El Ministerio de Educación ofreció a la Asociación de Trabajadores del Estado y a la Unión de Personal Civil de la Nación, representantes de los auxiliares docentes, un 27 por ciento de aumento al salario básico. Sería en dos cuotas: 10% en marzo y 17% en julio. Además se absorberían 1.000 pesos que se presentaban como suma fija en dos tramos de 500 pesos, junto a los dos aumentos al básico.
“La propuesta es muy importante. Nos solicitaron 48 horas para consultarlo con las asambleas y luego dar una respuesta formal. Hubo gran satisfacción en los presentes porque la propuesta es muy importante”, sostuvo el subsecretario de Coordinación Operativa, Sergio Combina.
La propuesta eleva sustancialmente el salario básico de un auxiliar docente culminando en julio en un total de 6.548 pesos. “Sin dudas que es un gran porcentaje que impacta en la antigüedad y recompone el bolsillo de los trabajadores. Este es, sin dudas, el básico más alto dentro de los trabajadores de la Administración Pública Central”, manifestó Combina, quien recalcó que si bien “la paritaria es única y anual”, se dejó una cláusula donde se expresa que ante cualquier eventualidad “se estará convocando a otra paritaria en la segunda parte del año”.
En cuanto al convenio colectivo de trabajo y la solicitud de los referentes gremiales de incorporar a todos los empleados a planta permanente, Educación se comprometió a completar la nómina de trabajadores que faltan.
“A lo largo del año iremos incorporando a los trabajadores que estén bajo convenio de reciprocidad a planta permanente. De manera sostenida vamos avanzando para que el Convenio Colectivo de Trabajo alcance a todos los auxiliares”, señaló.
Por otro lado, Combina cuestionó la actitud de la dirigente de ATE Madryn, Mirta Di Paul, quien convocó a los auxiliares a un paro. Aseguró que quienes se adhirieron recibirán sanciones porque no tiene ningún sustento legal. “La delegada llamó a una medida de fuerza, por lo que un sector de los auxiliares de ATE están faltando a su lugar de trabajo en forma injustificada”, declaró.
“Cualquier medida de fuerza en este proceso de negociación es una deslealtad sindical. Di Paul llamó a una medida de fuerza inconsulta, que no es convocada por el secretario general Edgardo Hompanera”, precisó.
Según explicó, “no presentó ninguna manifestación formal al Ministerio de Trabajo ni al de Educación, por lo que expone a los trabajadores auxiliares de Madryn a una falta injustificada a su lugar de trabajo que no solo implica un descuento, sino también una sanción porque no tiene ningún tipo de cobertura legal”.
Remarcó que la sindicalista “se ha manifestado por afuera de la lealtad que venimos trabajando con los auxiliares. El posicionamiento político de Di Paul deja expuesto a un gran sector de trabajadores que decidieron adherirse, confiando en la convocatoria que realiza, la cual no tiene ningún sustento legal”. Combina indicó que la medida no afectó las clases.
Disidentes
En cuanto a la movilización del sector disidente de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut para mañana, Combina insistió con que “en Comodoro Rivadavia, un docente que recién inicia su carrera, va a recibir diez mil pesos de bolsillo. Hay que recordar que la gran mayoría de los trabajadores tiene dos cargos; cuando los trabajadores empiecen a percibir el aumento firmado, la situación va a terminar”, comentó.#
El Ministerio de Educación ofreció a la Asociación de Trabajadores del Estado y a la Unión de Personal Civil de la Nación, representantes de los auxiliares docentes, un 27 por ciento de aumento al salario básico. Sería en dos cuotas: 10% en marzo y 17% en julio. Además se absorberían 1.000 pesos que se presentaban como suma fija en dos tramos de 500 pesos, junto a los dos aumentos al básico.
“La propuesta es muy importante. Nos solicitaron 48 horas para consultarlo con las asambleas y luego dar una respuesta formal. Hubo gran satisfacción en los presentes porque la propuesta es muy importante”, sostuvo el subsecretario de Coordinación Operativa, Sergio Combina.
La propuesta eleva sustancialmente el salario básico de un auxiliar docente culminando en julio en un total de 6.548 pesos. “Sin dudas que es un gran porcentaje que impacta en la antigüedad y recompone el bolsillo de los trabajadores. Este es, sin dudas, el básico más alto dentro de los trabajadores de la Administración Pública Central”, manifestó Combina, quien recalcó que si bien “la paritaria es única y anual”, se dejó una cláusula donde se expresa que ante cualquier eventualidad “se estará convocando a otra paritaria en la segunda parte del año”.
En cuanto al convenio colectivo de trabajo y la solicitud de los referentes gremiales de incorporar a todos los empleados a planta permanente, Educación se comprometió a completar la nómina de trabajadores que faltan.
“A lo largo del año iremos incorporando a los trabajadores que estén bajo convenio de reciprocidad a planta permanente. De manera sostenida vamos avanzando para que el Convenio Colectivo de Trabajo alcance a todos los auxiliares”, señaló.
Por otro lado, Combina cuestionó la actitud de la dirigente de ATE Madryn, Mirta Di Paul, quien convocó a los auxiliares a un paro. Aseguró que quienes se adhirieron recibirán sanciones porque no tiene ningún sustento legal. “La delegada llamó a una medida de fuerza, por lo que un sector de los auxiliares de ATE están faltando a su lugar de trabajo en forma injustificada”, declaró.
“Cualquier medida de fuerza en este proceso de negociación es una deslealtad sindical. Di Paul llamó a una medida de fuerza inconsulta, que no es convocada por el secretario general Edgardo Hompanera”, precisó.
Según explicó, “no presentó ninguna manifestación formal al Ministerio de Trabajo ni al de Educación, por lo que expone a los trabajadores auxiliares de Madryn a una falta injustificada a su lugar de trabajo que no solo implica un descuento, sino también una sanción porque no tiene ningún tipo de cobertura legal”.
Remarcó que la sindicalista “se ha manifestado por afuera de la lealtad que venimos trabajando con los auxiliares. El posicionamiento político de Di Paul deja expuesto a un gran sector de trabajadores que decidieron adherirse, confiando en la convocatoria que realiza, la cual no tiene ningún sustento legal”. Combina indicó que la medida no afectó las clases.
Disidentes
En cuanto a la movilización del sector disidente de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut para mañana, Combina insistió con que “en Comodoro Rivadavia, un docente que recién inicia su carrera, va a recibir diez mil pesos de bolsillo. Hay que recordar que la gran mayoría de los trabajadores tiene dos cargos; cuando los trabajadores empiecen a percibir el aumento firmado, la situación va a terminar”, comentó.#