa, no es sencillo. “Al estar tan lejos, se hace difícil. Estamos muy lejos de Capital. Pero hay clubes como Brown y la CAI que parece que están haciéndole bien a la región. Es muy bueno que esos equipos estén, van a ayudar a muchos chicos de la zona”, reflexionó.
Surgido de esta tierra, a la cual ama, Franco Niell (máximo goleador de Central en 2014) sigue portando la bandera chubutense en los cuatro puntos cardinales de Argentina.
El amor a la tierra no es fácil de quitar del alma, especialmente cuando uno es inmigrante y resolvió probar suerte lejos del suelo que lo vio nacer. “En cada plantel que estoy les cuento de la riqueza de Chubut, que muchos no saben. Muchos piensan que hace un frío terrible y no podes venir a la playa. Y les digo que es al revés, que es muy lindo”, relató uno de los galardonados el pasado lunes en la Fiesta del Deporte llevada a cabo en Trelew.
Esa querencia al lugar de nacimiento se intensifica cuando en ese lugar, por los pasos dados en otro territorio, reciben homenaje.
“Papá Niell”
“Estoy muy contento por la distinción en la Fiesta del Deporte, es un homenaje muy lindo”, señaló Franco Niell, el hombre en cuestión, a Jornada. Niell, el futbolista más sobresaliente de la actualidad surgido en Trelew, hizo méritos para el tributo a su persona. Logró, con Rosario Central goles cruciales en el año. Convirtió dos en sendos clásicos rosarinos ante Newell´s, que significaron victorias para un “Canalla” que también jugó Copa Sudamericana en 2014.
“Siento que fue un año muy positivo. Jugamos Sudamericana, disputamos la final de la Copa Argentina y pudimos ganar los clásicos con goles míos.”, remarcó. Y además, fue papá de su hijo Benjamín junto a su esposa Julieta, en las cercanías del primer cotejo ante la “Lepra”, saldado con victoria por 1-0 (Final 2014), con su conquista. “El gol más gratificante fue el de primer clásico. Éramos once contra todo el público de Newells. Uno se encuentra en ese marco, donde no está el apoyo de tu gente. También hice uno en el 2-0 (NdR: en el Transición). Pero fue muy importante ese primer gol”, relató. Ese tanto y la paternidad le valieron un apodo que lo acompañó a lo largo del año: Papa Niell. “El nacimiento de mi hijo. Fue emocionante”, dijo. Al observar como Niell mira a su hijo, todo es nítido. Se huele gloria dentro y fuera de la cancha.
De respeto y amores
El público de Rosario según cuenta el delantero, lo respeta. “La gente es respetuosa y cariñosa. Los hinchas de Newell´s nunca me faltaron el respeto. Y los de Central siempre me están mostrando cariño. Eso a uno lo llena porque significa que está haciendo las cosas bien”, añadió el artillero trelewense, reconocido por saber aprovechar las oportunidades que le ofrece el destino. Si es suplente, se gana los goles, el puesto y el cariño. Así ocurrió con Gimnasia en la Promoción ante Rafaela en 2009, con dos goles en los últimos 15 minutos, que significaron la salvación. Así ocurrió ante Boca por el Final 2014, en victoria por 2-1 en Arroyito, con gol suyo.
“Esto es futbol de Primera División. Es muy competitivo. Tenés un plantel de entre 30 y 35 jugadores. No podés bajar el nivel. Siempre me tocó arrancar así, pero siempre termino jugando”, acotó, sin brindar muchos indicios de cómo continuará su carrera.
“Hoy, tengo contrato en Central y sigo en Central. Estoy de vacaciones, no se que irá a pasar. No me saca el sueño jugar en Boca o River, eso no se me cruza ni por la cabeza”, comentó sobre su futuro inmediato.
El porvenir
Sobre el futuro lejano, Niell, de 31 años, aspira a jugar en uno de los clubes de la tierra natal. “Uno siempre piensa en jugar. Por el momento no, lo veo lejano. Falta bastante para el retiro, pero siempre en la cabeza venir a jugar acá al pueblo, como le digo. Uno siempre piensa en volver a jugar acá”, relató alguien que no desconoce que llegar al lugar que hoy ocupa, no es sencillo. “Al estar tan lejos, se hace difícil. Estamos muy lejos de Capital. Pero hay clubes como Brown y la CAI que parece que están haciéndole bien a la región. Es muy bueno que esos equipos estén, van a ayudar a muchos chicos de la zona”, reflexionó.
Surgido de esta tierra, a la cual ama, Franco Niell (máximo goleador de Central en 2014) sigue portando la bandera chubutense en los cuatro puntos cardinales de Argentina.