El ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, recibió la visita de una delegación rusa de la empresa hidrocarburífera Gazprom, interesada en evaluar el potencial del sector en cuanto al desarrollo de petróleo y gas en la Cuenca del Golfo San Jorge.
“Es la compañía más grande de la República Federal Rusa, demostrando el interés que tiene en el país luego de la firma del Memorandum de Entendimiento entre la Presidente y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin”, indicó Cufré. Con la rúbrica de ese documento “se instaló una agenda para realizar inversiones en diferentes campos, entre ellos el petrolero”.
Es la operadora especializada en la ejecución de proyectos de prospección, exploración y explotación de hidrocarburos fuera de la Federación de Rusia y poseen una amplia experiencia en desarrollo costa adentro y off shore.
Encabezada por el director de la filial en San Petersburgo,Vakeriy Gulev,la delegación “vino a conocer el país, la industria y el potencial petrolero que tiene”, apuntó Cufré. Los rusos tuvieron reuniones a nivel nacional con la Secretaría de Energía. “A partir de esta semana están entrevistándose con las autoridades de la Provincia”, teniendo en cuenta la injerencia de Ley Corta y que el 100 por ciento de la producción de Chubut se encuentra enmarcado en la Ley Provincial de Hidrocarburos.
La comitivaestá integrada por Tatiana Zhiltsova, jefa de proyectos potenciales de la Dirección de Exploración y Explotación de Yacimientos; Mikhall Kisurin, jefe de Sección de Desarrollo de Negocios, Igor Ogorodnikov, director jefe de Geología; y Oleg Polovinkin, jefe de Sector para Interpretación y Desarrollo Perspectivo, entre otros.
El contingente permanecerá en Comodoro Rivadavia dos días. Se reunirá con funcionarios y autoridades de aplicación, y empresarios del sector. “Recorrerá yacimientos para conocer en el campo cómo es la actividad petrolera de la principal provincia productora de hidrocarburos”, señaló Cufré.
Gazprom “es una compañía que tiene muchos años de experiencia, y mucha experiencia en el off shore y en áreas petroleras”. “Vienen muy interesados en las dos modalidades y en tener presencia en Latinoamérica”, dijo, mencionando que esta empresa ya está presente en Venezuela y Bolivia.
Hubo una reunión técnica, con especialistas en producción, economía, geología, sísmica, entre otros, comentando la historia hidrocarburífera y la modalidad de la cuenca del Golfo San Jorge, así como también qué tipo de petróleo se produce, cómo se originó y los niveles de producción existentes. Se detalló la legislación vigente, las áreas concesionadas en la provincia y una breve aproximación geológica de las cuencas generadoras.
El intercambio de información apunta a “que manifiesten el interés en nuestra provincia y se pueda alcanzar un compromiso de inversión”. En el encuentro se les presentó “las áreas que están con posibilidades de invertir en exploración”.
El director general de la Casa del Chubut en Buenos Aires, Marcelo Granados, acompañó a la delegación. “Hace unas semanas se acercó el encargado de negocios de Rusia en la Argentina, Serguey Derkach, a la Casa del Chubut, comentando el interés de su país en conocer las posibilidades que brinda la provincia en el marco del memorando de entendimiento”.
El ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, recibió la visita de una delegación rusa de la empresa hidrocarburífera Gazprom, interesada en evaluar el potencial del sector en cuanto al desarrollo de petróleo y gas en la Cuenca del Golfo San Jorge.
“Es la compañía más grande de la República Federal Rusa, demostrando el interés que tiene en el país luego de la firma del Memorandum de Entendimiento entre la Presidente y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin”, indicó Cufré. Con la rúbrica de ese documento “se instaló una agenda para realizar inversiones en diferentes campos, entre ellos el petrolero”.
Es la operadora especializada en la ejecución de proyectos de prospección, exploración y explotación de hidrocarburos fuera de la Federación de Rusia y poseen una amplia experiencia en desarrollo costa adentro y off shore.
Encabezada por el director de la filial en San Petersburgo,Vakeriy Gulev,la delegación “vino a conocer el país, la industria y el potencial petrolero que tiene”, apuntó Cufré. Los rusos tuvieron reuniones a nivel nacional con la Secretaría de Energía. “A partir de esta semana están entrevistándose con las autoridades de la Provincia”, teniendo en cuenta la injerencia de Ley Corta y que el 100 por ciento de la producción de Chubut se encuentra enmarcado en la Ley Provincial de Hidrocarburos.
La comitivaestá integrada por Tatiana Zhiltsova, jefa de proyectos potenciales de la Dirección de Exploración y Explotación de Yacimientos; Mikhall Kisurin, jefe de Sección de Desarrollo de Negocios, Igor Ogorodnikov, director jefe de Geología; y Oleg Polovinkin, jefe de Sector para Interpretación y Desarrollo Perspectivo, entre otros.
El contingente permanecerá en Comodoro Rivadavia dos días. Se reunirá con funcionarios y autoridades de aplicación, y empresarios del sector. “Recorrerá yacimientos para conocer en el campo cómo es la actividad petrolera de la principal provincia productora de hidrocarburos”, señaló Cufré.
Gazprom “es una compañía que tiene muchos años de experiencia, y mucha experiencia en el off shore y en áreas petroleras”. “Vienen muy interesados en las dos modalidades y en tener presencia en Latinoamérica”, dijo, mencionando que esta empresa ya está presente en Venezuela y Bolivia.
Hubo una reunión técnica, con especialistas en producción, economía, geología, sísmica, entre otros, comentando la historia hidrocarburífera y la modalidad de la cuenca del Golfo San Jorge, así como también qué tipo de petróleo se produce, cómo se originó y los niveles de producción existentes. Se detalló la legislación vigente, las áreas concesionadas en la provincia y una breve aproximación geológica de las cuencas generadoras.
El intercambio de información apunta a “que manifiesten el interés en nuestra provincia y se pueda alcanzar un compromiso de inversión”. En el encuentro se les presentó “las áreas que están con posibilidades de invertir en exploración”.
El director general de la Casa del Chubut en Buenos Aires, Marcelo Granados, acompañó a la delegación. “Hace unas semanas se acercó el encargado de negocios de Rusia en la Argentina, Serguey Derkach, a la Casa del Chubut, comentando el interés de su país en conocer las posibilidades que brinda la provincia en el marco del memorando de entendimiento”.