No Te Va Gustar tocará en Puerto Madryn en mayo

A dos años de su primera gira por la Patagonia, (tocaron en Trelew en 2013) los uruguayos renuevan su contacto con el público de la zona presentando su octavo álbum: “El tiempo otra vez avanza”. El disco fue grabado bajo la mirada aguda del legendario productor norteamericano Joe Blaney.

Los NTVG, llegan a la Patagonia una vez más. En 2011 estuvieron nominados a los Grammy Latinos.
10 ABR 2015 - 21:41 | Actualizado

El próximo 14 de mayo en el Palacio Aurinegro de la ciudad de Puerto Madryn, se presentará la banda uruguaya No Te Va Gustar. A dos años de su primera gira por la Patagonia, (tocaron en Trelew en 2013) los uruguayos renuevan su contacto con el público de la zona. Las entradas se pueden adquirir en Torca.

No Te Va Gustar se formó en mayo de 1994, cuando la mayoría de sus integrantes rondaban los 16 años. Originalmente era un trío de rock con bajo, guitarra y batería, que estaba conformado por Emiliano Brancciari, Mateo Moreno y Pablo Abdala e inspirados en Oasis y The Beatles.

Entre 1996 y 1997 el sonido de la banda evolucionó y lograron expandir su música incorporando percusión y vientos e incursionando en nuevos ritmos (reggae, candombe, salsa, ska).

Para 1998, ya con un sonido formado, NTVG obtuvo el primer puesto en los dos certámenes destinados a la búsqueda de bandas nuevas que se realizaron ese año en Uruguay: El “III Festival de la Canción de Montevideo”, y el concurso organizado por la Comisión de la Juventud de la Intendencia Municipal de Montevideo.

Meses más tarde, en abril del 2000, NTVG presentó oficialmente el primer álbum en la Sala Zitarrosa de Montevideo, con localidades agotadas para luego continuar con una gira que se extendió hasta el 2001 y que los llevó a recorrer la casi totalidad del territorio uruguayo, y a tocar con artistas extranjeros que visitaban el país (Os Paralamas, Los Pericos, La Renga, etc.).

NTVG cruzó el Río de la Plata y comenzó a presentarse en Buenos Aires (Argentina). Continuaban con su actividad incesante y las ventas de “Sólo de noche” reflejaban la repercusión que la banda venía teniendo entre el público y para comienzos del 2002 ya había vendido más de 5 mil unidades.

En parte de la primera mitad de ese año 2002, NTVG se concentró en el trabajo de grabación de su nuevo álbum en Santiago de Chile, que contó con la producción artística del chileno Mariano Pavez (también músico renombrado) con quien editaron “Este Fuerte Viento Que Sopla”. Este material fue presentado el 12 de octubre de 2002 en el Teatro de dando inicio a una nueva gira nacional de la banda.

Ya consolidados como uno de los principales referentes del rock uruguayo, NTVG inició una agenda muy intensa de shows, incluyendo un cierre de año ante más de 15 mil personas en las Canteras del Parque Rodó. Aquel verano los encontró recorriendo los principales escenarios nacionales, y alcanzando el galardón “Disco de Oro” a menos de seis meses del lanzamiento de “Este Fuerte Viento que Sopla”.

2004 comenzó con gira por la costa argentina, compartiendo escenarios con La Zurda y Bersuit Vergarabat y en febrero se presentaron, también en Argentina, en el festival “Cosquín Rock” de Córdoba, junto a Luis Alberto Spinetta, León Gieco y Los Piojos, entre otros.

La actividad de NTVG no se detuvo, al cumplir diez años de actividad ininterrumpida (1994-2004), los uruguayos se despacharon con un show gratuito en la Ciudad Vieja (Uruguay). Además se sumaron las presentaciones en el interior del país, y los recitales en Argentina siguieron a un ritmo casi mensual, incrementadas luego del lanzamiento de “Aunque cueste ver el sol”, la tercera placa de la banda del argentino Emiliano Brancciari que contó con Rubén Rada como invitado. En 2014, presentan su octavo álbum “El tiempo otra vez avanza”. El disco fue grabado en Montevideo y Buenos Aires bajo la mirada aguda del legendario productor americano Joe Blaney, el cual realizó trabajos memorables con artistas como The Clash, B52s, Prince, Andrés Calamaro y Charly García.

