Lanzaron el concurso regional de torta negra galesa

En Puerto Madryn, por el Sesquicentenario.

Miembros de Turismo, Slow Food y Asociación Galesa presentaron el concurso .
11 AGO 2015 - 21:55 | Actualizado

En conferencia de prensa, el Convivium Slow Food regional, acompañado de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn y la Secretaría de Turismo y Deporte de Puerto Madryn, lanzó en Puerto Madryn el primer concurso regional de elaboración de torta negra de los inmigrantes galeses en la Patagonia: “El sabor de la Tradición… la torta galesa al mundo”.

Este concurso, de carácter gratuito que se desarrolla en el marco de los festejos por el Sesquicentenario de la llegada de los galeses a la Patagonia, posee dos etapas: la primera denominada clasificatoria donde participan las distintas localidades de la Comarca Península Valdés en forma independiente, y una segunda denominada ronda final donde las tortas galesas seleccionadas en cada una de las localidades compiten entre sí.

En la presentación del concurso estuvieron presentes Carlos Maldonado y María Ana Reussy, de Slow Food, y Betty Morgan, representante de la Asociación Cultural Galesa de la ciudad, quienes informaron que a manera de premiación la pieza que resulte seleccionada de la ronda final estará presente en el evento internacional del Slow Food denominado “TERRAMADRE 2016” que se desarrolla en Turin, Italia, el año próximo. Esta torta seleccionada en la ronda final, acompañará a los productos del Arca del Gusto Internacional junto a otros productos de la categoría.

Para participar de la primera etapa clasificatoria local, todos los interesados deberán ser habitantes de Puerto Madryn, retirar las bases de la oficina de la Secretaría de Turismo o descargarlas de los Facebook de la Asoc. Galesa Puerto Madryn o del Slowfood Patagonia NE. La entrega de la torta elaborada deberá cumplirse el sábado 22 de agosto de 10 a 12 horas en la sede social de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn ubicada en Domecq García Norte 353 junto con la ficha de inscripción completa, que podrá también retirarse o descargar al igual que las bases.

Cabe señalar que el mismo 22 de agosto el Convivium local del Slow Food brindará un taller sensorial enmarcado en las acciones del programa de educación del gusto del Slow Food denominado “El saber del sabor: La alimentación a través de los sentidos” el que provee educación sensorial a través del entrenamiento de los sentidos para reconocer los alimentos. A través del uso del gusto, la vista, el olfato, el tacto y el sonido los participantes podrán acercarse al concepto sensorial de los alimentos, experimentando la real capacidad de los sentidos para lograr la experiencia polisensorial basada en la degustación de un alimento.

Miembros de Turismo, Slow Food y Asociación Galesa presentaron el concurso .
11 AGO 2015 - 21:55

En conferencia de prensa, el Convivium Slow Food regional, acompañado de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn y la Secretaría de Turismo y Deporte de Puerto Madryn, lanzó en Puerto Madryn el primer concurso regional de elaboración de torta negra de los inmigrantes galeses en la Patagonia: “El sabor de la Tradición… la torta galesa al mundo”.

Este concurso, de carácter gratuito que se desarrolla en el marco de los festejos por el Sesquicentenario de la llegada de los galeses a la Patagonia, posee dos etapas: la primera denominada clasificatoria donde participan las distintas localidades de la Comarca Península Valdés en forma independiente, y una segunda denominada ronda final donde las tortas galesas seleccionadas en cada una de las localidades compiten entre sí.

En la presentación del concurso estuvieron presentes Carlos Maldonado y María Ana Reussy, de Slow Food, y Betty Morgan, representante de la Asociación Cultural Galesa de la ciudad, quienes informaron que a manera de premiación la pieza que resulte seleccionada de la ronda final estará presente en el evento internacional del Slow Food denominado “TERRAMADRE 2016” que se desarrolla en Turin, Italia, el año próximo. Esta torta seleccionada en la ronda final, acompañará a los productos del Arca del Gusto Internacional junto a otros productos de la categoría.

Para participar de la primera etapa clasificatoria local, todos los interesados deberán ser habitantes de Puerto Madryn, retirar las bases de la oficina de la Secretaría de Turismo o descargarlas de los Facebook de la Asoc. Galesa Puerto Madryn o del Slowfood Patagonia NE. La entrega de la torta elaborada deberá cumplirse el sábado 22 de agosto de 10 a 12 horas en la sede social de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn ubicada en Domecq García Norte 353 junto con la ficha de inscripción completa, que podrá también retirarse o descargar al igual que las bases.

Cabe señalar que el mismo 22 de agosto el Convivium local del Slow Food brindará un taller sensorial enmarcado en las acciones del programa de educación del gusto del Slow Food denominado “El saber del sabor: La alimentación a través de los sentidos” el que provee educación sensorial a través del entrenamiento de los sentidos para reconocer los alimentos. A través del uso del gusto, la vista, el olfato, el tacto y el sonido los participantes podrán acercarse al concepto sensorial de los alimentos, experimentando la real capacidad de los sentidos para lograr la experiencia polisensorial basada en la degustación de un alimento.