Día de Paseo Gaucho y actividades camperas

Segunda Jornada de la Fiesta Nacional de Cordero en Puerto Madryn.

Fueron presentadas las candidatas a Reina Nacional del Cordero, las Reinas Nacionales invitadas.
21 MAR 2015 - 21:27 | Actualizado

La soleada mañana sabatina fue el marco apropiado para la realización del Paseo Gaucho y Día Campero con destrezas criollas que se planificó en la segunda jornada de la Fiesta Nacional del Cordero.

Minutos después de las 13, acompañados por gran cantidad de personas a su paso comenzó el desplazamiento de la tropilla que desde la plaza San Martín comenzó a recorrer las calles que separan ese espacio verde hasta el campo de jineteadas “Mariana Baños”, ubicado el complejo Leopoldo Remussi. La tropilla fue acompañada por diferentes vehículos, que tuvieron una activa presencia y participación en el paseo gaucho que fue la primera actividad de la segunda jornada de la tradicional fiesta de la ciudad del Golfo.

Pasado el mediodía, la comunidad se comenzó a congregar en el predio donde pudieron disfrutar y compartir en familia el tradicional día campero. Los rostros de los más pequeños sintetizaban la experiencia vivida, donde los gauchos desarrollaron las pruebas de riendas, sortija, carrera del dormido, polca de la silla, boleada de la estaca y carrera de la novia, así como carreras cuadreras.

Luego del tradicional almuerzo criollo las actividades se centraron en el campo de jineteadas, ubicado en la cancha auxiliar de fútbol del Deportivo Madryn, las familias se agolparon para observar la demostración de destrezas.

Destrezas camperas

Las actividades permitieron a los asistentes observar el trabajo propio que se realiza en los campos y las destrezas criollas y de riendas que se realizan, todo bajo la coordinación del Centro Tradicionalista Matías Huillipan. Junto a ello se pudo observare el adiestramiento de perros, tarea que estuvo a cargo de capacitadores oriundos de Brasil. La propuesta generó una enorme presencia de público que pudo apreciar el trabajo que se realiza con los canes para posibilitar su adiestramiento y que sea beneficioso para la tarea campera.

La jornada campera concluyó con la demostración de la esquila, otra de las tareas típicas que se realizan en los campos de la región. La propuesta estuvo coordinada por el Prolana con participación de Estancia San Guillermo y Bajo de los Huesos.

Programa para hoy

10 Apertura predio– Inscripción y sorteo rueda gurupa. 11 Inicio de jineteada y desafío de tropillas-Campo de jineteada: Daniela Sotelo

12.30 Inicio broche de oro de clinas

13 Almuerzo criollo. 13.30 Presentación del ballet Amuré en el Campo de jineteada

14 Acto oficial de jineteada. 14.30 Inicio de desafío de tropillas.

16.30 Monta especial Adrián Fernández (Bicampeón en Jesús María)

17 Continuación desafío de tropillas. 18.30 Entrega de premios de jineteada en escenario mayor

19 Presentación del ballet “Presagio Nativo”

19.30 Presentación Enrique Payallef. 20 Presentación Bohemia del Sur

20.30 Presentación de Sandra Jaider. 21 Presentación de En la huella

21.30 Presentación de Cause. 22 Presentación de Oscar Payaguala. 23 Presentación de Mariela Ledesma y Alberto Murillo

00.30 Cierre Luciano Pereyra.

Fueron presentadas las candidatas a Reina Nacional del Cordero, las Reinas Nacionales invitadas.
21 MAR 2015 - 21:27

La soleada mañana sabatina fue el marco apropiado para la realización del Paseo Gaucho y Día Campero con destrezas criollas que se planificó en la segunda jornada de la Fiesta Nacional del Cordero.

Minutos después de las 13, acompañados por gran cantidad de personas a su paso comenzó el desplazamiento de la tropilla que desde la plaza San Martín comenzó a recorrer las calles que separan ese espacio verde hasta el campo de jineteadas “Mariana Baños”, ubicado el complejo Leopoldo Remussi. La tropilla fue acompañada por diferentes vehículos, que tuvieron una activa presencia y participación en el paseo gaucho que fue la primera actividad de la segunda jornada de la tradicional fiesta de la ciudad del Golfo.

Pasado el mediodía, la comunidad se comenzó a congregar en el predio donde pudieron disfrutar y compartir en familia el tradicional día campero. Los rostros de los más pequeños sintetizaban la experiencia vivida, donde los gauchos desarrollaron las pruebas de riendas, sortija, carrera del dormido, polca de la silla, boleada de la estaca y carrera de la novia, así como carreras cuadreras.

Luego del tradicional almuerzo criollo las actividades se centraron en el campo de jineteadas, ubicado en la cancha auxiliar de fútbol del Deportivo Madryn, las familias se agolparon para observar la demostración de destrezas.

Destrezas camperas

Las actividades permitieron a los asistentes observar el trabajo propio que se realiza en los campos y las destrezas criollas y de riendas que se realizan, todo bajo la coordinación del Centro Tradicionalista Matías Huillipan. Junto a ello se pudo observare el adiestramiento de perros, tarea que estuvo a cargo de capacitadores oriundos de Brasil. La propuesta generó una enorme presencia de público que pudo apreciar el trabajo que se realiza con los canes para posibilitar su adiestramiento y que sea beneficioso para la tarea campera.

La jornada campera concluyó con la demostración de la esquila, otra de las tareas típicas que se realizan en los campos de la región. La propuesta estuvo coordinada por el Prolana con participación de Estancia San Guillermo y Bajo de los Huesos.

Programa para hoy

10 Apertura predio– Inscripción y sorteo rueda gurupa. 11 Inicio de jineteada y desafío de tropillas-Campo de jineteada: Daniela Sotelo

12.30 Inicio broche de oro de clinas

13 Almuerzo criollo. 13.30 Presentación del ballet Amuré en el Campo de jineteada

14 Acto oficial de jineteada. 14.30 Inicio de desafío de tropillas.

16.30 Monta especial Adrián Fernández (Bicampeón en Jesús María)

17 Continuación desafío de tropillas. 18.30 Entrega de premios de jineteada en escenario mayor

19 Presentación del ballet “Presagio Nativo”

19.30 Presentación Enrique Payallef. 20 Presentación Bohemia del Sur

20.30 Presentación de Sandra Jaider. 21 Presentación de En la huella

21.30 Presentación de Cause. 22 Presentación de Oscar Payaguala. 23 Presentación de Mariela Ledesma y Alberto Murillo

00.30 Cierre Luciano Pereyra.