En Trinidad y Tobago se impuso la oposición

El opositor Movimiento Nacional Popular (PNM, decentroizquierda), encabezado por Keith Rowley, se impuso en las elecciones en Trinidad y Tobago, país caribeño de 1,9 millones de habitantes, gracias en buena medida al respaldo de la población de origen africano, y ahora deberá afrontar el reto de hacer frente a un abanico de serias dificultades económicas, muchas derivadas de la caída del precio del crudo.

08 SEP 2015 - 14:42 | Actualizado

Rowley se impuso a Kalma Persad-Bissessar, de 63 años, que buscaba su reelección después de haberse convertido en 2010 en la primera mujer en encabezar el gobierno de las islas y que vio cómo su mandato se veía duramente salpicado por diversos escándalos y acusaciones de corrupción.

Según el recuento preliminar de votos, el PNM se hizo con 22 de los 41 escaños del Parlamento, mientras que el Congreso Nacional Unido (UNC), la coalición socialdemócrata gobernante hasta ahora en Trinidad y Tobago, se quedó en 19 parlamentarios.

El Partido Liberal Independiente (ILP), liderado por Jack Warner -sobre quien pesa una orden de extradición a Estados Unidos por el sonado caso de corrupción en la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA)-, no logró banca alguna.

Warner, que hace unos años fue expulsado del UNC, dijo tras conocerse los resultados que su "mayor éxito" había sido el fracaso de Persad Bissessar y agregó que "Kamla nunca volverá al gobierno".

El próximo primer ministro, Keith Rowley, un geólogo de 66 años especializado en el estudio de volcanes, gozaba de gran apoyo en las áreas del norte del país, sobre todo entre la población de origen africano, que suma el 35% del total.

"Estamos seguros de que se ha puesto el país en buenas manos: nos hemos preparado bien, esperamos tomar las responsabilidades de la gestión de los asuntos de todo el pueblo de Trinidad y Tobago de forma que nos permitirá ver esta noche como el comienzo de una nueva era", expresó el vencedor a la ciudadanía.

En el pasado, ya ocupó los puestos de ministro de Agricultura y Recursos Marítimos y Terrestres, de Planificación y Desarrollo, de Vivienda, y de Comercio e Industria, y en la anterior legislatura se estrenó como líder del PNM.

Su partido se fundó en 1955 y a partir del año siguiente ocupó el mando durante 30 años consecutivos. Desde entonces se ha ido alternando en el poder con otros partidos.

08 SEP 2015 - 14:42

Rowley se impuso a Kalma Persad-Bissessar, de 63 años, que buscaba su reelección después de haberse convertido en 2010 en la primera mujer en encabezar el gobierno de las islas y que vio cómo su mandato se veía duramente salpicado por diversos escándalos y acusaciones de corrupción.

Según el recuento preliminar de votos, el PNM se hizo con 22 de los 41 escaños del Parlamento, mientras que el Congreso Nacional Unido (UNC), la coalición socialdemócrata gobernante hasta ahora en Trinidad y Tobago, se quedó en 19 parlamentarios.

El Partido Liberal Independiente (ILP), liderado por Jack Warner -sobre quien pesa una orden de extradición a Estados Unidos por el sonado caso de corrupción en la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA)-, no logró banca alguna.

Warner, que hace unos años fue expulsado del UNC, dijo tras conocerse los resultados que su "mayor éxito" había sido el fracaso de Persad Bissessar y agregó que "Kamla nunca volverá al gobierno".

El próximo primer ministro, Keith Rowley, un geólogo de 66 años especializado en el estudio de volcanes, gozaba de gran apoyo en las áreas del norte del país, sobre todo entre la población de origen africano, que suma el 35% del total.

"Estamos seguros de que se ha puesto el país en buenas manos: nos hemos preparado bien, esperamos tomar las responsabilidades de la gestión de los asuntos de todo el pueblo de Trinidad y Tobago de forma que nos permitirá ver esta noche como el comienzo de una nueva era", expresó el vencedor a la ciudadanía.

En el pasado, ya ocupó los puestos de ministro de Agricultura y Recursos Marítimos y Terrestres, de Planificación y Desarrollo, de Vivienda, y de Comercio e Industria, y en la anterior legislatura se estrenó como líder del PNM.

Su partido se fundó en 1955 y a partir del año siguiente ocupó el mando durante 30 años consecutivos. Desde entonces se ha ido alternando en el poder con otros partidos.