Estábamos haciendo temporada con una obra de teatro dirigida por Oscar Barney Finn en Buenos Aires, nos fue excelente y nos vio un gran actor chileno. Nos llevó por cinco meses y ya llevo siete años trabajando allá”, cuenta Paulo Brunetti, uno de los actores más requeridos por la televisión del vecino país, donde ha protagonizado teleseries que superaron los 30 puntos de rating.
Paulo es patagónico, pero se siente cómodo en las grandes urbes, donde la movida cultural es constante y prolífica, aunque a la hora de descansar busca los paisajes del sur del mundo y la compañía de sus seres queridos.
Nacido en Puerto Deseado y con varios años de su vida transcurridos en Río Gallegos, el actor se formó en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y su primera participación en la televisión argentina fue en “Verano del 98”, contando también con participaciones en “Hombres de honor”, “Resistiré” y “Montecristo”.
Como en anteriores veranos, el artista visita a sus padres Luis y Marta en Puerto Madryn, como así también gran parte de su familia. Con FM Tiempo, Brunetti habló sobre su incursión en la televisión chilena, adonde llegó mientras hacia la obra “La gata sobre el tejado de zinc caliente”. “Me vieron de Canal 13 de Chile, habían leído mi currículum de Argentina y me preguntaron y si no me atrevía a hacer un casting. Buscaban un personaje para diez capítulos en una teleserie que acá se llamó “La Lola”. Terminé haciendo 90 capítulos y me encontraron de otro canal. Ahora estoy contratado por tres años en Canal 13 y me queda un año pero ya están ofreciendo tres más. Por suerte estoy entrando en el cine, que a mí me interesaba mucho”.
Sus últimos éxitos en la televisión trasandina fueron “Mamá Mechona” y “Chipe Libre”, y ahora espera una nueva producción televisiva que empezará a filmarse en mayo de este año, pero mientras tanto trabaja en su primera obra de teatro.
Mercado en crecimiento
Brunetti cuenta que las diferencias entre la televisión argentina y la chilena “tiene que ver con el tema del mercado. Allá me siento muy cómodo haciendo televisión, cosa que acá no. En Chile el 90% de los actores son egresados de la Universidad, entonces uno habla de teatro y se encuentra con gente que está haciendo buenas obras de teatro y también cine. Acá están los actores de televisión, los actores de cine, los de teatro, muy pocos pueden hacer las tres cosas. Lo otro positivo es que tienen muchas ganas de aprender, siempre veían a Argentina con buenos ojos como para aprender un poco y hoy ellos han avanzado mucho, las teleseries de Chile se están vendiendo al extranjero y con mucho éxito”.
El rol de galán
Desde su aparición en la teleserie “Lola”, Brunetti se ha convertido en un galán de la televisión. “Acá era distinto, en la época que yo hice tv el galán era un solo, era el protagonista, entonces a mi por ejemplo me tocó con trabajar con Echarri que era el galán. En Chile fue directamente el tema del galán, de lo que al principio renegaba un poco, pero hay un maestro que siempre me dijo ‘aprovechá si te consideran buen actor y sos galán, aprovechá las dos cosas. y por suerte puedo darle un toque extra”, y asegura que prefiere las composiciones más dramáticas.
Hace poco tiempo Brunetti recibió una oferta de Buenos Aires que no pudo concretar por cuestiones de contrato. “Fue una satisfacción muy grande, fue hace un mes que me llamaron de Telefé para protagonizar con Echarri y Duplá la próxima teleserie. Estar sentado frente a Pablo y hablar de los proyectos y que tengan en cuenta el crecimiento que uno ha tenido, es una satisfacción muy grande”.
El proyecto no lo tendrá como protagonista, “no se arregló, yo tengo un contrato en Chile, lo tengo que cumplir, si bien fue bueno escucharlos, es muy complicado tratar de congelar allá y después volver y yo estoy muy cómodo en Chile, donde tengo proyectos teatrales y ahora empiezo a dirigir mi primera obra” dice el actor.
El actor comenzó en teatro en 1994 con un amigo de Carmen de Patagones. Después escribió el monólogo “Solos”, que trajo a Puerto Madryn.
Brunetti recordó a Marcos Zucker, “Cuando lo vi en la calle en Buenos Aires, lo saludé y le dije que él era uno por los que había decidido ser actor y nos hicimos muy amigos. Él incluso me presentaba como el hijo y yo le decía viejo de cariño. Ahora me encontré con su hijo chileno y con su exmujer”.
Su otra influencia fue el director Oscar Barney Finn. “Se transformó en una suerte de maestro para mi”, dice y asegura que ya realizaron nueve obras juntos y planean otros proyectos en Chile como el clásico Julio César. Entre las obras más consagradas junto al director está “Lejana Tierra Mía”, la cual obtuvo el premio Estrella de Mar en la temporada 2002.
Así como el teatro lo llevó a Chile, cada tanto lo regresa a Argentina. Junto al actor chileno Luis Gnecco y con Barney Finn de director realizaron la obra “Las heridas del viento”, con éxito en Santiago de Chile y tras venir por seis funciones a Buenos Aires, terminaron realizando 26 y con varias nominaciones para ambos actores.
El éxito y la gente
Paulo Brunetti asegura que con el éxito viene el acercamiento de la gente y lo que eso implica en la vida pública.
“Es raro, incluso acá en Madryn ya hay muchos chilenos y paran el auto y te dicen ‘¿eres tú?’ Y bueno el tema del supermercado, el shopping o cuando estás comiendo y terminas yendo de mesa en mesa como si fuera una fiesta de 15 años, pero bueno también es parte de retribuir el cariño de la gente, ser argentino y ocupar un lugar importante en Chile se debe a la gente”.#
Estábamos haciendo temporada con una obra de teatro dirigida por Oscar Barney Finn en Buenos Aires, nos fue excelente y nos vio un gran actor chileno. Nos llevó por cinco meses y ya llevo siete años trabajando allá”, cuenta Paulo Brunetti, uno de los actores más requeridos por la televisión del vecino país, donde ha protagonizado teleseries que superaron los 30 puntos de rating.
