A dos semanas de los festejos por los 150 años del desembarco galés en las costas chubutenses, el municipio continúa con los trabajos de embellecimiento del monumento a la Mujer Galesa y de parte de la denominada rambla histórica.
Dentro de las novedades que surgieron es la decisión de mantener las rejas que por seguridad rodean al monumento, pese a que se había anunciado que se quitarían porque estéticamente no coincidía con el embellecimiento que se propone.
Esa evaluación primaria fue revisada y retrotraída. Enrique Calvo, titular de la secretaría de Desarrollo Urbano, reconoció que “si nos educamos entre todos no deberían existir estos elementos que estéticamente atentan contra todos”, acotando que “dado el esfuerzo material y económico que está costando dejar el monumento en condiciones para embellecer la zona se decidió dejar de lado las decisiones técnicas y priorizar que el monumento dure un poco más”.
Los trabajos de mejora del sector y la puesta en valor de uno de los sitios históricos emblemáticos de Puerto Madryn comenzaron un mes atrás aunque el proyecto estaba en gestación desde hace más tiempo. El funcionario reconoció que la idea no podrá ser plasmada en su totalidad aunque se priorizó y buscó reparar los revoques, se contactó con la fundación del Museo Perlotti, autora de la obra, que asesoró en los grabados laterales del mismo.
Calvo destacó que se trabaja sobre los cordones cuneta de la avenida Roca, que conforman la dársena existente, a los fines de darle más accesibilidad, generando nuevas rampas que facilitarán el escurrimiento del agua hacia el pluvial.
“La idea es poner en valor este paseo histórico”, dijo el titular de Desarrollo Urbano, quien puntualizó que “en la rambla histórica se la está poniendo en valor porque era un tema que veníamos viendo desde hace un tiempo. Cuando comenzamos a picar se cayó todo, así que vamos a ver cómo seguimos a futuro. La idea no era que se caiga todo pero ese tramo estaba más deteriorado de lo que nosotros pensábamos”.
Otra de las novedades que se evalúan es la colocación de una cámara en el sector que no sólo genere imágenes que puedan ser replicadas al mundo sino para que cumplan una tarea preventiva y de seguridad en ese punto de la ciudad.
A dos semanas de los festejos por los 150 años del desembarco galés en las costas chubutenses, el municipio continúa con los trabajos de embellecimiento del monumento a la Mujer Galesa y de parte de la denominada rambla histórica.
Dentro de las novedades que surgieron es la decisión de mantener las rejas que por seguridad rodean al monumento, pese a que se había anunciado que se quitarían porque estéticamente no coincidía con el embellecimiento que se propone.
Esa evaluación primaria fue revisada y retrotraída. Enrique Calvo, titular de la secretaría de Desarrollo Urbano, reconoció que “si nos educamos entre todos no deberían existir estos elementos que estéticamente atentan contra todos”, acotando que “dado el esfuerzo material y económico que está costando dejar el monumento en condiciones para embellecer la zona se decidió dejar de lado las decisiones técnicas y priorizar que el monumento dure un poco más”.
Los trabajos de mejora del sector y la puesta en valor de uno de los sitios históricos emblemáticos de Puerto Madryn comenzaron un mes atrás aunque el proyecto estaba en gestación desde hace más tiempo. El funcionario reconoció que la idea no podrá ser plasmada en su totalidad aunque se priorizó y buscó reparar los revoques, se contactó con la fundación del Museo Perlotti, autora de la obra, que asesoró en los grabados laterales del mismo.
Calvo destacó que se trabaja sobre los cordones cuneta de la avenida Roca, que conforman la dársena existente, a los fines de darle más accesibilidad, generando nuevas rampas que facilitarán el escurrimiento del agua hacia el pluvial.
“La idea es poner en valor este paseo histórico”, dijo el titular de Desarrollo Urbano, quien puntualizó que “en la rambla histórica se la está poniendo en valor porque era un tema que veníamos viendo desde hace un tiempo. Cuando comenzamos a picar se cayó todo, así que vamos a ver cómo seguimos a futuro. La idea no era que se caiga todo pero ese tramo estaba más deteriorado de lo que nosotros pensábamos”.
Otra de las novedades que se evalúan es la colocación de una cámara en el sector que no sólo genere imágenes que puedan ser replicadas al mundo sino para que cumplan una tarea preventiva y de seguridad en ese punto de la ciudad.