No esperemos de San Cayetano lo que otros tendrían que hacer y no hacen”. Fue ese el mensaje del obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia Fernando Croxatto, quien participó junto al padre Pedro Narambuena de las actividades realizadas en Trelew al celebrarse ayer el Día de San Cayetano. La frase la pronunció citando una canción de Teresa Parodi que hace alusión al tema. Instó a la comunidad a “solidarizarse” y ayudarse entre sí.
En una entrevista con Jornada, el obispo señaló que además de toda la necesidad material, el pan, el trabajo, viviendas, también hay una necesidad espiritual cada vez más creciente. “Hay un gran vacío en estos momentos. Falta atender el corazón y escuchar al otro. En el santuario se da el espacio a la comunidad, al pueblo, nos atendemos nosotros, esa contención humana. Es darle un sentido trascedente de vida. Los jóvenes hoy eso no lo tienen, los niños están perdidos, en las familias hay muchos conflictos internos”, describió.
Croxatto aclaró que el déficit actual no se enmarca en una cuestión material sino espiritual. “Si la gente no tiene trabajo y vive subsidiariamente pierde el sentido de su propia vida y no sabe para qué vive. Se genera violencia y desencuentro”, ejemplificó.
Aclaró que esta situación va ligada a las políticas que se bajen del Estado. “La cuestión más material depende de una decisión política del Estado. Como Iglesia, como espacio espiritual, es atender a esa necesidad más profunda; levantar la esperanza levantar el sentido, animarnos”.
Citó una frase de San Cayetano. “Él, en medio de la reforma protestante, predicaba que si se quiere lograr una reforma en la Iglesia, primero reformémonos nosotros. Decía que sufre cuando veía que no se quiere volver al Evangelio, a la palabra de Jesús, eso, decía, le daba un profundo dolor”.
El obispo indicó que “el mensaje que bajamos al no tener trabajo es levantar la esperanza. Tener confianza profunda del Dios providente. Hay un canto de Teresa Parodi, que es un himno a San Cayetano. Es fuerte. Tiene parte de cierto: no esperemos de San Cayetano lo que otros tendrían que hacer y no hacen”, citó.
Para finalizar, Croxatto apuntó que “nosotros le pedimos a Dios que nos dé la gracia y la fortaleza para ver lo que tenemos que hacer. Solidarizarnos, hacer bien al otro, entre vecinos: vos te quedaste sin trabajo, yo tengo un poco, nos ayudamos y acompañamos”, concluyó.
No esperemos de San Cayetano lo que otros tendrían que hacer y no hacen”. Fue ese el mensaje del obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia Fernando Croxatto, quien participó junto al padre Pedro Narambuena de las actividades realizadas en Trelew al celebrarse ayer el Día de San Cayetano. La frase la pronunció citando una canción de Teresa Parodi que hace alusión al tema. Instó a la comunidad a “solidarizarse” y ayudarse entre sí.
En una entrevista con Jornada, el obispo señaló que además de toda la necesidad material, el pan, el trabajo, viviendas, también hay una necesidad espiritual cada vez más creciente. “Hay un gran vacío en estos momentos. Falta atender el corazón y escuchar al otro. En el santuario se da el espacio a la comunidad, al pueblo, nos atendemos nosotros, esa contención humana. Es darle un sentido trascedente de vida. Los jóvenes hoy eso no lo tienen, los niños están perdidos, en las familias hay muchos conflictos internos”, describió.
Croxatto aclaró que el déficit actual no se enmarca en una cuestión material sino espiritual. “Si la gente no tiene trabajo y vive subsidiariamente pierde el sentido de su propia vida y no sabe para qué vive. Se genera violencia y desencuentro”, ejemplificó.
Aclaró que esta situación va ligada a las políticas que se bajen del Estado. “La cuestión más material depende de una decisión política del Estado. Como Iglesia, como espacio espiritual, es atender a esa necesidad más profunda; levantar la esperanza levantar el sentido, animarnos”.
Citó una frase de San Cayetano. “Él, en medio de la reforma protestante, predicaba que si se quiere lograr una reforma en la Iglesia, primero reformémonos nosotros. Decía que sufre cuando veía que no se quiere volver al Evangelio, a la palabra de Jesús, eso, decía, le daba un profundo dolor”.
El obispo indicó que “el mensaje que bajamos al no tener trabajo es levantar la esperanza. Tener confianza profunda del Dios providente. Hay un canto de Teresa Parodi, que es un himno a San Cayetano. Es fuerte. Tiene parte de cierto: no esperemos de San Cayetano lo que otros tendrían que hacer y no hacen”, citó.
Para finalizar, Croxatto apuntó que “nosotros le pedimos a Dios que nos dé la gracia y la fortaleza para ver lo que tenemos que hacer. Solidarizarnos, hacer bien al otro, entre vecinos: vos te quedaste sin trabajo, yo tengo un poco, nos ayudamos y acompañamos”, concluyó.