Realizan lanzamiento de temporada de ProHuerta

ProHuerta celebra sus 25 años, y lleva adelante su tradicional lanzamiento de temporada con propuestas didácticas para integrar familias, escuelas, instituciones y organizaciones sociales y vecinales con el objetivo de compartir e intercambiar saberes, sabores y secretos para la transformación de semillas en una huerta orgánica con verduras frescas autoproducidas.

06 OCT 2015 - 22:44 | Actualizado

El encuentro, que será el jueves 8 de octubre en el Parque Recreativo Laguna Cacique Chiquichano de la ciudad de Trelew, permitirá que vecinos de la ciudad y de distintas localidades del valle puedan acceder a los kits de semillas de la temporada que se inicia, cartillas informativas y recomendaciones técnicas para poner en marcha huertas familiares, institucionales o comunitarias.

Las actividades tendrán inicio a las 10, con un taller de almácigos a cargo de la técnica del ProHuerta, Fernanda Mombelli, quien diseñó el espacio “para que aquellos que se inician puedan sentir el encanto del desarrollo de una planta desde la siembra de la semilla hasta la salida de las primeras hojitas”, instancia que también invita al público a “consultar y aprender más acerca de la autoproducción de alimentos y cómo comenzar a diseñar los espacios para armar una huerta en sus casas, en sus barrios”.

Luego, se realizará una capacitación vinculada a compostaje y separación de residuos domiciliarios, que invitará a los vecinos a generar un mayor aprovechamiento de los desechos, separándolos para reutilizar materia orgánica, y así realizar compostaje y favorecer la entrega de nutrientes para el enriquecimiento del suelo de la huerta.

También habrá tiempo para ver, sentir y degustar: el chef del INTA, Juan Pablo López, realizará un taller de cocina con productos de la huerta: “es una instancia que nos mueve los sentidos y nos permite ser creativos con los productos de nuestra huerta, aprovecharlos, buscar sabores y crear platos con el sabor de las verduras producidas por uno mismo”, remarcó.

Para culminar, se realizará un taller de construcción de huertas verticales “para aquellos que no cuentan con espacio en su casa o para quienes quieran reutilizar materiales y aprovechar a armar pequeños recipientes para las plantas”, según lo remarcó Martín Femenías.

ProHuerta

Con 25 años de profundización en terreno, y bajo la premisa de promover la seguridad alimentaria de la población urbana y rural, y potenciar la disponibilidad, accesibilidad y variedad de alimentos mediante su autoproducción, el programa que lleva adelante el INTA junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación plantea como fundamental la participación y la organización de las comunidades con las que trabaja constantemente para su inclusión y la posterior divulgación de su accionar en terreno.

ProHuerta trabaja durante cada temporada en la capacitación y asistencia técnica de familias, entidades y organizaciones de la comunidad, brindando semillas, material bibliográfico y didáctico asociado a las buenas prácticas en el armado, mantenimiento y cuidado de huertas.

06 OCT 2015 - 22:44

El encuentro, que será el jueves 8 de octubre en el Parque Recreativo Laguna Cacique Chiquichano de la ciudad de Trelew, permitirá que vecinos de la ciudad y de distintas localidades del valle puedan acceder a los kits de semillas de la temporada que se inicia, cartillas informativas y recomendaciones técnicas para poner en marcha huertas familiares, institucionales o comunitarias.

Las actividades tendrán inicio a las 10, con un taller de almácigos a cargo de la técnica del ProHuerta, Fernanda Mombelli, quien diseñó el espacio “para que aquellos que se inician puedan sentir el encanto del desarrollo de una planta desde la siembra de la semilla hasta la salida de las primeras hojitas”, instancia que también invita al público a “consultar y aprender más acerca de la autoproducción de alimentos y cómo comenzar a diseñar los espacios para armar una huerta en sus casas, en sus barrios”.

Luego, se realizará una capacitación vinculada a compostaje y separación de residuos domiciliarios, que invitará a los vecinos a generar un mayor aprovechamiento de los desechos, separándolos para reutilizar materia orgánica, y así realizar compostaje y favorecer la entrega de nutrientes para el enriquecimiento del suelo de la huerta.

También habrá tiempo para ver, sentir y degustar: el chef del INTA, Juan Pablo López, realizará un taller de cocina con productos de la huerta: “es una instancia que nos mueve los sentidos y nos permite ser creativos con los productos de nuestra huerta, aprovecharlos, buscar sabores y crear platos con el sabor de las verduras producidas por uno mismo”, remarcó.

Para culminar, se realizará un taller de construcción de huertas verticales “para aquellos que no cuentan con espacio en su casa o para quienes quieran reutilizar materiales y aprovechar a armar pequeños recipientes para las plantas”, según lo remarcó Martín Femenías.

ProHuerta

Con 25 años de profundización en terreno, y bajo la premisa de promover la seguridad alimentaria de la población urbana y rural, y potenciar la disponibilidad, accesibilidad y variedad de alimentos mediante su autoproducción, el programa que lleva adelante el INTA junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación plantea como fundamental la participación y la organización de las comunidades con las que trabaja constantemente para su inclusión y la posterior divulgación de su accionar en terreno.

ProHuerta trabaja durante cada temporada en la capacitación y asistencia técnica de familias, entidades y organizaciones de la comunidad, brindando semillas, material bibliográfico y didáctico asociado a las buenas prácticas en el armado, mantenimiento y cuidado de huertas.