Miliband, que con 40 años se convirtió en septiembre de 2010 en el líder laborista más joven de la historia, procede del ala más a la izquierda del partido de la oposición, más cercano a los sindicatos y al ex primer ministro Gordon Brown (2007-10).
Nacido el 24 de diciembre 1969 en Londres, Edward Samuel "Ed" Miliband es hijo de los inmigrantes Ralph Miliband, prestigioso académico marxista que huyó de los nazis tras la invasión de Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial, y Marion Kozak, activista polaca que también buscó su residencia en el Reino Unido.
Entre debates y militancia, la política siempre estuvo presente en la familia Miliband y llevó a los hermanos David y Ed a protagonizar un inédito duelo fratricida que sedujo a los electores y le permitió a los laboristas recuperar el terreno perdido frente al ascenso del conservador Cameron.
Después de pasar casi toda su carrera política "a la sombra" de su hermano, Ed Miliband consiguió en esta campaña electoral ganar más admiradores, dejando de lado las burlas de los medios británicos por su estilo descuidado, su voz nasal y su poca predisposición para las fotografías.
En las últimas semanas, los medios de comunicación lo empezaron a caricaturizar como James Dean, Don Draper o Mick Jagger, y un grupo de chicas abrieron una cuenta de red social Twitter bajo el nombre Milifandom, en el que manifiestan su atracción por el político laborista.
Los inicios del menor de los Miliband en la política británica datan de su época universitaria, cuando estudió Filosofía, Política y Economía en el Corpus Christi College de la Universidad de Oxford y en la London School of Economics (LSE).
También pasó un año en la Universidad estadounidense de Harvard, donde impartió clases de Economía antes de volver a Londres para emprender la carrera política en el Laborismo.
Ed Miliband siempre mostró afinidad por Gordon Brown, del que fue asesor especial a finales de los pasados años 90, cuando el ex mandatario era ministro de Economía en el Gobierno del ex primer ministro Tony Blair (entre 1997-2010).
En 2005, el más pequeño de los Miliband dio el salto al Parlamento británico al convertirse en diputado laborista por la circunscripción de Doncaster North, en el norte de Inglaterra.
Dos años después fue nombrado titular de Energía y Cambio Climático, mientras su hermano David acaparaba la atención de los medios y era visto como posible futuro líder de la formación.
Tras la derrota de los laboristas en las elecciones de 2010, todo indicaba que sería David Miliband, el "delfín" de Tony Blair, el que saldría votado como nuevo líder de la formación.
Sin embargo, para sorpresa de muchos y con un discurso más a la izquierda, Miliband se ganó el apoyo de los sindicatos y obtuvo, en una votación interna, el liderazgo en septiembre de 2010.
Apodado en los medios liberales como "Ed el Rojo", por sus promesas de subir los impuestos a los más ricos y sus ataques al mundo de las finanzas, el laborista asegura que de ser electo mantendrá al Reino Unido dentro de la Unión Europea (UE), a diferencia del conservador Cameron que promete un referéndum sobre el tema para 2017.
El camino hasta estas elecciones no fue fácil para Ed Miliband, pues tuvo que hacer frente a bajos índices de popularidad.
Incluso en una entrevista ofrecida durante la campaña electoral, Miliband dio un paso al frente y contestó -a una pregunta del conocido periodista Jeremy Paxman, que cuestionaba su preparación para gobernar el país-: "Ciaro que sí. Soy lo suficientemente fuerte para ser primer ministro".
El laborista, con un discurso basado en lo social, logró descontar la diferencia que ostentaba Cameron, pero necesita seducir a un electorado cada vez más permeable a las propuestas anti inmigrantes y nacionalistas de sus oponentes.
En una de las elecciones más reñidas de la historia del Reino Unido, laboristas y conservadores están codo a codo en las encuestas y no parece que vayan a ganar con mayoría para gobernar en solitario; Miliband parece salir con ventaja ante las posibles alianzas que puedan surgir después de los comicios.
