CBU: nueva opción para consultar en la web

El cambio de sistema para los clientes del Banco del Chubut.

24 AGO 2015 - 22:20 | Actualizado

Para brindar una nueva herramienta para actualizar los números de CBU, el Banco del Chubut dispuso en su página web un nuevo aplicativo que permite convertir cualquier número de CBU a su versión actualizada. Así, los clientes del Banco que deseen conocer su nuevo CBU y las personas que necesiten realizar transferencias a clientes del Banco podrán consultarlo en un sencillo paso: colocando el número de CBU del que se desea obtener la actualización.

El CBU es la Clave Bancaria Uniforme que se usa en todo el país y el nuevo número que reemplaza al anterior está a disposición de los clientes que lo requieran para transferencias por cajeros automáticos o Internet. Las consultas, que eran en sucursales, cajeros automáticos o homebanking, pueden ahora evacuarse con un paso básico al ingresar en la página Bancochubut.com.ar.

A través de la opción en pantalla, los interesados pueden ingresar cualquier CBU (propio o ajeno) y obtener el nuevo número actualizado para realizar o recibir transferencias a través de Internet o cajeros. La operación debe realizarse por única vez. Y no es necesaria cuando las transferencias se realizan por depósitos por ventanilla, ya que en las sucursales se opera tanto con los nuevos CBU como con los antiguos.

Hace una semana el Banco instaló una nueva plataforma tecnológica que reemplaza el sistema con el que se venía trabajando desde hace más de 20 años. La adaptación al nuevo Core implica adecuarse al nuevo esquema, por lo que se vienen realizando permanentes ajustes para minimizar el impacto que genera a los clientes.

Hubo numerosas consultas pero se aclaró que el alcance es fundamentalmente para usuarios que habitualmente realizan transferencias a través de Internet Homebanking o por cajero automático. Para el resto de los trámites no es necesario que el cliente efectúe ninguna modificación.

El subgerente general de Operaciones, Gustavo García Alonso, destacó que “la importancia de esta transformación para el Banco es muy grande, ya que el sistema con el que veníamos trabajando tiene más de 20 años y esto nos permite trabajar en una plataforma mucho más moderna y actualizada”.

Aclaró que “el número de cuenta en las sucursales sigue siendo aceptado aún sin actualizar, lo mismo que las chequeras, a las que no es necesario reemplazar”. Tampoco implicará cambios ni en las tarjetas de débito, claves pin, entre otros.

El subgerente general de Operaciones aclaró que los jubilados nacionales que cobran por Banco del Chubut, no deberán efectuar ningún cambio para acceder a sus acreditaciones. “Son operaciones que se realizan a través de la Cámara Electrónica y el Sistema Nacional de Pagos, por lo que los jubilados nacionales no tendrán inconveniente en cobrar su jubilación”, aclaró Alonso.

Y ante la consulta de comercios de la zona que reciben acreditaciones de tarjeta de crédito a través del Banco del Chubut, indicó que “si están adheridos al Banco no hay problema y se percibirán las liquidaciones sin necesidad de informar el nuevo CBU. Esto con independencia de cuál haya sido la entidad financiera emisora de la tarjeta que realizó el consumo”.

Respecto de plazos fijos por cajero automático o homebanking, como así también relacionadas con la consulta de movimientos históricos, García Alonso explicó que “estamos haciendo ajustes”. Una es la consulta de movimientos históricos a partir del 18 de agosto. Tampoco está habilitada por el momento la operatoria de plazos fijos por homebanking y cajeros automáticos. Ambas cuestiones serán regularizadas esta semana. Mientras, se puede consultar en sucursales.

Ante la consulta acerca del pago de servicios adheridos por débito automático, “depende del organismo que realiza el débito. La gran mayoría llega a través de la Cámara Electrónica que acepta tanto el CBU viejo como el nuevo; o a través de Interbanking donde todos los CBU fueron reemplazados; sin embargo detectamos casos donde las empresas que generan los débitos tienen sus sistemas locales donde tienen almacenados los CBU para generar los archivos para hacer los débitos”.

Ante esta posibilidad, se recomendó “tomar la precaución de enviarles el CBU nuevo o consultar a la empresa sobre la necesidad de enviarlo”.