Paulo es patagónico, pero se siente cómodo en las grandes urbes, donde la movida cultural es constante y prolífica, aunque a la hora de descansar busca los paisajes del sur del mundo y la compañía de sus seres queridos.
Nacido en Puerto Deseado y con varios años de su vida transcurridos en Río Gallegos, el actor se formó en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y su primera participación en la televisión argentina fue en “Verano del 98”, contando también con participaciones en “Hombres de honor”, “Resistiré” y “Montecristo”.
Como en anteriores veranos, el artista visita a sus padres Luis y Marta en Puerto Madryn, como así también gran parte de su familia. Con FM Tiempo, Brunetti habló sobre su incursión en la televisión chilena, adonde llegó mientras hacia la obra “La gata sobre el tejado de zinc caliente”. “Me vieron de Canal 13 de Chile, habían leído mi currículum de Argentina y me preguntaron y si no me atrevía a hacer un casting. Buscaban un personaje para diez capítulos en una teleserie que acá se llamó “La Lola”. Terminé haciendo 90 capítulos y me encontraron de otro canal. Ahora estoy contratado por tres años en Canal 13 y me queda un año pero ya están ofreciendo tres más. Por suerte estoy entrando en el cine, que a mí me interesaba mucho”.
Sus últimos éxitos en la televisión trasandina fueron “Mamá Mechona” y “Chipe Libre”, y ahora espera una nueva producción televisiva que empezará a filmarse en mayo de este año, pero mientras tanto trabaja en su primera obra de teatro.
Mercado en crecimiento
Brunetti cuenta que las diferencias entre la televisión argentina y la chilena “tiene que ver con el tema del mercado. Allá me siento muy cómodo haciendo televisión, cosa que acá no. En Chile el 90% de los actores son egresados de la Universidad, entonces uno habla de teatro y se encuentra con gente que está haciendo buenas obras de teatro y también cine. Acá están los actores de televisión, los actores de cine, los de teatro, muy pocos pueden hacer las tres cosas. Lo otro positivo es que tienen muchas ganas de aprender, siempre veían a Argentina con buenos ojos como para aprender un poco y hoy ellos han avanzado mucho, las teleseries de Chile se están vendiendo al extranjero y con mucho éxito”.
El rol de galán
Desde su aparición en la teleserie “Lola”, Brunetti se ha convertido en un galán de la televisión. “Acá era distinto, en la época que yo hice tv el galán era un solo, era el protagonista, entonces a mi por ejemplo me tocó con trabajar con Echarri que era el galán. En Chile fue directamente el tema del galán, de lo que al principio renegaba un poco, pero hay un maestro que siempre me dijo ‘aprovechá si te consideran buen actor y sos galán, aprovechá las dos cosas. y por suerte puedo darle un toque extra”, y asegura que prefiere las composiciones más dramáticas.
Hace poco tiempo Brunetti recibió una oferta de Buenos Aires que no pudo concretar por cuestiones de contrato. “Fue una satisfacción muy grande, fue hace un mes que me llamaron de Telefé para protagonizar con Echarri y Duplá la próxima teleserie. Estar sentado frente a Pablo y hablar de los proyectos y que tengan en cuenta el crecimiento que uno ha tenido, es una satisfacción muy grande”.
El proyecto no lo tendrá como protagonista, “no se arregló, yo tengo un contrato en Chile, lo tengo que cumplir, si bien fue bueno escucharlos, es muy complicado tratar de congelar allá y después volver y yo estoy muy cómodo en Chile, donde tengo proyectos teatrales y ahora empiezo a dirigir mi primera obra” dice el actor.
El actor comenzó en teatro en 1994 con un amigo de Carmen de Patagones. Después escribió el monólogo “Solos”, que trajo a Puerto Madryn.
Brunetti recordó a Marcos Zucker, “Cuando lo vi en la calle en Buenos Aires, lo saludé y le dije que él era uno por los que había decidido ser actor y nos hicimos muy amigos. Él incluso me presentaba como el hijo y yo le decía viejo de cariño. Ahora me encontré con su hijo chileno y con su exmujer”.
Su otra influencia fue el director Oscar Barney Finn. “Se transformó en una suerte de maestro para mi”, dice y asegura que ya realizaron nueve obras juntos y planean otros proyectos en Chile como el clásico Julio César. Entre las obras más consagradas junto al director está “Lejana Tierra Mía”, la cual obtuvo el premio Estrella de Mar en la temporada 2002.
Así como el teatro lo llevó a Chile, cada tanto lo regresa a Argentina. Junto al actor chileno Luis Gnecco y con Barney Finn de director realizaron la obra “Las heridas del viento”, con éxito en Santiago de Chile y tras venir por seis funciones a Buenos Aires, terminaron realizando 26 y con varias nominaciones para ambos actores.
El éxito y la gente
Paulo Brunetti asegura que con el éxito viene el acercamiento de la gente y lo que eso implica en la vida pública.
“Es raro, incluso acá en Madryn ya hay muchos chilenos y paran el auto y te dicen ‘¿eres tú?’ Y bueno el tema del supermercado, el shopping o cuando estás comiendo y terminas yendo de mesa en mesa como si fuera una fiesta de 15 años, pero bueno también es parte de retribuir el cariño de la gente, ser argentino y ocupar un lugar importante en Chile se debe a la gente”.#