El abogado que inició la acción de clase contra la empresa de telefonía celular Movistar por su mal servicio durante el año 2013, Christian Pasquini, explicó que la semana pasada se inició la etapa de las declaraciones de los testigos damnificados por la empresa y aseguró que de prosperar esta “acción de clase” la comunidad de Esquel que es clienta de la empresa se verá favorecida.
“Las pruebas hasta el momento son contundentes sobre el mal servicio que prestó Movistar principalmente en el primer semestre del 2013 y que afectó a sus clientes”, dijo y agregó que “la justicia va dar lugar a la acción de clase y va a fijar una indemnización para todos los usuarios de la empresa de la ciudad de Esquel”.
Esa indemnización aún no la fijó el juez, pero existe un estimativo que ronda en los 300 pesos por cada mes que el servicio de telefonía celular anduvo mal. Además explicó Pasquini que se solicitó que se aplique una multa porque “Movistar actuó con desidia y que no le interesó arreglar el problema”, señaló. Indicó además que con suerte habrá una resolución a mitad de año.
Comentó que más allá de los testimonios se han labrado oficios a los medios de comunicación, a la Municipalidad, a Defensa del Consumidor de Esquel y la provincia, como así también a la Comisión Nacional de Comunicaciones y empresas de Claro y Personal, más escribanías locales.
Entre los testigos que fueron citados a declarar se encuentra la directora de Defensa al Consumidor de Esquel, María Martinez, quien dijo que “el servicio funcionó mal, principalmente desde enero a junio de 2013”, explicó y añadió en el área municipal donde ella se desempeña laboralmente “anualmente los reclamos contra la empresa ascienden a 250 casos, representando aproximadamente un 35% del total de las denuncias” y sostuvo que “en ese primer semestre del 2013, las denuncias contra la empresa subieron al 45% del total de los reclamos en ese período”.
En tanto que el ingeniero electronico, Fabio Aguirre, dado sus conocimientos, sostuvo que “el parámetro que se llama calidad de servicios en una comunicación, y está degradada se debe a problemas de interferencias producidas en el exceso de dispositivos en el nodo, y esto es básicamente porque no hay celdas que den cobertura dentro del nodo”.
Indicó que solo “había una o dos celdas, y puedo ver que en el 2014 ya hay más de cuatro, esto hace que todos los celulares se distribuyan en las celdas y no saturen el nodo, que era lo que pasaba en el 2013”.
Por su parte, Mirna Ellis, empleada bancaria, manifestó durante la declaración que en principio el problema era la falta de antenas porque “después pusieron una o dos más y después empezó a andar mejor”. “Los perjuicios lo peor fue respecto de la familia que no se podía comunicar con sus hijos cuando salían del colegio”, dijo.
El presidente de la Cámara de Comercio, Luis María Aguirre, dijo que a principios del año 2013 empezó el sistema a colapsarse, la prestación empezó a andar mal. Señaló que es un cliente de la empresa que consta de 10 líneas y que era complicado llamar o quejarse al asterisco 611 que es atención al cliente.
Esta falta de comunicación “ocasionó problemas familiares, y malas relaciones comerciales ya que no se podía comunicar con sus clientes y en cualquier momento del día le entraban los mensajes de WhatsApp y mensaje de textos”.
En la entidad que preside aseguró que se recibieron múltiples quejas, y las medidas que tomaron fueron llamar a la CNC, convocarla y pedirle a “nuestros socios que se comuniquen con atención al cliente y que realicen las quejas correspondientes”, declaró Aguirre.
El abogado que inició la acción de clase contra la empresa de telefonía celular Movistar por su mal servicio durante el año 2013, Christian Pasquini, explicó que la semana pasada se inició la etapa de las declaraciones de los testigos damnificados por la empresa y aseguró que de prosperar esta “acción de clase” la comunidad de Esquel que es clienta de la empresa se verá favorecida.
“Las pruebas hasta el momento son contundentes sobre el mal servicio que prestó Movistar principalmente en el primer semestre del 2013 y que afectó a sus clientes”, dijo y agregó que “la justicia va dar lugar a la acción de clase y va a fijar una indemnización para todos los usuarios de la empresa de la ciudad de Esquel”.
Esa indemnización aún no la fijó el juez, pero existe un estimativo que ronda en los 300 pesos por cada mes que el servicio de telefonía celular anduvo mal. Además explicó Pasquini que se solicitó que se aplique una multa porque “Movistar actuó con desidia y que no le interesó arreglar el problema”, señaló. Indicó además que con suerte habrá una resolución a mitad de año.
Comentó que más allá de los testimonios se han labrado oficios a los medios de comunicación, a la Municipalidad, a Defensa del Consumidor de Esquel y la provincia, como así también a la Comisión Nacional de Comunicaciones y empresas de Claro y Personal, más escribanías locales.
Entre los testigos que fueron citados a declarar se encuentra la directora de Defensa al Consumidor de Esquel, María Martinez, quien dijo que “el servicio funcionó mal, principalmente desde enero a junio de 2013”, explicó y añadió en el área municipal donde ella se desempeña laboralmente “anualmente los reclamos contra la empresa ascienden a 250 casos, representando aproximadamente un 35% del total de las denuncias” y sostuvo que “en ese primer semestre del 2013, las denuncias contra la empresa subieron al 45% del total de los reclamos en ese período”.
En tanto que el ingeniero electronico, Fabio Aguirre, dado sus conocimientos, sostuvo que “el parámetro que se llama calidad de servicios en una comunicación, y está degradada se debe a problemas de interferencias producidas en el exceso de dispositivos en el nodo, y esto es básicamente porque no hay celdas que den cobertura dentro del nodo”.
Indicó que solo “había una o dos celdas, y puedo ver que en el 2014 ya hay más de cuatro, esto hace que todos los celulares se distribuyan en las celdas y no saturen el nodo, que era lo que pasaba en el 2013”.
Por su parte, Mirna Ellis, empleada bancaria, manifestó durante la declaración que en principio el problema era la falta de antenas porque “después pusieron una o dos más y después empezó a andar mejor”. “Los perjuicios lo peor fue respecto de la familia que no se podía comunicar con sus hijos cuando salían del colegio”, dijo.
El presidente de la Cámara de Comercio, Luis María Aguirre, dijo que a principios del año 2013 empezó el sistema a colapsarse, la prestación empezó a andar mal. Señaló que es un cliente de la empresa que consta de 10 líneas y que era complicado llamar o quejarse al asterisco 611 que es atención al cliente.
Esta falta de comunicación “ocasionó problemas familiares, y malas relaciones comerciales ya que no se podía comunicar con sus clientes y en cualquier momento del día le entraban los mensajes de WhatsApp y mensaje de textos”.
En la entidad que preside aseguró que se recibieron múltiples quejas, y las medidas que tomaron fueron llamar a la CNC, convocarla y pedirle a “nuestros socios que se comuniquen con atención al cliente y que realicen las quejas correspondientes”, declaró Aguirre.