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
24 AGO 2015 - 22:20

Para brindar una nueva herramienta para actualizar los números de CBU, el Banco del Chubut dispuso en su página web un nuevo aplicativo que permite convertir cualquier número de CBU a su versión actualizada. Así, los clientes del Banco que deseen conocer su nuevo CBU y las personas que necesiten realizar transferencias a clientes del Banco podrán consultarlo en un sencillo paso: colocando el número de CBU del que se desea obtener la actualización.

El CBU es la Clave Bancaria Uniforme que se usa en todo el país y el nuevo número que reemplaza al anterior está a disposición de los clientes que lo requieran para transferencias por cajeros automáticos o Internet. Las consultas, que eran en sucursales, cajeros automáticos o homebanking, pueden ahora evacuarse con un paso básico al ingresar en la página Bancochubut.com.ar.

A través de la opción en pantalla, los interesados pueden ingresar cualquier CBU (propio o ajeno) y obtener el nuevo número actualizado para realizar o recibir transferencias a través de Internet o cajeros. La operación debe realizarse por única vez. Y no es necesaria cuando las transferencias se realizan por depósitos por ventanilla, ya que en las sucursales se opera tanto con los nuevos CBU como con los antiguos.

Hace una semana el Banco instaló una nueva plataforma tecnológica que reemplaza el sistema con el que se venía trabajando desde hace más de 20 años. La adaptación al nuevo Core implica adecuarse al nuevo esquema, por lo que se vienen realizando permanentes ajustes para minimizar el impacto que genera a los clientes.

Hubo numerosas consultas pero se aclaró que el alcance es fundamentalmente para usuarios que habitualmente realizan transferencias a través de Internet Homebanking o por cajero automático. Para el resto de los trámites no es necesario que el cliente efectúe ninguna modificación.

El subgerente general de Operaciones, Gustavo García Alonso, destacó que “la importancia de esta transformación para el Banco es muy grande, ya que el sistema con el que veníamos trabajando tiene más de 20 años y esto nos permite trabajar en una plataforma mucho más moderna y actualizada”.

Aclaró que “el número de cuenta en las sucursales sigue siendo aceptado aún sin actualizar, lo mismo que las chequeras, a las que no es necesario reemplazar”. Tampoco implicará cambios ni en las tarjetas de débito, claves pin, entre otros.

El subgerente general de Operaciones aclaró que los jubilados nacionales que cobran por Banco del Chubut, no deberán efectuar ningún cambio para acceder a sus acreditaciones. “Son operaciones que se realizan a través de la Cámara Electrónica y el Sistema Nacional de Pagos, por lo que los jubilados nacionales no tendrán inconveniente en cobrar su jubilación”, aclaró Alonso.

Y ante la consulta de comercios de la zona que reciben acreditaciones de tarjeta de crédito a través del Banco del Chubut, indicó que “si están adheridos al Banco no hay problema y se percibirán las liquidaciones sin necesidad de informar el nuevo CBU. Esto con independencia de cuál haya sido la entidad financiera emisora de la tarjeta que realizó el consumo”.

Respecto de plazos fijos por cajero automático o homebanking, como así también relacionadas con la consulta de movimientos históricos, García Alonso explicó que “estamos haciendo ajustes”. Una es la consulta de movimientos históricos a partir del 18 de agosto. Tampoco está habilitada por el momento la operatoria de plazos fijos por homebanking y cajeros automáticos. Ambas cuestiones serán regularizadas esta semana. Mientras, se puede consultar en sucursales.

Ante la consulta acerca del pago de servicios adheridos por débito automático, “depende del organismo que realiza el débito. La gran mayoría llega a través de la Cámara Electrónica que acepta tanto el CBU viejo como el nuevo; o a través de Interbanking donde todos los CBU fueron reemplazados; sin embargo detectamos casos donde las empresas que generan los débitos tienen sus sistemas locales donde tienen almacenados los CBU para generar los archivos para hacer los débitos”.

Ante esta posibilidad, se recomendó “tomar la precaución de enviarles el CBU nuevo o consultar a la empresa sobre la necesidad de enviarlo”.