El verano se instaló nuevamente en la costa de Puerto Madryn y el domingo se pudo disfrutar de una nueva jornada playera. Las bajas temperaturas de la última semana no permitieron tomar sol y obtener el bronceado deseado por muchos, pero esta semana que inicia se esperan temperaturas superiores a los 28 grados.
Sin embargo, pocos saben que los dermatólogos aconsejan una exposición máxima –con este fin de bronceado- de quince minutos. Los dermatólogos destacan que luego de 15 minutos de exposición, los rayos ultravioletas están dañando nuestras células de la piel. Además un dato importante es que debe renovar la protección de protector solar cada dos horas y luego de cada inmersión al mar.
Los horarios de precaución ya están instaurados en la sociedad aunque pocos lo lleven a la práctica. Es sabido, y recomendado por especialistas, que no se debe tomar sol entre las 10 y 16 pero todas, también, lo estaban haciendo a las 14 horas a orillas del Golfo Nuevo. “Los horarios más peligrosos para estar al sol, son entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde”, se remarcó médicamente.
Para disfrutar del verano sin dañar la piel, se deben tomar una serie de recaudos, uno de ellos es el de procurarse sombra y usar, a pesar de la sombra, el protector solar.
Las personas que más se exponen a padecer de cáncer de piel por exceso de exposición solar son las que tienen piel muy clara, presentan muchos lunares en el cuerpo, han tenido quemaduras solares en la infancia, tienen antecedentes familiares de cáncer de piel. Vale destacar que si bien estas personas son especialmente vulnerables a las incidencias solares, cualquier persona es susceptible de desarrollar cáncer de piel por exceso de exposición solar.
Cuidado para todos
Lo que se recomienda es que cada paciente visite a su dermatólogo para evaluar juntos qué tipo de protector es el indicado para todos los tipos de piel. “Los productos son caros pero en lo posible hay que usar productos de laboratorios dermatológicos. Los productos comerciales nos sacan de un apuro pero no son los que más aconsejamos, aconsejamos productos de laboratorios que sabemos el origen de las drogas que se utilizan. En el caso de los niños se debe utilizar un protector adecuado a la piel de los niños que nada tiene que ver con la de los adultos y a partir del factor 45 o 50”, explicaron los dermatólogos.
Cada dos horas
El protector solar se debe reponer cada dos horas aunque sea molesto. Recomendamos no confiar en los que se venden en las góndolas de supermercados porque generalmente no son buenos protectores y preferimos que sea el dermatólogo quien recomiende el protector para cada tipo de piel. Lo que hay que tener en cuenta es que el protector debe filtrar los rayos UVA y UVB”, se informó.
Además se destacó prestar especial atención con las medias carpas o carpas que uno cree que protege del sol pero los rayos traspasan la trama de tejido de las telas provocando grandes quemaduras.
El verano se instaló nuevamente en la costa de Puerto Madryn y el domingo se pudo disfrutar de una nueva jornada playera. Las bajas temperaturas de la última semana no permitieron tomar sol y obtener el bronceado deseado por muchos, pero esta semana que inicia se esperan temperaturas superiores a los 28 grados.
Sin embargo, pocos saben que los dermatólogos aconsejan una exposición máxima –con este fin de bronceado- de quince minutos. Los dermatólogos destacan que luego de 15 minutos de exposición, los rayos ultravioletas están dañando nuestras células de la piel. Además un dato importante es que debe renovar la protección de protector solar cada dos horas y luego de cada inmersión al mar.
Los horarios de precaución ya están instaurados en la sociedad aunque pocos lo lleven a la práctica. Es sabido, y recomendado por especialistas, que no se debe tomar sol entre las 10 y 16 pero todas, también, lo estaban haciendo a las 14 horas a orillas del Golfo Nuevo. “Los horarios más peligrosos para estar al sol, son entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde”, se remarcó médicamente.
Para disfrutar del verano sin dañar la piel, se deben tomar una serie de recaudos, uno de ellos es el de procurarse sombra y usar, a pesar de la sombra, el protector solar.
Las personas que más se exponen a padecer de cáncer de piel por exceso de exposición solar son las que tienen piel muy clara, presentan muchos lunares en el cuerpo, han tenido quemaduras solares en la infancia, tienen antecedentes familiares de cáncer de piel. Vale destacar que si bien estas personas son especialmente vulnerables a las incidencias solares, cualquier persona es susceptible de desarrollar cáncer de piel por exceso de exposición solar.
Cuidado para todos
Lo que se recomienda es que cada paciente visite a su dermatólogo para evaluar juntos qué tipo de protector es el indicado para todos los tipos de piel. “Los productos son caros pero en lo posible hay que usar productos de laboratorios dermatológicos. Los productos comerciales nos sacan de un apuro pero no son los que más aconsejamos, aconsejamos productos de laboratorios que sabemos el origen de las drogas que se utilizan. En el caso de los niños se debe utilizar un protector adecuado a la piel de los niños que nada tiene que ver con la de los adultos y a partir del factor 45 o 50”, explicaron los dermatólogos.
Cada dos horas
El protector solar se debe reponer cada dos horas aunque sea molesto. Recomendamos no confiar en los que se venden en las góndolas de supermercados porque generalmente no son buenos protectores y preferimos que sea el dermatólogo quien recomiende el protector para cada tipo de piel. Lo que hay que tener en cuenta es que el protector debe filtrar los rayos UVA y UVB”, se informó.
Además se destacó prestar especial atención con las medias carpas o carpas que uno cree que protege del sol pero los rayos traspasan la trama de tejido de las telas provocando grandes quemaduras.