Jornadas incluirán teatro y reconocimientos científicos

Se realizarán el 24 y 25 de junio en Trelew.

Evento. Los estudiantes y el magister Ramón, organizadores de las Jornadas de Ciencia y Tecnología.
03 MAY 2015 - 21:46 | Actualizado

Estudiantes de la cátedra de Epistemología de la carrera de Ciencias Económicas visitaron Jornada para brindar detalles de las 6ª Jornada de Ciencia y Tecnología en la Patagonia. Se trata de los alumnos Cristian González, Anabela Pugh, Griselda Burgos, Gisel Celi, Julia García y Grisel Silva.

Cristian González explicó que “el comité de las sextas Jornadas está integrado por alumnos y el director es el magister José María Ramón, que lleva adelante todos los años estas Jornadas. Este año, como cursamos la cátedra, participamos de la organización”.

“El año pasado se implementó por primera vez la distinción a la trayectoria científica”, mencionó. “Todo aquel que quiera postular a alguien por su trayectoria o su carrera científica lo puede hacer. La idea es reconocer el trabajo de los científicos de la región patagónica”.

En 2014 la mencionada distinción le fue otorgada a Héctor Fernando Mattio, director General de Energía Renovable de Chubut y profesor honorario de la UNPSJB. Mattio participó de las actividades exponiendo sobre “Chubut y la energía eólica en Argentina”.

El grupo de alumnos que integra el comité viene trabajando desde marzo en distintos aspectos de la organización de las 6º Jornadas de Ciencia y Tecnología que se desarrollarán el 24 y 25 de junio en la sede de Aulas, en 9 de Julio y Belgrano.

Entre las actividades planificadas también se destaca la convocatoria lanzada para la participación de estudiantes del nivel secundario y terciario.

Se trata de una historia de un científico destacado o de instituciones científicas patagónicas de notoria relevancia.

Los trabajos recibidos serán evaluados por el Comité Académico y se entregarán premios y regalos a los ganadores.

También se premiará a la escuela y los docentes recibirán puntajes y certificación por participar de las actividades.

Teatro científico

La innovación para este año es la inclusión de Teatro Científico, una actividad que estará coordinada por Élida Centeno. La presentación de obras con temáticas científicas marcará el cierre de las 6º Jornada de Ciencia y Tecnología.

Entrega de trabajos

Las condiciones obligatorias para aceptar los trabajos serán: trabajo grupal de al menos cuatro personas y asistencia del grupo a las Jornadas. Incluye a alumnos secundarios, terciarios o universitarios de toda la Patagonia.

Deben entregarse hasta el 10 de junio en formato power point. El grupo debe nomina un vocera que recibirá el premio en caso de ganarlo.

El trabajo debe ser actual (2015). A todos los participantes se entregarán certificación de expositor y participantes.

Las bases e información están disponibles en www.cienciatecnologica.com.ar.

Evento. Los estudiantes y el magister Ramón, organizadores de las Jornadas de Ciencia y Tecnología.
03 MAY 2015 - 21:46

Estudiantes de la cátedra de Epistemología de la carrera de Ciencias Económicas visitaron Jornada para brindar detalles de las 6ª Jornada de Ciencia y Tecnología en la Patagonia. Se trata de los alumnos Cristian González, Anabela Pugh, Griselda Burgos, Gisel Celi, Julia García y Grisel Silva.

Cristian González explicó que “el comité de las sextas Jornadas está integrado por alumnos y el director es el magister José María Ramón, que lleva adelante todos los años estas Jornadas. Este año, como cursamos la cátedra, participamos de la organización”.

“El año pasado se implementó por primera vez la distinción a la trayectoria científica”, mencionó. “Todo aquel que quiera postular a alguien por su trayectoria o su carrera científica lo puede hacer. La idea es reconocer el trabajo de los científicos de la región patagónica”.

En 2014 la mencionada distinción le fue otorgada a Héctor Fernando Mattio, director General de Energía Renovable de Chubut y profesor honorario de la UNPSJB. Mattio participó de las actividades exponiendo sobre “Chubut y la energía eólica en Argentina”.

El grupo de alumnos que integra el comité viene trabajando desde marzo en distintos aspectos de la organización de las 6º Jornadas de Ciencia y Tecnología que se desarrollarán el 24 y 25 de junio en la sede de Aulas, en 9 de Julio y Belgrano.

Entre las actividades planificadas también se destaca la convocatoria lanzada para la participación de estudiantes del nivel secundario y terciario.

Se trata de una historia de un científico destacado o de instituciones científicas patagónicas de notoria relevancia.

Los trabajos recibidos serán evaluados por el Comité Académico y se entregarán premios y regalos a los ganadores.

También se premiará a la escuela y los docentes recibirán puntajes y certificación por participar de las actividades.

Teatro científico

La innovación para este año es la inclusión de Teatro Científico, una actividad que estará coordinada por Élida Centeno. La presentación de obras con temáticas científicas marcará el cierre de las 6º Jornada de Ciencia y Tecnología.

Entrega de trabajos

Las condiciones obligatorias para aceptar los trabajos serán: trabajo grupal de al menos cuatro personas y asistencia del grupo a las Jornadas. Incluye a alumnos secundarios, terciarios o universitarios de toda la Patagonia.

Deben entregarse hasta el 10 de junio en formato power point. El grupo debe nomina un vocera que recibirá el premio en caso de ganarlo.

El trabajo debe ser actual (2015). A todos los participantes se entregarán certificación de expositor y participantes.

Las bases e información están disponibles en www.cienciatecnologica.com.ar.