Emotivo homenaje al gaucho patagónico

Se efectuó la ceremonia en homenaje al gaucho de la región patagónica en su monumento, ubicado en el boulevard de Constitución y Francisco Pizarro del barrio Ciudadela. Bajo la organización de la Asociación Vecinal, las autoridades locales participaron del acto y se entregaron reconocimientos.

La celebración se inició tres años atrás en uno de los barrios más tradicionalistas de la ciudad.
21 FEB 2015 - 21:20 | Actualizado

En vísperas de conmemorar el 114° Aniversario de Comodoro Rivadavia se efectuó la ceremonia en homenaje al gaucho de la región patagónica en su monumento, ubicado en el boulevard de Constitución y Francisco Pizarro del barrio Ciudadela.

Bajo la organización de la Asociación Vecinal de barrio Ciudadela, las autoridades locales participaron del acto en homenaje al Día del Gaucho Patagónico en el cual se entregaron reconocimientos a gauchos y presentes a personalidades destacadas del ámbito rural.

El intendente Di Pierro recordó que la celebración se inició hace tres años a través de Juan Soto y el Vasco Salaberry en uno de los barrios más tradicionalistas de la ciudad como Ciudadela. “Esta es la manera de rescatar la cultura y la historia de nuestra ciudad y de sus primeros pobladores, quienes hicieron grande a Comodoro y que se animaron a venir cuando todavía no había nada”.

Por su parte, la presidente de la Asociación Vecinal de Ciudadela, Mirta Martínez, brindó unas palabras alusivas a la fecha, remarcando que “el gaucho tiene su propio espacio y su propio lugar en el tiempo de la nacionalidad y nos propone aún sin darnos cuenta, valores para la actualidad y el futuro”.

Y remarcó en especial, la figura del gaucho patagónico. “Fiel a sus tierras áridas y a su clima violento, no está ausente de estos conceptos. Podemos decir que nuestros gauchos son sinónimos de hombres que luchan por preservar un modo de vida único y sus costumbres ancestrales en una tierra inhóspita”, subrayó. En tanto, uno de los promotores de la iniciativa, José “El Vasco” Salaberry, hizo alusión a la importancia que significa conmemorar esta fecha, señalando que “Comodoro Rivadavia es la Capital Nacional del Petróleo, pero no nació petrolera sino por una necesidad de un puerto para sacar los productos del interior de nuestra provincia. Y ahí estaba el gaucho, ese hombre que muchas veces no valoramos y que está en el anonimato y es nuestro gaucho patagónico”, finalizó.

La celebración se inició tres años atrás en uno de los barrios más tradicionalistas de la ciudad.
21 FEB 2015 - 21:20

En vísperas de conmemorar el 114° Aniversario de Comodoro Rivadavia se efectuó la ceremonia en homenaje al gaucho de la región patagónica en su monumento, ubicado en el boulevard de Constitución y Francisco Pizarro del barrio Ciudadela.

Bajo la organización de la Asociación Vecinal de barrio Ciudadela, las autoridades locales participaron del acto en homenaje al Día del Gaucho Patagónico en el cual se entregaron reconocimientos a gauchos y presentes a personalidades destacadas del ámbito rural.

El intendente Di Pierro recordó que la celebración se inició hace tres años a través de Juan Soto y el Vasco Salaberry en uno de los barrios más tradicionalistas de la ciudad como Ciudadela. “Esta es la manera de rescatar la cultura y la historia de nuestra ciudad y de sus primeros pobladores, quienes hicieron grande a Comodoro y que se animaron a venir cuando todavía no había nada”.

Por su parte, la presidente de la Asociación Vecinal de Ciudadela, Mirta Martínez, brindó unas palabras alusivas a la fecha, remarcando que “el gaucho tiene su propio espacio y su propio lugar en el tiempo de la nacionalidad y nos propone aún sin darnos cuenta, valores para la actualidad y el futuro”.

Y remarcó en especial, la figura del gaucho patagónico. “Fiel a sus tierras áridas y a su clima violento, no está ausente de estos conceptos. Podemos decir que nuestros gauchos son sinónimos de hombres que luchan por preservar un modo de vida único y sus costumbres ancestrales en una tierra inhóspita”, subrayó. En tanto, uno de los promotores de la iniciativa, José “El Vasco” Salaberry, hizo alusión a la importancia que significa conmemorar esta fecha, señalando que “Comodoro Rivadavia es la Capital Nacional del Petróleo, pero no nació petrolera sino por una necesidad de un puerto para sacar los productos del interior de nuestra provincia. Y ahí estaba el gaucho, ese hombre que muchas veces no valoramos y que está en el anonimato y es nuestro gaucho patagónico”, finalizó.