Miliband, que con 40 años se convirtió en septiembre de 2010 en el líder laborista más joven de la historia, procede del ala más a la izquierda del partido de la oposición, más cercano a los sindicatos y al ex primer ministro Gordon Brown (2007-10).
Nacido el 24 de diciembre 1969 en Londres, Edward Samuel "Ed" Miliband es hijo de los inmigrantes Ralph Miliband, prestigioso académico marxista que huyó de los nazis tras la invasión de Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial, y Marion Kozak, activista polaca que también buscó su residencia en el Reino Unido.
Entre debates y militancia, la política siempre estuvo presente en la familia Miliband y llevó a los hermanos David y Ed a protagonizar un inédito duelo fratricida que sedujo a los electores y le permitió a los laboristas recuperar el terreno perdido frente al ascenso del conservador Cameron.
Después de pasar casi toda su carrera política "a la sombra" de su hermano, Ed Miliband consiguió en esta campaña electoral ganar más admiradores, dejando de lado las burlas de los medios británicos por su estilo descuidado, su voz nasal y su poca predisposición para las fotografías.
En las últimas semanas, los medios de comunicación lo empezaron a caricaturizar como James Dean, Don Draper o Mick Jagger, y un grupo de chicas abrieron una cuenta de red social Twitter bajo el nombre Milifandom, en el que manifiestan su atracción por el político laborista.
Los inicios del menor de los Miliband en la política británica datan de su época universitaria, cuando estudió Filosofía, Política y Economía en el Corpus Christi College de la Universidad de Oxford y en la London School of Economics (LSE).
También pasó un año en la Universidad estadounidense de Harvard, donde impartió clases de Economía antes de volver a Londres para emprender la carrera política en el Laborismo.
Ed Miliband siempre mostró afinidad por Gordon Brown, del que fue asesor especial a finales de los pasados años 90, cuando el ex mandatario era ministro de Economía en el Gobierno del ex primer ministro Tony Blair (entre 1997-2010).
En 2005, el más pequeño de los Miliband dio el salto al Parlamento británico al convertirse en diputado laborista por la circunscripción de Doncaster North, en el norte de Inglaterra.
Dos años después fue nombrado titular de Energía y Cambio Climático, mientras su hermano David acaparaba la atención de los medios y era visto como posible futuro líder de la formación.
Tras la derrota de los laboristas en las elecciones de 2010, todo indicaba que sería David Miliband, el "delfín" de Tony Blair, el que saldría votado como nuevo líder de la formación.
Sin embargo, para sorpresa de muchos y con un discurso más a la izquierda, Miliband se ganó el apoyo de los sindicatos y obtuvo, en una votación interna, el liderazgo en septiembre de 2010.
Apodado en los medios liberales como "Ed el Rojo", por sus promesas de subir los impuestos a los más ricos y sus ataques al mundo de las finanzas, el laborista asegura que de ser electo mantendrá al Reino Unido dentro de la Unión Europea (UE), a diferencia del conservador Cameron que promete un referéndum sobre el tema para 2017.
El camino hasta estas elecciones no fue fácil para Ed Miliband, pues tuvo que hacer frente a bajos índices de popularidad.
Incluso en una entrevista ofrecida durante la campaña electoral, Miliband dio un paso al frente y contestó -a una pregunta del conocido periodista Jeremy Paxman, que cuestionaba su preparación para gobernar el país-: "Ciaro que sí. Soy lo suficientemente fuerte para ser primer ministro".
El laborista, con un discurso basado en lo social, logró descontar la diferencia que ostentaba Cameron, pero necesita seducir a un electorado cada vez más permeable a las propuestas anti inmigrantes y nacionalistas de sus oponentes.
En una de las elecciones más reñidas de la historia del Reino Unido, laboristas y conservadores están codo a codo en las encuestas y no parece que vayan a ganar con mayoría para gobernar en solitario; Miliband parece salir con ventaja ante las posibles alianzas que puedan surgir después de los comicios.