Los controles médicos, en debate

Tras la muerte de Néstor Paz en la previa de la Corrida de la Bahía, Ioana Piccardini, directora de Deportes de Rawson, indicó que no hay infraestructura para chequeos clínicos previos . “La Federación de Atletismo va a tratar este tema”, dijo.

Los controles médicos, un tema que entra en la agenda tras el fallecimiento de Néstor Paz el pasado domingo en el marco de la Corrida de la Bahía en Playa Unión.
02 FEB 2015 - 21:25 | Actualizado

El deceso de Néstor Paz, de 61 años, ocurrido anteayer instantes antes de que se largara una nueva edición de la Corrida de la Bahía en Playa Unión, generó el debate sobre los controles médicos a ser llevados por los organizadores de eventos deportivos. En la edición de ayer, "Goro" Peralta, referente del atletismo local, señaló: "No se hacen controles médicos, salvo excepciones".

La directora de Deportes de la Municipalidad de Rawson, Ioana Piccardini, abordó extensivamente el asunto, habida cuenta de que la cartera que ocupa organizó la Corrida, junto a la Escuela de Atletismo de Amadeo Gallardo.

Infraestructura

"Todo el atletismo de la provincia de Chubut está conmocionado. Paz era una excelente persona y un excelente atleta. Doy nuestro más sentido pésame y solidaridad a la familia de Paz", le comentó Piccardini a Jornada en su despacho, señalando a la vez algunas falencias generales del sistema.

"El tema de los controles médicos se va a tratar en la Federación de Atletismo. Va a surgir porque lo que ocurrió el domingo no es la primera vez que sucede. Deberíamos tener la infraestructura necesaria para hacer ese tipo de controles médicos, pero no la tenemos", agregó.

"Pero esto no es por una cuestión de dinero. Es algo que no se usa en ninguna de las carreras. Nunca fueron requeridos. Por ejemplo, en el Maratón Tres Ciudades no se pide certificado médico; sí se hace un deslinde de responsabilidades que los atletas deben firmar. Además, las aseguradoras que cubren estos eventos no solicitan chequeos médicos previos ", agregó.

Imposibilidades

"Esta es una corrida de ocho kilómetros, generalmente la gente que va y la corre está entrenada. Dentro de las corridas es una distancia corta. No tenemos la posibilidad de hacer ni pedir certificados médicos antes", consideró. Y se explayó sobre el asunto.

"A modo personal, necesitaríamos varios días de inscrpción previos a la corrida. Si se decide a poner un médico, nos llevaría varios días de inscrpiciones para posibilitar que puedan correr", comentó la funcionaria municipal.

"Hay mucha gente que viene en el día y se inscribe una hora antes del comienzo de una prueba. Hay gente que viene de otro lado porque está entrenada y no piensa que debería pasar a hacerse un chequeo médico", puntualizó.

"Además, cada atleta que corre está asegurado. Y hay que decir que sin ambulancia no se corre, insistimos mucho en ese tema. De hecho, la primera intervención a Paz fue de nuestra ambulancia", señaló Piccardini. "Se hicieron las cosas como corresponde. La ambulancia atendió a Paz en el momento. La atención que se dio en el mini hospital de Playa Unión fue excelente. Pero no se pudo hacer nada. No es que nosotros nos quitamos la responsabilidad de encima, sino que se hizo todo lo necesario. Esto podía haber pasado en otra situación, Pero ocurrió justo en la previa de la corrida ", resaltó.

Asimismo, Piccardini puntualizó que Paz, quien falleció tras un infarto luego de desvanecerse una vez finalizado el precalentamiento, se realizaba controles periódicos de salud. "Néstor Paz estaba haciéndose chequeos médicos, estaba bajo tratamiento; con autorización médica iba a correr con el hijo el domingo", aseveró. Para la prueba, reprogramada para el próximo domingo a las 17, Piccardini señaló que tienen previsto solicitar certificados médicos y chequeos.