Los NTVG, llegan a la Patagonia una vez más. En 2011 estuvieron nominados a los Grammy Latinos.
10 ABR 2015 - 21:41

El próximo 14 de mayo en el Palacio Aurinegro de la ciudad de Puerto Madryn, se presentará la banda uruguaya No Te Va Gustar. A dos años de su primera gira por la Patagonia, (tocaron en Trelew en 2013) los uruguayos renuevan su contacto con el público de la zona. Las entradas se pueden adquirir en Torca.

No Te Va Gustar se formó en mayo de 1994, cuando la mayoría de sus integrantes rondaban los 16 años. Originalmente era un trío de rock con bajo, guitarra y batería, que estaba conformado por Emiliano Brancciari, Mateo Moreno y Pablo Abdala e inspirados en Oasis y The Beatles.

Entre 1996 y 1997 el sonido de la banda evolucionó y lograron expandir su música incorporando percusión y vientos e incursionando en nuevos ritmos (reggae, candombe, salsa, ska).

Para 1998, ya con un sonido formado, NTVG obtuvo el primer puesto en los dos certámenes destinados a la búsqueda de bandas nuevas que se realizaron ese año en Uruguay: El “III Festival de la Canción de Montevideo”, y el concurso organizado por la Comisión de la Juventud de la Intendencia Municipal de Montevideo.

Meses más tarde, en abril del 2000, NTVG presentó oficialmente el primer álbum en la Sala Zitarrosa de Montevideo, con localidades agotadas para luego continuar con una gira que se extendió hasta el 2001 y que los llevó a recorrer la casi totalidad del territorio uruguayo, y a tocar con artistas extranjeros que visitaban el país (Os Paralamas, Los Pericos, La Renga, etc.).

NTVG cruzó el Río de la Plata y comenzó a presentarse en Buenos Aires (Argentina). Continuaban con su actividad incesante y las ventas de “Sólo de noche” reflejaban la repercusión que la banda venía teniendo entre el público y para comienzos del 2002 ya había vendido más de 5 mil unidades.

En parte de la primera mitad de ese año 2002, NTVG se concentró en el trabajo de grabación de su nuevo álbum en Santiago de Chile, que contó con la producción artística del chileno Mariano Pavez (también músico renombrado) con quien editaron “Este Fuerte Viento Que Sopla”. Este material fue presentado el 12 de octubre de 2002 en el Teatro de dando inicio a una nueva gira nacional de la banda.

Ya consolidados como uno de los principales referentes del rock uruguayo, NTVG inició una agenda muy intensa de shows, incluyendo un cierre de año ante más de 15 mil personas en las Canteras del Parque Rodó. Aquel verano los encontró recorriendo los principales escenarios nacionales, y alcanzando el galardón “Disco de Oro” a menos de seis meses del lanzamiento de “Este Fuerte Viento que Sopla”.

2004 comenzó con gira por la costa argentina, compartiendo escenarios con La Zurda y Bersuit Vergarabat y en febrero se presentaron, también en Argentina, en el festival “Cosquín Rock” de Córdoba, junto a Luis Alberto Spinetta, León Gieco y Los Piojos, entre otros.

La actividad de NTVG no se detuvo, al cumplir diez años de actividad ininterrumpida (1994-2004), los uruguayos se despacharon con un show gratuito en la Ciudad Vieja (Uruguay). Además se sumaron las presentaciones en el interior del país, y los recitales en Argentina siguieron a un ritmo casi mensual, incrementadas luego del lanzamiento de “Aunque cueste ver el sol”, la tercera placa de la banda del argentino Emiliano Brancciari que contó con Rubén Rada como invitado. En 2014, presentan su octavo álbum “El tiempo otra vez avanza”. El disco fue grabado en Montevideo y Buenos Aires bajo la mirada aguda del legendario productor americano Joe Blaney, el cual realizó trabajos memorables con artistas como The Clash, B52s, Prince, Andrés Calamaro y Charly García.