Víctimas de distintos delitos pidieron Justicia en Jornada contra la Impunidad

Ayer en Trelew.

Jornada de la Comisión contra la Impunidad de Chubut.
19 MAR 2015 - 21:53 | Actualizado

Sandra Raggio y Rodrigo Pomarez, directora de la Comisión Provincial de la Memoria y coordinador del Programa de Seguridad Democrática, respectivamente, compartieron ayer una jornada de trabajo con integrantes de la Comisión contra la Impunidad de Chubut y víctimas de casos resonantes tales como el de Iván Torres, Ángelo Vargas, Mauro Castaño, Iñaki Basoo, Julián Antillanca, los hermanos Aballay, César Monsalvez, Bruno Rodríguez, “Pochi” Almonacid, Emmanuel Puebla y Rodrigo Colihuinca.

Raggio indicó que la intención es prestar acompañamiento y ayuda en cada una de las causas. “Hay violencia también por parte de la Justicia. Es parte de la impunidad. Chubut tiene resonancia a nivel nacional por los casos que se produjeron”. Aseguró que lo que sucede en la provincia, no son hechos aislados. “Hay familiares que denuncian los hechos permanentemente. Cuando se denuncia no se logra el castigo. Las violaciones a los derechos humanos tienen esa gravedad”, sostuvo.

Por su parte, Rodrigo Pomares refirió la realidad que deben enfrentar las víctimas. “La justicia los involucra a los familiares. Les otorga el compromiso de que sean ellos quienes investiguen e incluso, hacen cursos rápidos de registro de las pruebas. Eso, es lo que genera nuevas víctimas y exposición de nuevas personas”, remarcó.

Para finalizar, indicó: “El poder judicial tiene que asumir su rol. Reforzar la idea de que no se trata de manzanas podridas. La mano dura causa muertes, torturas y situaciones de violencia”, concluyó.

Jornada de la Comisión contra la Impunidad de Chubut.
19 MAR 2015 - 21:53

Sandra Raggio y Rodrigo Pomarez, directora de la Comisión Provincial de la Memoria y coordinador del Programa de Seguridad Democrática, respectivamente, compartieron ayer una jornada de trabajo con integrantes de la Comisión contra la Impunidad de Chubut y víctimas de casos resonantes tales como el de Iván Torres, Ángelo Vargas, Mauro Castaño, Iñaki Basoo, Julián Antillanca, los hermanos Aballay, César Monsalvez, Bruno Rodríguez, “Pochi” Almonacid, Emmanuel Puebla y Rodrigo Colihuinca.

Raggio indicó que la intención es prestar acompañamiento y ayuda en cada una de las causas. “Hay violencia también por parte de la Justicia. Es parte de la impunidad. Chubut tiene resonancia a nivel nacional por los casos que se produjeron”. Aseguró que lo que sucede en la provincia, no son hechos aislados. “Hay familiares que denuncian los hechos permanentemente. Cuando se denuncia no se logra el castigo. Las violaciones a los derechos humanos tienen esa gravedad”, sostuvo.

Por su parte, Rodrigo Pomares refirió la realidad que deben enfrentar las víctimas. “La justicia los involucra a los familiares. Les otorga el compromiso de que sean ellos quienes investiguen e incluso, hacen cursos rápidos de registro de las pruebas. Eso, es lo que genera nuevas víctimas y exposición de nuevas personas”, remarcó.

Para finalizar, indicó: “El poder judicial tiene que asumir su rol. Reforzar la idea de que no se trata de manzanas podridas. La mano dura causa muertes, torturas y situaciones de violencia”, concluyó.