"Los vamos a solicitar. Hay mucha gente que vendrá para homenajear a Paz. Seguramente vamos a tomar los recaudos necesarios para que no vuelva a pasar. Si se puede prevenir algo, se hará. De estas cosas se aprende.", finalizó.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Los controles médicos, un tema que entra en la agenda tras el fallecimiento de Néstor Paz el pasado domingo en el marco de la Corrida de la Bahía en Playa Unión.
02 FEB 2015 - 21:25

El deceso de Néstor Paz, de 61 años, ocurrido anteayer instantes antes de que se largara una nueva edición de la Corrida de la Bahía en Playa Unión, generó el debate sobre los controles médicos a ser llevados por los organizadores de eventos deportivos. En la edición de ayer, "Goro" Peralta, referente del atletismo local, señaló: "No se hacen controles médicos, salvo excepciones".

La directora de Deportes de la Municipalidad de Rawson, Ioana Piccardini, abordó extensivamente el asunto, habida cuenta de que la cartera que ocupa organizó la Corrida, junto a la Escuela de Atletismo de Amadeo Gallardo.

Infraestructura

"Todo el atletismo de la provincia de Chubut está conmocionado. Paz era una excelente persona y un excelente atleta. Doy nuestro más sentido pésame y solidaridad a la familia de Paz", le comentó Piccardini a Jornada en su despacho, señalando a la vez algunas falencias generales del sistema.

"El tema de los controles médicos se va a tratar en la Federación de Atletismo. Va a surgir porque lo que ocurrió el domingo no es la primera vez que sucede. Deberíamos tener la infraestructura necesaria para hacer ese tipo de controles médicos, pero no la tenemos", agregó.

"Pero esto no es por una cuestión de dinero. Es algo que no se usa en ninguna de las carreras. Nunca fueron requeridos. Por ejemplo, en el Maratón Tres Ciudades no se pide certificado médico; sí se hace un deslinde de responsabilidades que los atletas deben firmar. Además, las aseguradoras que cubren estos eventos no solicitan chequeos médicos previos ", agregó.

Imposibilidades

"Esta es una corrida de ocho kilómetros, generalmente la gente que va y la corre está entrenada. Dentro de las corridas es una distancia corta. No tenemos la posibilidad de hacer ni pedir certificados médicos antes", consideró. Y se explayó sobre el asunto.

"A modo personal, necesitaríamos varios días de inscrpción previos a la corrida. Si se decide a poner un médico, nos llevaría varios días de inscrpiciones para posibilitar que puedan correr", comentó la funcionaria municipal.

"Hay mucha gente que viene en el día y se inscribe una hora antes del comienzo de una prueba. Hay gente que viene de otro lado porque está entrenada y no piensa que debería pasar a hacerse un chequeo médico", puntualizó.

"Además, cada atleta que corre está asegurado. Y hay que decir que sin ambulancia no se corre, insistimos mucho en ese tema. De hecho, la primera intervención a Paz fue de nuestra ambulancia", señaló Piccardini. "Se hicieron las cosas como corresponde. La ambulancia atendió a Paz en el momento. La atención que se dio en el mini hospital de Playa Unión fue excelente. Pero no se pudo hacer nada. No es que nosotros nos quitamos la responsabilidad de encima, sino que se hizo todo lo necesario. Esto podía haber pasado en otra situación, Pero ocurrió justo en la previa de la corrida ", resaltó.

Asimismo, Piccardini puntualizó que Paz, quien falleció tras un infarto luego de desvanecerse una vez finalizado el precalentamiento, se realizaba controles periódicos de salud. "Néstor Paz estaba haciéndose chequeos médicos, estaba bajo tratamiento; con autorización médica iba a correr con el hijo el domingo", aseveró. Para la prueba, reprogramada para el próximo domingo a las 17, Piccardini señaló que tienen previsto solicitar certificados médicos y chequeos.

"Los vamos a solicitar. Hay mucha gente que vendrá para homenajear a Paz. Seguramente vamos a tomar los recaudos necesarios para que no vuelva a pasar. Si se puede prevenir algo, se hará. De estas cosas se aprende.", finalizó.